Pregunta
¿Qué dice el Nuevo Testamento sobre la música?
Respuesta
En la época del Nuevo Testamento, las sinagogas se habían convertido en un lugar habitual. Esto significaba que la experiencia de la celebración religiosa típica no incluía músicos profesionales del templo, y la música pasó a ser de menor importancia. En lugar de un coro del templo, los servicios solían tener un solo cantor laico. Tras la destrucción del templo en el año 70 d.C., los judíos dejaron de utilizar instrumentos en las sinagogas, en parte como forma de duelo y en parte como forma de distinguirse de las prácticas de culto paganas.
El Nuevo Testamento menciona los instrumentos en el contexto de la celebración (Lucas 15:25) y el luto (Mateo 9:23), pero no para el culto en la iglesia o la sinagoga. La iglesia primitiva utilizaba con más regularidad el canto tanto para la alabanza como para el entrenamiento.
Pasajes
Los únicos instrumentos que se mencionan específicamente en el Nuevo Testamento son las flautas en el velatorio de la hija de Jairo (Mateo 9:23), las arpas que tocan los 24 ancianos ante el trono de Dios (Apocalipsis 5:6) y los santos de la tribulación (Apocalipsis 15:2), y las trompetas que anuncian algunos acontecimientos del final de los tiempos, incluido el rapto (1 Corintios 15:52). Las demás referencias a instrumentos musicales en el Nuevo Testamento son metáforas o descripciones de sonidos. Las metáforas incluyen la poca utilidad de un arpa, una flauta o una trompeta que no se pueden oír (1 Corintios 14:7-8) y una comparación del ascetismo de Juan el Bautista con la libertad de Jesús para comer y beber (Mateo 11:17). Las descripciones de sonidos musicales incluyen un sonido procedente del cielo que introduce el nuevo cántico de los 144.000 (Apocalipsis 14:2). En la destrucción de Babilonia, ya no se oirán arpistas, flautistas, trompetistas ni otros músicos (Apocalipsis 18:22). En la parábola del Hijo Pródigo, el hijo mayor oye música en la celebración por el regreso del hijo menor (Lucas 15:25).
La trompeta merece una mención especial. Varias voces se comparan con una trompeta, incluida la de Dios en el monte Sinaí (Hebreos 12:19) y la voz que dice al apóstol Juan que escriba lo que ve (Apocalipsis 1:10; 4:1). Incluso el sonido literal de una trompeta es un símbolo del anuncio de un acontecimiento. En una ocasión, Jesús utiliza el término para amonestar a la gente a que no anuncie cuando da a los pobres (Mateo 6:2). Los otros usos anuncian acontecimientos del final de los tiempos, ya sea el rapto (1 Corintios 15:52; 1 Tesalonicenses 4:16), la segunda venida de Jesús (Mateo 24:31) o las siete trompetas del juicio de la tribulación (Apocalipsis 8:2, 6, 13; 9:14). No está claro si se trata de trompetas literales o de algún otro tipo de heraldo celestial.
Por lo general, las referencias al canto son más literales en el Nuevo Testamento. Sin embargo, sólo hay dos descripciones de personas que canten realmente: Jesús y los discípulos al final de la Última Cena (Mateo 26:30) y Pablo y Silas en la cárcel de Filipos (Hechos 16:25); Jesús quizá canta metafóricamente en Hebreos 2:12. Las demás referencias son sobre todo instrucciones para cantar (Efesios 5:19; Colosenses 3:16; Santiago 5:13). Pablo también menciona metafóricamente a los gentiles cantando alabanzas a Dios (Romanos 15:9). En el futuro, cantarán las cuatro criaturas y los 24 ancianos (Apocalipsis 5:9) y los 144.000 (Apocalipsis 14:3; 15:3).
