Pregunta
¿Qué significa que Jesús se hizo pecado por nosotros (2 Corintios 5:21)?
Respuesta
"Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él" (2 Corintios 5:21). Este versículo ha inspirado un gran debate entre los teólogos a lo largo de los años. No cabe duda de que el versículo expresa una verdad única sobre Jesús: Se hizo pecado por nosotros. Aunque, por un lado, el versículo afirma la sencilla verdad evangélica de que Jesús tomó sobre Sí los pecados de todos los que alguna vez creerían en Él, también hace una afirmación un tanto enigmática. ¿Cómo hizo Dios exactamente que Jesús fuera pecado por nosotros?
Quizá la mejor manera de entender que Él se convirtiera en pecado por nosotros sea empezar por lo que no significa. En primer lugar, no significa que Jesús se convirtiera realmente en pecado. Plantear tal teoría niega toda la Escritura, que presenta claramente a Jesucristo como Aquel en quien no hay pecado (1 Juan 3:5), que no comete pecado (1 Pedro 2:22), y que es santo, intachable y puro (Marcos 1:24; Hechos 3:14; Apocalipsis 3:7). Que Jesús se "convirtiera" en pecado, aunque sólo fuera por un momento, significaría que dejó de ser Dios. Sin embargo, las Escrituras presentan a Jesús como "el mismo ayer, hoy y por los siglos" (Hebreos 13:8). Fue y es y siempre será la Segunda Persona de la Divinidad (Juan 1:1).
En segundo lugar, la idea de que Jesús se hizo pecado por nosotros no significa que se convirtiera en pecador, ni siquiera por un momento. Algunos han dicho que Cristo puede ser considerado como el mayor de los pecadores, porque todos los pecados de la humanidad (o al menos de los elegidos) se convirtieron en Sus propios pecados. Cuando Cristo sufrió en nuestro lugar y murió por nosotros, llevó el castigo de nuestros pecados en Su propio cuerpo (1 Pedro 2:24). Pero Jesús en ningún momento se convirtió personalmente en pecador.
En tercer lugar, no significa que fuera culpable de pecado concreto. Nadie es verdaderamente culpable si no ha transgredido la ley de Dios, cosa que Jesús nunca hizo. Si era culpable, entonces merecía morir, y Su muerte no podía tener más mérito que la de cualquier otra persona culpable. Incluso los fariseos que enviaron a Jesús al Calvario sabían que era inocente: "Y sin hallar en él causa digna de muerte, pidieron a Pilato que se le matase" (Hechos 13:28).
Si Él se hizo pecado por nosotros, no significa que Jesús fuera pecado, o pecador, o culpable de pecado, sino que la interpretación adecuada sólo puede encontrarse en la doctrina de la imputación. Así lo confirma la segunda parte de 2 Corintios 5:21: "para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él". Imputar algo es atribuirlo o adjudicárselo a alguien. En la cruz, nuestro pecado fue imputado a Cristo. Así es como Cristo pagó nuestra deuda de pecado a Dios. No tenía pecado en sí mismo, pero nuestro pecado le fue imputado (atribuido), de modo que, al sufrir, asumió la pena justa que merece nuestro pecado. Además, mediante la fe, se nos imputa la justicia de Cristo. Ahora podemos presentarnos ante Dios sin pecado, del mismo modo que Jesús está libre de pecado. No somos justos por nosotros mismos, sino que se nos aplica la justicia de Cristo.
Así pues, "[Dios] por nosotros lo hizo pecado" significa que Jesús, aunque sin pecado, fue tratado como si no lo fuera. Aunque siguió siendo santo, se le consideró culpable de todo el pecado del mundo. Mediante la imputación de nuestro pecado a Él, se convirtió en nuestro sustituto y en el destinatario del juicio de Dios contra el pecado. Habiendo salvado a los que creen, Él es ahora nuestra "justificación, santificación y redención" (1 Corintios 1:30).
English
¿Qué significa que Jesús se hizo pecado por nosotros (2 Corintios 5:21)?