Pregunta
¿Quiénes fueron los que se bautizaron por los muertos (1 Corintios 15:29)?
Respuesta
1ª Corintios 15 es un gran capítulo sobre la resurrección (y el rapto) de los creyentes en Cristo. En este pasaje, Pablo aborda una noción errónea que tenían algunos de los creyentes corintios, a saber: "¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos?" (1 Corintios 15:12). Uno de los argumentos del apóstol a favor de la realidad de la resurrección es el desconcertante versículo 29: "De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?".
Dos cosas sabemos con certeza sobre los que se "bautizaban por los muertos": se trataba de personas conocidas por los corintios, y su práctica del bautismo estaba relacionada con la esperanza de la resurrección. Pablo no se refería a paganos que llevaran a cabo un rito supersticioso; tampoco estaba dando su aprobación tácita a una práctica no bíblica en la iglesia de Corinto.
La mejor interpretación es que los que se bautizaban por los muertos eran verdaderos creyentes cristianos que, al llegar a la fe en Cristo, se bautizaban. En cierto sentido, fueron bautizados "por" los que habían muerto. Y su bautismo reforzaba la doctrina de una resurrección futura por estas razones:
- El acto mismo del bautismo por inmersión ilustra la muerte, la sepultura y la resurrección. Cuando un creyente se bautiza, está aceptando la creencia en la resurrección física de los muertos y depositando su esperanza en esa realidad. Negar la resurrección es destruir el significado del bautismo.
- Los que fueron bautizados por los muertos fueron bautizados "por" ellos en el sentido de ocupar su lugar en la lista de miembros de la iglesia. En otras palabras, cuando los creyentes morían (muchos por martirio), nuevos creyentes se presentaban para ocupar los lugares que quedaban vacantes por su ausencia. La lógica de Pablo es: ¿por qué iban estos nuevos creyentes a arriesgar sus propias vidas (sabiendo que el bautismo les marcaría para el martirio) si no hay vida después de la muerte?
- Los bautizados por los muertos fueron llevados a la fe en Cristo por los testimonios de los ahora muertos. La esperanza de la resurrección que profesaban los creyentes recientemente fallecidos continuaba en la fe de los recién bautizados.
En los versículos que siguen inmediatamente a su mención de los bautizados por los muertos, Pablo presenta un argumento basado en su propio testimonio: "¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora? Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero" (1 Corintios 15:30-31). Es evidente que Pablo y los demás apóstoles tenían fe en la vida después de la muerte. De lo contrario, ¿por qué iba a arriesgar Pablo su vida por predicar el Evangelio? Del mismo modo, los que se bautizaban por los muertos decidían arriesgar su vida por la esperanza de la resurrección.
La sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia. Esta es la verdad que se ve en 1 Corintios 15:29. Cuando los primeros cristianos cayeron ante sus enemigos sedientos de sangre, otros se percataron de ello. La visión de la muerte de los creyentes y la intensidad de su celo agitaron los corazones de algunos que decidieron tomar también partido por Jesús. En lugar de acobardarse ante el compromiso, los nuevos creyentes marcharon hacia delante para unirse a las filas de los soldados cristianos y reemplazar a los que habían caído. Los valientes conversos recién bautizados podían enfrentarse a la muerte con confianza, porque "en Cristo todos serán vivificados" (1 Corintios 15:22) y "Devorada ha sido la muerte en victoria" (versículo 54, NBLA).
English
¿Quiénes fueron los que se bautizaron por los muertos (1 Corintios 15:29)?