Pregunta
¿Qué significa que el amor no busca lo suyo (1 Corintios 13:5)?
Respuesta
El amor es el mayor don que Dios da. En 1 Corintios 13, tenemos una descripción elegantemente bella del tipo de amor de Dios. Para ayudarnos a comprender todo lo que implica el amor, el apóstol Pablo incluye algunas cosas que el amor no es . Por ejemplo, el amor "no busca lo suyo" (versículo 5), también traducido como el amor "No exige que las cosas se hagan a su manera".
La frase griega significa literalmente "no busca las cosas de sí mismo". El egocentrismo, que es la antítesis del amor, marcó a la iglesia de Corinto. Esto era evidente en la división de la iglesia respecto al liderazgo (capítulos 1-3), su actitud hacia Pablo (capítulo 4), su actitud hacia los asuntos legales con otros cristianos (capítulo 6), su actitud hacia la Cena del Señor (capítulo 11) y su actitud hacia los dones espirituales (capítulo 12). Pablo quería que estos creyentes dejaran de centrarse en sus propias necesidades y preferencias y sirvieran a Dios y a los demás.
El correctivo al egoísmo es la búsqueda de Dios. El remedio para el egoísmo es el amor. Jesús dijo: "Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Marcos 12:30-31). El amor a Dios y a los demás debe caracterizar al creyente; no el amor a sí mismo.
Algunos han interpretado erróneamente que "amarás a tu prójimo como a ti mismo" enseña a amarse a uno mismo para poder amar a los demás. Es decir, que debemos amarnos primero a nosotros mismos, antes de poder amar verdaderamente a los demás. Pero esta no es la enseñanza del pasaje. Se supone que el amor propio es la condición por defecto; Jesús estaba enseñando que el interés por los demás debe ser igual al interés natural que tenemos por nosotros mismos. Además, Jesús apelaba a la Torá, concretamente a Levítico 19:17-18 (NBLA), que dice: "No odiarás a tu compatriota en tu corazón; ciertamente podrás reprender a tu prójimo, pero no incurrirás en pecado a causa de él. No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor". El contexto se refiere a tratar a los demás con justicia, sin venganza y con amor. No hace referencia al amor propio.
Esta atención a los demás y a sus necesidades coincide con Filipenses 2:4, "no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros". El mandamiento apela a las acciones desinteresadas de Jesucristo como ejemplo supremo. El Nuevo Testamento menciona a menudo la necesidad de apartarse de uno mismo y dedicarse a ayudar a los demás.
Una persona que exige salirse con la suya, que pisotea los derechos de los demás para defender los suyos o que insiste en tener lo que le corresponde, no está mostrando amor. El amor es considerado con los demás, siempre. El que ama está dispuesto a renunciar al reconocimiento y a renunciar a sus derechos por el bien de la persona amada. Jesús mostró amor de esta manera: "no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos" (Marcos 10:45). Nada de egoísmo.
El amor cristiano no tiene que ver con nosotros, sino con los demás. Poner en práctica el amor implica seguir el ejemplo de Jesús, considerar las necesidades e intereses de los demás y negar nuestros deseos personales para servir a los necesitados.
English
¿Qué significa que el amor no busca lo suyo (1 Corintios 13:5)?