Pregunta
¿Qué es el yazidismo y en qué creen los yazidíes?
Respuesta
El yazidismo es la religión de un grupo étnico kurdo que vive principalmente en Irak. Algunos yazidíes también residen en Armenia, Turquía, Irán, Georgia y Siria. Los kurdos suelen identificarse como un grupo étnico iraní descendiente de los medos. No todos los kurdos son yazidíes, pero todos los yazidíes son kurdos. Los yazidíes viven en comunidades muy unidas y no permiten el matrimonio fuera de su religión. Además, siguen un estricto sistema de castas dentro de su cultura. También se les conoce como yezidis, daasinos o ezidíes.
Los yazidíes son monoteístas y creen en un Dios creador al que llaman Yasdán. Sin embargo, la similitud con el cristianismo termina en el monoteísmo. Según el yazidismo, después de la creación, el mundo fue puesto bajo el cuidado de siete ángeles. El principal de estos ángeles es una entidad llamada "Ángel Pavo Real", un ser caprichoso que puede causar tanto el bien como el mal a las personas. Los yazidíes tienen un mito en el que el Ángel Pavo Real cae en desgracia ante Dios, pero eventualmente es redimido después de que sus lágrimas de arrepentimiento apagan los fuegos del infierno al que había sido enviado como castigo. Esta historia tiene cierta correlación con un relato del sufismo, donde la figura de Iblis (el equivalente islámico de Satanás) a veces se asocia con el Ángel Pavo Real yazidí. Debido a esta conexión, otras religiones de la región consideran a los yazidíes como adoradores del diablo, lo que ha llevado a su persecución por parte de musulmanes suníes, incluyendo al grupo extremista ISIS.
El yazidismo es una religión sincrética que ha sido descrita como una mezcla de islam, zoroastrismo y mitraísmo. Aunque su teología se basa principalmente en la tradición oral transmitida a través de himnos, los yazidíes tienen dos libros sagrados: el "Mishefa Reş" (Libro Negro) y el "Kitêba Cilwe" (Libro de la Revelación). Los yazidíes rezan al Ángel Pavo Real varias veces al día, mirando hacia el este. Además, los niños yazidíes son bautizados al nacer. Una vez al año, realizan una peregrinación a la tumba de Jeque Adi ibn Musafir, una figura clave de su religión, ubicada en la ciudad de Lalish, Irak.
El yazidismo no acepta conversos; para ser yazidí, es necesario haber nacido en una familia yazidí. Según sus creencias, los yazidíes descienden exclusivamente de Adán (sin intervención de Eva), mientras que el resto de la humanidad proviene de la unión de Adán y Eva. Además, el yazidismo enseña la transmigración de las almas, es decir, la idea de que, tras la muerte, las almas pasan a nuevos cuerpos en un ciclo continuo de muerte y renacimiento con el fin de purificarse progresivamente.
El yazidismo difiere del cristianismo en casi todos los aspectos, desde la historia de la creación en adelante. Tiene vínculos con las antiguas religiones de los asirios, babilonios y caldeos, tres grupos mencionados varias veces en el Antiguo Testamento. De hecho, los caldeos aparecen por primera vez en Génesis 11, y Abraham nació en ese grupo de personas (Génesis 11:27-28). Sin embargo, Abraham dejó la tierra de los caldeos en obediencia a la llamada de Dios, quien le ordenó separarse de su tribu y viajar a la tierra prometida (Génesis 12:1-7). Su fe y obediencia lo convirtieron en el padre del pueblo de Israel (Hebreos 11:8-12).
English
¿Qué es el yazidismo y en qué creen los yazidíes?