Pregunta
¿Qué es el budismo Vajrayana?
Respuesta
El Budismo Vajrayana es considerado por algunos como una rama completamente separada del budismo, aunque en realidad es mejor entendido como una evolución del Budismo Mahayana. Su particularidad radica en su fuerte énfasis en el uso de ciertos tantras, que son técnicas espirituales tradicionales diseñadas para alcanzar la iluminación de la manera más rápida posible. Según los practicantes del Vajrayana, el objetivo supremo del budismo se puede alcanzar de manera más eficiente mediante estas prácticas. No obstante, algunas de estas técnicas son consideradas demasiado avanzadas o incluso peligrosas para aquellos que no han sido iniciados, lo que le otorga a esta escuela un fuerte carácter de secretismo y dificulta su comprensión por parte de quienes no la practican.
Debido a su popularidad en países del Himalaya como Tíbet, Nepal y Mongolia, el Budismo Vajrayana es a menudo denominado "Budismo Tibetano". Sin embargo, como sucede con muchas tradiciones espirituales orientales, existe una gran diversidad de creencias y prácticas dentro de esta escuela, por lo que los términos se suelen utilizar de manera flexible.
El término Vajrayana se traduce comúnmente como "vehículo del diamante" o "vehículo del relámpago". La palabra vajra significa "rayo" y es el arma principal del dios hindú Indra. Este rayo era considerado una fuerza indestructible capaz de penetrar cualquier cosa; en algunos contextos, vajra también se utilizaba para referirse a la sustancia de la que estaba hecho el rayo. Debido a esta connotación de resistencia e impenetrabilidad, en ocasiones se traduce como "diamante". En el contexto del Budismo Vajrayana, este término sugiere la idea de un camino directo y eficaz hacia la iluminación completa, es decir, el estado de Buda.
Como ocurre en otras escuelas del Budismo Mahayana, el Vajrayana se adhiere al concepto de upaya, que se puede traducir como "método hábil". Según este principio, cualquier medio que conduzca a una mayor iluminación es válido. No obstante, lo que distingue al Vajrayana es su énfasis en ciertas prácticas espirituales llamadas tantras. De acuerdo con esta tradición, los tantras son tan eficaces que permiten alcanzar la iluminación en una sola vida en lugar de a través de múltiples reencarnaciones.
El término sánscrito tantra significa "tejer" o "telar" e implica la interconexión entre la sabiduría, la tradición, la enseñanza y la práctica para construir un entendimiento más profundo de la verdad. En Occidente, la palabra "tántrico" suele asociarse con la sexualidad, lo cual no es del todo erróneo. Históricamente, algunas formas de tantrismo han incluido rituales sexuales e incluso el uso de fluidos corporales con propósitos espirituales. Sin embargo, la mayoría de los tantras no tienen relación con la sexualidad y en la práctica se refieren simplemente a diversas técnicas espirituales como cantos, símbolos sagrados, rituales y técnicas de meditación.
Una de las principales prácticas del Budismo Vajrayana es la oración y la meditación centradas en una deidad personal. Además, esta escuela otorga mayor importancia a los rituales, comportamientos formulados y discursos repetitivos en comparación con otras ramas del Mahayana.
Los seguidores del Vajrayana sostienen que su versión del budismo es idéntica a la que enseñó Buda Gautama, pero argumentan que él decidió no compartirla con la humanidad porque aún no estaba lista para comprenderla. Algunas prácticas tántricas, según el Vajrayana, son demasiado peligrosas para los laicos, ya que pueden ser malinterpretadas, mal utilizadas o simplemente resultar dañinas. Por eso, supuestamente, el propio Buda Gautama practicaba estas técnicas, pero no las enseñaba a los demás. Como resultado, el Vajrayana funciona en gran medida como una religión de misterio en la que solo aquellos que han sido adecuadamente iniciados y han jurado secreto pueden acceder a los conocimientos más profundos. Este carácter reservado dificulta que los no practicantes puedan comprender el Budismo Vajrayana en su totalidad.
En la cultura occidental, algunos aspectos del Budismo Vajrayana han sido representados a través de ciertos estereotipos sobre la espiritualidad oriental. En su afán por proteger sus conocimientos, el Vajrayana utiliza con frecuencia un lenguaje simbólico o enigmático, lo cual se asemeja en cierto modo al concepto de los koans del Budismo Zen. Muchos de los símbolos, frases y gestos típicos asociados en Occidente con la espiritualidad oriental y el movimiento Nueva Era tienen su origen en el Budismo Vajrayana.
Si bien el Budismo Vajrayana comparte la mayoría de las creencias del Mahayana y se desarrolló a partir de esta tradición, algunos estudiosos lo consideran una escuela completamente independiente. Desde este punto de vista, el Vajrayana se convertiría en la tercera gran rama del budismo junto con el Mahayana y el Theravada.
English
¿Qué es el budismo Vajrayana?