Pregunta
¿Por qué eligió Jesús las bodas de Caná para su primer milagro?
Respuesta
No hay forma de saber con certeza por qué Jesús eligió unas bodas en Caná para realizar Su primer milagro (Juan 2:1-11). Sin embargo, podemos formular hipótesis, y tenemos algunas profecías del Antiguo Testamento que nos ayudan a reconstruir algunas posibilidades.
Parece que la familia de Jesús tenía estrechos vínculos con el acontecimiento de Caná. El hecho de que la madre de Jesús, María, se preocupe por la falta de vino (Juan 2:3) sugiere que participó en la planificación y organización de la boda. Además, el que después de la boda los hermanos de Jesús viajaran con Él a Capernaúm (Juan 2:13) indica que toda la familia de Jesús estuvo presente en la boda. ¿Pudo ser la boda de un pariente de Jesús o de un amigo de la familia? Es muy posible. Tal conexión explicaría la presencia de Jesús en la boda, pero no Su decisión de realizar allí su primer milagro.
Una consideración es la del honor. En aquella época, el honor familiar era de vital importancia. Las bodas solían durar siete días, durante los cuales la comida y el vino que proporcionaban las familias de la novia y el novio se servían abundantemente. Quedarse sin uno u otro implicaba ser un anfitrión desconsiderado o pobre. Quedarse sin vino deshonraría el nombre de la familia. Como favor personal, María acudió a su divino Hijo en busca de ayuda. Su familia estaba a punto de ser avergonzada en la comunidad, y ella sabía que su Hijo podía hacer algo al respecto.
El ministerio terrenal de Jesús había comenzado en Su bautismo por Juan el Bautista (Mateo 3:16-17; Marcos 1:9-12). La boda tuvo lugar más de un mes después, cuando Jesús ya había reunido a la mitad de sus discípulos (Juan 1:43). Aunque nunca había realizado un milagro en público, había llegado el momento de demostrar quién era.
Es interesante que la calidad del vino que Él suministró era superior a todo lo que se había servido hasta entonces (Juan 2:10). La calidad del vino dejó atónito al anfitrión. El milagro causó una fuerte impresión en los nuevos discípulos de Jesús, enseñándoles desde el principio que Él podía cuidar de ellos (Isaías 46:4; Mateo 6:8).
La aparición del vino por parte de Jesús puede ser significativa desde el punto de vista profético. Jeremías había predicho que en la era mesiánica: "radiarán de gozo por la bondad del Señor: Por el grano, por el vino..." (Jeremías 31:12, NBLA). Amós dijo que en Israel "plantarán viñas y beberán su vino" (Amós 9:14, NBLA). La relación del Mesías con una época de abundancia -incluido el vino que fluye abundantemente- hace que la primera señal milagrosa de Jesús sea aún más significativa.
También es relevante el hecho de que el milagro se realizara en una boda. Con Su asistencia, Jesús pone Su sello de aprobación en el pacto matrimonial, y con Su milagro muestra de dónde brotan las bendiciones en un matrimonio. El amor y el gozo inherentes a una ceremonia nupcial son también característicos del ministerio de Cristo, que vino a este mundo por amor (Juan 3:16) y trajo la alegría a todos los que creen (Lucas 2:10). Además, es posible que Jesús eligiera esta situación familiar para realizar este milagro porque es algo con lo que todos, en todas las culturas, pueden identificarse. Un entorno ordinario se convirtió en el escenario de Su poder sobrenatural. Quizá esa sea otra lección que quiere que aprendamos de ello. Él también quiere hacer algo sobrenatural en los acontecimientos cotidianos de nuestra vida.
English
¿Por qué eligió Jesús las bodas de Caná para su primer milagro?