Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Quién escribió el libro de Filemón? ¿Quién fue el autor de Filemón?

Respuesta


El libro de Filemón es una breve carta que el apóstol Pablo escribió a un propietario de esclavos llamado Filemón en relación con un esclavo fugitivo, Onésimo. El saludo sugiere que Pablo estaba con Timoteo en el momento de la escritura—Pablo estaba en la cárcel entonces—y que había más destinatarios además de Filemón (Filemón 1:1-2).

El libro de Filemón gira en torno a Onésimo. El esclavo había huido de su amo, un delito grave, pero un encuentro con Pablo puso a Onésimo cara a cara con el Evangelio. El esclavo fugitivo se convirtió en creyente en Cristo. Posteriormente, Pablo envió a Onésimo de vuelta a Colosas, a su amo, Filemón, y esa fue la ocasión de la carta. Pablo escribió para pedir la reconciliación entre Filemón y Onésimo. El esclavo podría haber cometido un robo, y Pablo asume la deuda de la devolución: "Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta" (Filemón 1:18).

Pablo apuntaba a la paz, aprovechando su relación con Filemón y apelando a la fe compartida por todas las partes implicadas. Pablo ejemplificó la bienaventuranza de Jesús: "Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios" (Mateo 5:9, NBLA).

La mayoría de los eruditos aceptan a Pablo como autor de Filemón. En el siglo XIX surgieron objeciones a la autenticidad de la carta, pero fueron rápidamente desechadas. Los eruditos modernos coinciden en la autoría paulina de Filemón.

El libro de Filemón aparece a menudo en conversaciones sobre la esclavitud. Algunos argumentan que la Biblia justifica la esclavitud, señalando la falta de condena explícita de la esclavitud por parte de Pablo en la carta a Filemón. Sin embargo, esta objeción pasa por alto el contexto histórico de la esclavitud en el mundo grecorromano, distinto de la esclavitud transatlántica, que se basaba en la raza y la etnia. En la época de Pablo, casi la mitad de la población era esclava, y la esclavitud estaba arraigada en la cultura como una forma de trabajo aceptada. Pasajes como 1 Corintios 7:21 indican el deseo de Pablo de que los esclavos alcanzaran la libertad, y en 1 Timoteo 1: 10 condena a los traficantes de esclavos. En otros lugares, Pablo sitúa a amos y esclavos en el mismo nivel (Efesios 6:9), hace hincapié en la unidad independientemente de la condición terrenal (Gálatas 3:28) y exhorta a ser justos con los esclavos (Colosenses 4:1).

De hecho, el libro de Filemón planta las semillas de la abolición. Pablo escribe que devolvió a Onésimo a Filemón "no ya como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor" (Filemón 1:16, énfasis añadido). Así pues, Pablo trabaja dentro del sistema imperante para obedecer las leyes y restituir, pero al mismo tiempo subraya que amo y esclavo son semejantes y, en el caso de Filemón y Onésimo, hermanos espirituales.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Quién escribió el libro de Filemón? ¿Quién fue el autor de Filemón?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries