Pregunta
¿Es Cantares una alegoría del amor de Dios por Israel y/o del amor de Cristo por la Iglesia?
Respuesta
Una alegoría es una obra literaria en la que los personajes y los acontecimientos simbolizan una verdad moral o espiritual más profunda. El Progreso del Peregrino y La Guerra Santa de John Bunyan son alegorías famosas. El libro de Cantares muchas veces se ha interpretado como una alegoría tanto por los eruditos judíos como por los cristianos. Los judíos lo han considerado una alegoría del amor de Dios, mientras que los cristianos frecuentemente han visto el libro como una alegoría del amor de Cristo por la Iglesia. El libro es lírico, poético y rico en simbolismo, pero ¿se le puede llamar alegoría?
Debido a la naturaleza romántica e incluso sexual del contenido del libro, muchos han buscado una forma diferente de entender su mensaje. Sin embargo, un enfoque alegórico no es necesario para comprender el significado de Cantares. El enfoque directo de los Cantares de Salomón muestra que se trata de un poema de amor escrito por Salomón en relación con una mujer a la que ama. El libro incluye muchos detalles íntimos relativos al amor entre un hombre y una mujer; esos pormenores están revestidos de simbolismo, aunque el capítulo 4 es obviamente una descripción poética de la consumación de un matrimonio en la noche de bodas. No hay necesidad de alegorizarlo, pues su presentación del amor conyugal es totalmente coherente con las demás enseñanzas de la Biblia sobre el matrimonio.
En el poema, la boda tiene lugar antes de la consumación de las relaciones sexuales entre el amante y su amada (Cantares 3:6-11). La noche de bodas se describe simbólicamente en 4:1-5:1, y luego 5:2-8:4 aborda la maduración de la relación matrimonial. La amada concluye: "Las muchas aguas no podrán extinguir el amor, ni los ríos lo apagarán" (Cantares 8:7, NBLA).
No hay nada en el libro que sugiera que es otra cosa que una presentación lírica de lo que realmente ocurrió entre el rey Salomón y su verdadero amor. No hay sucesos sobrenaturales ni bestias apocalípticas; no hay nada que haya que entender como alegórico, y no hay necesidad de espiritualizar el texto.
Una de las principales dificultades de un enfoque alegórico de los Cantares de Salomón es que el significado de la alegoría es discutible. Normalmente, se considera que el amante es Dios o Cristo, y que la amada es el pueblo de Dios (Israel) o la Iglesia. Aunque a la Iglesia se la llama la esposa de Cristo (Efesios 5; Apocalipsis 19:7), esto no significa que a la esposa de los Cantares haya que verla desde esta perspectiva. La Iglesia no existía en la época en que se compuso Cantares. A menos que hable proféticamente, el libro no puede referirse a la Iglesia.
¿Podría haber escrito Salomón el libro como una alegoría del amor de Dios por el pueblo judío? Dios ama a Israel (Oseas 3:1), pero esto no implica que los Cantares sean una alegoría sobre Israel. Puede haber aplicaciones relevantes al amor de Dios por Su pueblo, pero esto es distinto de interpretar el libro como una alegoría.
El libro de los Cantares puede leerse e interpretarse tal como fue escrito, como un poema de amor. Ofrece una visión íntima del crecimiento, el gozo y la maduración del amor entre un hombre y una mujer. Por tanto, puede ofrecer muchas ideas para la vida matrimonial actual. Los Cantares de Salomón también pueden verse como una ilustración del amor de Dios por Su pueblo, pero no es una alegoría en sí.
English
¿Es Cantares una alegoría del amor de Dios por Israel y/o del amor de Cristo por la Iglesia?