Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué significa tener una buena conciencia (1 Timoteo 1:5)?

Respuesta


En 1 Timoteo 1:3-11, el apóstol Pablo instruye a su protegido Timoteo sobre cómo tratar a los falsos maestros de la Iglesia. Tras dar una breve descripción de sus falsas enseñanzas (versículos 3-4), Pablo explica por qué quiere que Timoteo impida que se propaguen estas ideas destructivas y divisorias: "Pues el propósito de este mandamiento es el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida" (1 Timoteo 1:5).

La motivación de la instrucción de Pablo a Timoteo es el amor. En lugar de demostrar amor mutuo, los creyentes de Éfeso perdían el tiempo en "debates interminables" y "especulaciones sin sentido alguno", discutiendo sobre "mitos y linajes espirituales" que no contribuían en nada a "que la gente lleve una vida de fe en Dios" (1 Timoteo 1:4, NTV). Estaban tan atrapados en la controversia que se perdieron el llamado más elevado: amar primero a Dios y luego a los demás (Mateo 22:35-40; 1 Juan 3:11; 4:7; 1 Corintios 13:13).

Tan vital como ser doctrinalmente correcto, es igualmente importante que las actitudes de nuestro corazón y los comportamientos resultantes sean correctos ante Dios. Nuestra misión no es tener razón y demostrar a los demás que están equivocados. El amor es el verdadero objetivo. La calidad del amor debe definir nuestras vidas y motivar nuestras acciones por encima de todo lo demás. En 1 Timoteo 1:5, Pablo enumera tres atributos fundamentales necesarios para cultivar el amor: el amor nacido de corazón limpio, y de buena conciencia, y de fe no fingida. Estas eran virtudes de las que los falsos maestros se habían "desviado" (1 Timoteo 1:6, NTV).

¿Qué significa tener una buena conciencia? La palabra griega original (agathos) que Pablo utiliza en 1 Timoteo 1:5, traducida como "buena" en español, se refiere a la excelencia moral. La "conciencia" (syneidēsis en griego) es la facultad psicológica o capacidad interna que permite a una persona distinguir entre el bien y el mal. Es el juez interior escrito en el corazón del creyente (ver Jeremías 31:33) que acusa y condena cuando hacemos el mal y aprueba cuando hacemos el bien (ver Romanos 2:14-15).

Una persona con buena conciencia vive y se comporta según un código moral de excelencia dado por Dios; posee convicciones internas rectas y es capaz de discernir entre el bien y el mal. Pablo encarga a Timoteo: "Aférrate a tu fe en Cristo y mantén limpia tu conciencia. Pues algunas personas desobedecieron a propósito lo que les dictaba su conciencia y, como resultado, su fe naufragó" (1 Timoteo 1:19, NTV).

Es posible tener una buena conciencia o una conciencia "contaminada" o "corrompida" por la rebelión (Tito 1:15). Cuando recibimos a Jesucristo como Señor y Salvador, Su sangre purifica "la conciencia de acciones pecaminosas para que adoremos al Dios viviente" (Hebreos 9:14, NTV). Nuestra conciencia culpable "ha sido rociada con la sangre de Cristo a fin de purificarnos" (Hebreos 10:22, NTV).

Warren Wiersbe compara una buena conciencia, o una conciencia limpia, "con una ventana que deja entrar la luz de la verdad de Dios" (The Bible Exposition Commentary, vol. 2, Victor Books, 1996, p. 414). Cuanto más estudiamos la Palabra de Dios, más luz dejamos entrar y más sensibles nos volvemos al bien y al mal. Pablo informa a Timoteo de que los falsos maestros, los que "se apartarán de la fe, prestando atención a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios, mediante la hipocresía de mentirosos que tienen cauterizada la conciencia" (1 Timoteo 4:1-2, NBLA). La luz de la verdad de Dios no llega a esos corazones.

El concepto de tener una buena conciencia tenía un significado algo distinto para los creyentes de Éfeso: "Para la gente del primer siglo, la conciencia se refería a la conducta de una persona dentro del grupo elegido. Una buena conciencia significaba vivir de acuerdo con las normas y prácticas que el grupo (en este caso la iglesia) consideraba adecuadas y aceptables. Significaba vivir sin vergüenza entre los semejantes o compañeros" (Larson, K., Holman New Testament Commentary, vol. 9, Broadman & Holman Publishers, 2000, pp. 146-147).

Hoy en día, consideramos que tener una buena conciencia y la capacidad de discernir el bien del mal, principalmente desde una perspectiva individual. Sin embargo, en la antigüedad la palabra conllevaba el peso de la responsabilidad y la obligación de rendir cuentas. El apóstol Pedro parece tener en mente este sentido de rendición de cuentas entre los demás cuando dice: "Si alguien les pregunta acerca de la esperanza que tienen como creyentes, estén siempre preparados para dar una explicación; pero háganlo con humildad y respeto. Mantengan siempre limpia la conciencia. Entonces, si la gente habla en contra de ustedes será avergonzada al ver la vida recta que llevan porque pertenecen a Cristo" (1 Pedro 3:15-16, NTV).

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué significa tener una buena conciencia (1 Timoteo 1:5)?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries