Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué quiso decir Jesús con "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré" (Juan 2:19)?

Respuesta


Juan 2:18-22 marca un momento de transición en el ministerio de Jesús, que ilustra tanto el duro escepticismo de los líderes judíos como las verdades espirituales que Jesús impartió a Sus discípulos.

En el contexto, los líderes interrogan a Jesús sobre Su autoridad para limpiar el templo (Juan 2:13-18). Su petición de una señal revela un deseo de validación de la autoridad divina de Jesús. En respuesta, Jesús dijo: "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré" (versículo 19). Esta afirmación confundió a sus adversarios, pero Juan informa a sus lectores de que Jesús "hablaba del templo de su cuerpo" (versículo 21).

Cuando Jesús dice: "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré", está haciendo una declaración profética sobre Su crucifixión y resurrección (ver Mateo 17:22-23; Marcos 9:30-32). Esta predicción fue mal interpretada por los líderes, pues creyeron que Jesús se refería al templo físico donde se encontraban: "En cuarenta y seis años fue edificado este templo, ¿y Tú lo levantarás en tres días?" (Juan 2:20, NBLA).

La ironía de su malentendido se ve reforzada por el hecho de que los líderes judíos desempeñaron un papel en la destrucción del cuerpo de Jesús. Durante el juicio de Jesús, uno de los cargos que se le imputan es que prometió destruir el templo y reconstruirlo en tres días (Mateo 26:60-61; Marcos 14:57-59). Mientras colgaba de la cruz, los enemigos de Jesús volvieron a sacar a colación Sus palabras y se burlaron de Él por no ser capaz de cumplir Su promesa (o eso creían ellos): "Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza y diciendo: ¡Bah! tú que derribas el templo de Dios, y en tres días lo reedificas, sálvate a ti mismo, y desciende de la cruz" (Marcos 15:29-30). No eran conscientes de que estaban ayudando a cumplir la promesa de Jesús de Juan 2:19, aunque se burlaran de Él por no cumplirla.

En el Nuevo Testamento, el cuerpo de Jesús se utiliza como metáfora de la Iglesia. Tanto el apóstol Pablo (Efesios 2:19-22) como el apóstol Pedro (1 Pedro 2:5) establecen paralelismos entre la iglesia (el cuerpo de Cristo) y un templo sagrado construido por Jesús. Esto pone de relieve la naturaleza transformadora de la obra redentora de Jesús, no sólo en Su propia resurrección, sino en la unidad de todos los creyentes.

La afirmación de Jesús de que podía resucitar y resucitaría de entre los muertos es un testimonio notable de Su divinidad (ver Juan 10:18). El Padre y el Espíritu Santo también participaron en la resurrección (Juan 11:25; Hechos 2:24; Romanos 6:4; Gálatas 1:1).

Los discípulos sólo comprendieron plenamente el significado de la predicción de Jesús después de Su crucifixión y resurrección: "Por eso, cuando resucitó de los muertos, Sus discípulos se acordaron de que había dicho esto; y creyeron en la Escritura y en la palabra que Jesús había hablado" (Juan 2:22, NBLA). La "Escritura" que creyeron es probablemente el Salmo 16:10, donde el salmista escribe: "Porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción".

La referencia de Jesús a la destrucción del templo en Juan 2:19 se refería al templo de Su cuerpo, no al templo físico construido por Zorobabel y modificado por Herodes el Grande. Los enemigos de Dios destruyeron el cuerpo de Jesús, pero, como la Vida, resucitó. Jesús desvía nuestra atención para que dejemos de adorar a Dios en lugares concretos (como el templo de Jerusalén) y podamos "adorar en el Espíritu y en verdad" (Juan 4:24).

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué quiso decir Jesús con "Destruid este templo, y en tres días lo levantaré" (Juan 2:19)?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries