Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la regla Granville Sharp?

Respuesta


Granville Sharp (1735-1813) fue un reformador político inglés, abolicionista de la esclavitud y estudioso de la lengua griega, conocido por sus contribuciones a la traducción del griego del Nuevo Testamento en relación con la divinidad de Cristo. Sharp creía firmemente en la deidad de Cristo y estudió el Nuevo Testamento en su lengua original para demostrar con mayor habilidad la deidad de Cristo. La regla de Granville Sharp apareció por primera vez en 1798 en su libro Observaciones sobre los usos del artículo definitivo en el texto griego del Nuevo Testamento: Incluyendo Muchas Pruebas Nuevas de la Divinidad de Cristo, a partir de Pasajes Erróneamente Traducidos en la Versión Inglesa Común - Containing Many New Proofs of the Divinity of Christ, from Passages Which Are Wrongly Translated in the Common English Version (solo disponible en inglés).

La regla real de Granville Sharp se refiere al uso de los artículos definidos y las conjunciones copulativas en el Nuevo Testamento. Las conjunciones copulativas (también llamadas conjunciones aditivas) son palabras que unen otras palabras e indican la relación de información adicional. En español, tenemos artículos definidos, "el/la/los/las"; algunas conjunciones copulativas son "y, además, y también".

La regla de Granville Sharp dice: "Cuando la copulativa kai conecta dos sustantivos del mismo caso, [a saber. sustantivos (ya sean sustantivos o adjetivos, o participios) de descripción personal, respecto al cargo, dignidad, afinidad o conexión, y atributos, propiedades o cualidades, buenas o malas], si el artículo ho, o cualquiera de sus casos, precede al primero de dichos sustantivos o participios, y no se repite ante el segundo sustantivo o participio, este último siempre se refiere a la misma persona que es expresada o descrita por el primer sustantivo o participio" (Observaciones sobre los usos del artículo definitivo, 3 - Remarks on the Uses of the Definitive Article, 3).

En términos más sencillos, la regla de Granville Sharp dice que cuando dos sustantivos comunes singulares se utilizan para describir a una persona, y esos dos sustantivos están unidos por una conjunción aditiva, y el artículo definido precede al primer sustantivo, pero no al segundo, entonces ambos sustantivos se refieren a la misma persona. Este principio semántico es válido en todas las lenguas. Por ejemplo, considere esta frase:

Nos reunimos con el propietario y el curador del museo, el Sr. Holton.

En la frase anterior, el artículo definido "el" se utiliza dos veces, tanto delante del propietario como del curador. El curador es obviamente el Sr. Holton, pero el propietario podría ser otra persona. ¿Nos reunimos con una o dos personas? ¿Es el Sr. Holton el propietario del museo además del curador? La construcción gramatical deja la pregunta abierta. Sin embargo, la frase siguiente elimina la ambigüedad:

Nos reunimos con el propietario y curador del museo, el Sr. Holton.

En el segundo ejemplo, el artículo definido "el" sólo se utiliza una vez, delante del primer sustantivo. Esto significa que los dos sustantivos, unidos por y, están ambos en aposición al nombre de la persona. En otras palabras, el Sr. Holton es a la vez propietario y curador. La regla de Granville Sharp deja claro que nos referimos al mismo individuo.

Dos de los versículos del Nuevo Testamento asociados con la Regla de Granville Sharp son Tito 2:13 y 2 Pedro 1:1. La RV traduce Tito 2:13 así: "aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús". En el griego original, las palabras "Dios" y "Salvador" están unidas por kai, y el artículo definido ho sólo se usa una vez, precediendo a "Dios"; según la Regla de Granville Sharp, tanto Dios como Salvador deben referirse a la misma persona, a saber, Jesucristo. La NASB de 1977 traduce el versículo más literalmente: "aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo".

Del mismo modo, 2 Pedro 1:1 se refiere a "nuestro Dios y Salvador Jesucristo". Siguiendo la regla de Granville Sharp, Jesucristo se identifica claramente tanto como "Dios" como "Salvador", otro ejemplo de la enseñanza bíblica de la deidad de Cristo. La construcción gramatical del griego lo deja claro: artículo definido + sustantivo singular + conjunción copulativa + sustantivo singular = la misma persona.

Aunque la regla de Granville Sharp pueda parecer arcaica, el concepto tiene una importante repercusión en la traducción de la Biblia y en nuestra comprensión de la naturaleza de Cristo. Los pasajes del Nuevo Testamento en los que se aplica esta regla ponen de relieve la deidad de Jesucristo. Es más que el Mesías: es Dios.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la regla Granville Sharp?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries