Pregunta
¿Qué es el Smartismo? ¿Qué es el Advaita Vedanta?
Respuesta
El Smartismo a menudo se clasifica como una de las principales denominaciones del hinduismo. Si bien esto no es incorrecto, el término Smartismo se entiende mejor como un término general que abarca varias sectas, similar a la forma en que la palabra "protestante" en el cristianismo se refiere más a un grupo de denominaciones que a una secta en particular. El hinduismo es una religión extremadamente variada y abarca una amplia gama de puntos de vista y perspectivas contradictorias. Las variaciones dentro del Smartismo son prácticamente idénticas a otros subgrupos hindúes, como el Vaisnavismo, el Shaktismo y el Shaivismo. El aspecto más influyente del Smartismo es su relación con el enfoque filosófico del Advaita Vedanta a través de la obra del filósofo hindú Adi Shankara.
El Smartismo se define mejor como panteísmo o panenteísmo. Sostiene que la realidad es, de hecho, parte de una conciencia única y unificada llamada Brahman. Todos los conceptos de yo, individualidad o existencia personal son, en el mejor de los casos, ilusiones útiles. Como parte de esta cosmovisión, el Smartismo usa la idea de deidades más como una herramienta espiritual que como una creencia literal en varios dioses. El concepto humano de dioses y diosas, según el Smartismo, es simplemente un instrumento espiritual que ayuda a una persona a darse cuenta de la verdad definitiva: que todo es idéntico a Brahman.
El impacto más significativo del Smartismo fue el desarrollo de un enfoque filosófico particular del hinduismo conocido como Advaita Vedanta. Este enfoque fue codificado en el siglo VIII por el filósofo Adi Shankara. Históricamente, Shankara confrontó las ideas budistas explicándolas dentro de un marco hindú. Según muchos estudiosos de la religión, este trabajo generó casi todo el terreno filosófico común compartido por los hindúes hoy en día. El hinduismo es extremadamente inclusivo, y el Advaita Vedanta es lo suficientemente amplio como para atraer, de alguna manera, a casi todas las combinaciones de creencias hindúes.
Advaita Vedanta
El nombre Advaita Vedanta proviene de una frase antigua que significa literalmente "no dos". La afirmación central de este sistema es que solo hay una existencia "real", que es la realidad impersonal última de Brahman. Advaita implica que el "verdadero yo" es Brahman y que, para alcanzar la unidad con Brahman, una persona debe buscar el conocimiento de esta verdad. Esto involucra el concepto del Atman, que en el hinduismo es aproximadamente paralelo al concepto bíblico de alma. El Atman es el "yo real". Como resultado, el Advaita Vedanta enseña la salvación a través del conocimiento: superando la ignorancia, uno puede alcanzar la unidad con la realidad última.
El Advaita Vedanta está especialmente preocupado por la percepción errónea de la humanidad de que uno es un "yo" o un "yo individual" que es últimamente diferente o separado de otros "yoes". Esta falta de comprensión se considera una ilusión, o maya, y, según esta creencia, es la causa fundamental de los comportamientos inmorales y, por lo tanto, de todo el sufrimiento. Para acabar con el sufrimiento, una persona debe darse cuenta plenamente de que es parte de la realidad única, pura e inmutable de Brahman. Para lograr esta iluminación con éxito, los adherentes del Advaita siguen un proceso de acciones éticas, meditación y estudio de las escrituras hindúes.
Este enfoque en el conocimiento tiene sentido, ya que el Advaita Vedanta está fuertemente conectado con el budismo Mahayana. Los esfuerzos de Shankara estuvieron fuertemente influenciados por el budismo, incluso si su intención era refutar los desafíos budistas al hinduismo. Cabe destacar que el Advaita Vedanta y el budismo Mahayana no son idénticos. Por ejemplo, el budismo rechaza la idea de que la realidad última sea personal, mientras que el Advaita Vedanta cree que lo es en la forma de Brahman. Irónicamente, el Mahayana y el Advaita son a menudo criticados por budistas e hindúes por ser "el otro" disfrazado.
Como sistema de fe, el Smartismo y el Advaita Vedanta son técnicamente amorales. Dado que todas las cosas son parte de una única realidad unificada, técnicamente no existe un "otro". Esto significa que, en términos literales, no existen el bien, el mal, lo correcto o lo incorrecto. Solo hay falsas ilusiones de un yo independiente o verdaderas comprensiones de la unidad con la realidad última. Al mismo tiempo, el Smartismo y el Advaita Vedanta sostienen ideas hindúes clásicas como la reencarnación y el karma, que son refutadas por la cosmovisión bíblica. Aquellos que encuentran significado en los conceptos enseñados por el Advaita Vedanta deberían considerar y comparar el evangelio de Jesucristo con imparcialidad.
English
¿Qué es el Smartismo? ¿Qué es el Advaita Vedanta?