GotQuestions.org/Espanol




Pregunta: ¿Qué es el hebreo bíblico? ¿Por qué se escribió el Antiguo Testamento en hebreo?

Respuesta:
La mayor parte del Antiguo Testamento se escribió originalmente en hebreo antiguo, que era el idioma del pueblo de Israel. (Algunas partes del libro de Daniel y la transcripción de un par de documentos judiciales en Esdras se escribieron en arameo, el idioma del Imperio babilónico). El hebreo es una lengua semítica, y como el hebreo de la época era similar a las lenguas habladas por otros pueblos de la región, a veces la literatura de los alrededores nos ayuda a comprender el significado de una palabra del hebreo antiguo. Hoy en día, la lengua del Antiguo Testamento se conoce como hebreo antiguo o hebreo bíblico o hebreo clásico para distinguirla del hebreo moderno, que es diferente, igual que el inglés antiguo es diferente del inglés moderno.

El lapso de tiempo que va del Génesis a Malaquías es grande (unos 1.000 años), y la lengua hebrea experimentó un desarrollo y un cambio normales dentro de ese marco temporal. Hay pruebas de que la lengua de los libros más antiguos se actualizó a medida que la lengua cambiaba. El Pentateuco tal como lo conocemos, puede reflejar una versión mucho más moderna del hebreo que la que escribió y habló Moisés originalmente.

El hebreo original de las Escrituras se escribía sólo con consonantes. El hebreo tiene una estructura regular de consonante-vocal-consonante en la mayoría de sus palabras; por tanto, omitir las vocales no era un problema siempre que los lectores estuvieran muy familiarizados con el idioma. Los siguientes ejemplos en inglés ayudarán a ilustrarlo, incluso con palabras que tienen combinaciones más complejas de consonantes y vocales o que empiezan o acaban con vocales. La mayoría de los lectores de inglés pueden leer estas frases sin demasiada dificultad:

AYR JN ESTV N N RSTRNT (Ayer, Juan estuvo en un restaurante)

NVDD S N DCMBR TDS LS AÑS (La Navidad es en diciembre todos los años)

L ZRR D CLR MRRN SLT RPD PR NCM DL PRR (El zorro de color marrón saltó rápido por encima del perro)

Este texto sólo consonántico (texto con consonantes) se había conservado y copiado durante cientos y cientos de años. Entre los años 600 y 1000 d.C., a medida que la cultura judía se dispersaba y diluía por el mundo civilizado, un grupo de eruditos y escribas llamados los masoretas emprendieron la tarea de añadir vocales al texto para que se conservara la pronunciación y, en algunos casos, el significado. No querían alterar el texto bíblico (inspirado), así que se limitaron a añadir "puntos", pequeñas marcas que representaban vocales, encima o debajo de las consonantes, para que los lectores supieran pronunciar las palabras sin confundir lo que los masoretas añadían con el texto original.

Por ejemplo, en el sistema de puntos masorete, el sonido de la i se indica con un punto debajo de la consonante. El sonido de la e se indica con tres puntos, dispuestos en triángulo invertido, debajo de la consonante. En el caso de un sonido muy largo, se indica con dos puntos, uno al lado del otro, debajo de la consonante, y así sucesivamente. Hay alrededor de una docena de combinaciones diferentes de puntos y rayas que se añaden al texto hebreo sin cambiar realmente el texto inspirado.

A continuación se muestra la frase hebrea ha aretz, que significa "la tierra" y aparece al final del Génesis 1. Puedes ver que las consonantes están escritas en letra grande, y el punto de las vocales es mucho más pequeño debajo de las consonantes. El hebreo se lee de derecha a izquierda: primero se vocaliza el sonido consonántico y luego la vocal que hay debajo:

הָאָֽרֶץ

Los estudiosos de la traducción trabajan normalmente con el texto consonántico y utilizan el Texto Masorético (el texto apuntado) como ayuda. Si el pastor o estudiante de Biblia medio compra un Antiguo Testamento en hebreo bíblico (BHS o Biblia Hebraica Stuttgartensia), estará en el texto masorético (apuntado), ya que la mayoría de los pastores y estudiantes de Biblia, así como los traductores misioneros, tendrían problemas para leer el texto consonántico. Cuando comparamos las consonantes del texto masorético con textos mucho más antiguos, como los Rollos del Mar Muerto, comprobamos el altísimo grado de exactitud con que se ha copiado y transmitido el texto, una prueba más de la conservación divina del texto bíblico.

El Antiguo Testamento se escribió en hebreo clásico porque ésa era la lengua en uso cuando los profetas israelitas recibieron sus mensajes de Dios. El Señor no creó una lengua especial, ni utilizó un lenguaje esotérico y misterioso para comunicar Su Palabra; habló al pueblo común en su propio lenguaje cotidiano. Dios siempre ha querido que Su Palabra fuera accesible a todos.

© Copyright Got Questions Ministries