Instrumentos
Arpa: La kithara o cithara se traduce como "arpa" o "laúd" (1 Corintios 14:7; Apocalipsis 14:2; 18:22). Un arco en forma de U sostiene un travesaño; algunas arpas tienen una caja de resonancia en la parte inferior. Las cuerdas descienden desde el travesaño hasta la parte inferior del arco o la caja. En la literatura y el arte profanos, muchas veces se presenta al dios Apolo tocando una. Un kitharodon es alguien que toca una kithara.
Flauta: Aulos a veces se traduce como "flauta" (Mateo 11:17; 1 Corintios 14:7; Apocalipsis 18:22). El auloses similar a un oboe moderno: tiene doble lengüeta y se toca verticalmente (no horizontalmente como una flauta). Los intérpretes deauleton, o aulos, solían tocar dos tubos a la vez.
Trompeta: Salpinx se traduce como "trompeta" o "corneta". Era un tubo metálico, largo y recto, con una campana en un extremo y una boquilla de hueso en el otro. El nombre procede de la palabra "reverberar". Es más una corneta recta que una trompeta, ya que no tiene válvulas. Algunos países siguen utilizando "trompetas de heraldos" para dar fanfarrias a la realeza.
Cantar
El canto y las canciones se mencionan en el Nuevo Testamento con más regularidad que los instrumentos.
Cantos: En general, los cantos (gr. oda) los entonan las cuatro criaturas, los 24 ancianos y los 144.000 del Apocalipsis (Apocalipsis 5:9; 14:3; 15:3).
Cántico: Jesús compara Su ministerio con el de Juan el Bautista, citando la letra de una canción desconocida en Mateo 11:17. El ministerio de Jesús es similar al sonido de alegres gaitas, mientras que el de Juan es como un threneo-un "lamento" o "canto fúnebre".
Salmo: Psalleto es cantar psalmos o "cantos de alabanza". Santiago exhorta a los creyentes a cantar salmos cuando estén alegres (Santiago 5:13). Pablo dice a las iglesias que se enseñen y exhorten mutuamente con salmos (Efesios 5:19; Colosenses 3:16), siempre que el canto sea consciente y no descontrolado (1 Corintios 14:15-16).
Himno: Los himnos (gr. hymnos) son canciones que alaban, honran o dan gracias a Dios. Jesús y los discípulos cantaron un himno al final de la última cena (Mateo 26:30), y Pablo y Silas cantaron mientras estaban en la cárcel de Filipos (Hechos 16:25). Los himnos se mencionan con los salmos en la instrucción de Pablo de exhortar a otros creyentes con música (Efesios 5:19; Colosenses 3:16).
Instrucción
En los tiempos de la Iglesia primitiva, los himnos actuaban como una especie de protocredo. Las iglesias utilizaban los himnos para enseñar y recordar la teología. El Nuevo Testamento registra seis posibles himnos de esta clase:
Efesios 2:14-16: Una explicación de que el sacrificio de Jesús reconcilió a gentiles y judíos en una sola iglesia.
Filipenses 2:6-11: Una descripción de la humildad y kenosis de Dios Hijo cuando tomó forma humana.
Colosenses 1:15-20: Una descripción de Dios Hijo como autoridad suprema y el que reconcilia a los creyentes.
1 Timoteo 3:16: Una sinopsis de la obra de Jesús que nos trae la santidad.
Hebreos 1:3: Un breve resumen de la relación de Dios Hijo con Dios Padre.
1 Pedro 3:18-22: Una comparación entre la muerte y resurrección de Jesús y el bautismo en agua del cristiano.
Conclusión
Aunque en el Nuevo Testamento no se menciona específicamente que se toquen instrumentos musicales en el culto, tampoco están prohibidos. De hecho, la falta de instrumentos está asociada a una gran destrucción (Apocalipsis 18:22). El canto sí tiene prioridad en el Nuevo Testamento, pues es una forma conveniente y eficaz de enseñar y recordar las verdades relacionadas con la venida, crucifixión, resurrección y regreso de Jesús. Pero no hay nada malo en utilizar instrumentos con el canto.
English
¿Qué dice el Nuevo Testamento sobre la música?