Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué significa reprender al devorador en Malaquías 3:11?

Respuesta


La frase reprende al devorador se encuentra en el libro de Malaquías, el último del Antiguo Testamento. "Por ustedes reprenderé al devorador, para que no les destruya los frutos del suelo, ni su vid en el campo sea estéril, dice el Señor de los ejércitos" (NBLA). En este versículo, Malaquías registra una maravillosa promesa de Dios a la nación de Israel.

La palabra hebrea traducida "devorador" significa "comilón" y se refiere a la langosta u oruga o a cualquier criatura semejante que devore las cosechas. La DHH traduce Malaquías 3:11 como "No dejaré que las plagas destruyan sus cosechas y sus viñedos". El "devorador" también podría referirse a las enfermedades de las plantas—en realidad, a cualquier cosa que destruyera las cosechas de Israel: la NTV dice: "Sus cosechas serán abundantes porque las protegeré de insectos y enfermedades". Las nubes de langostas eran comunes en Oriente Próximo en aquella época y podían destruir prácticamente todos los productos de un país entero. La devastación provocada por las langostas podía ser espantosa. Cuando Dios dijo que "reprendería al devorador", prometió que protegería a Israel de tales desastres.

Como todas las promesas de la Ley mosaica, la promesa de Dios de reprender al devorador era condicional. Si los israelitas dejaban de robar a Dios y daban todo su diezmo (Malaquías 3:9-10), como exigía la Ley (Levítico 27:30), entonces Dios mantendría alejadas de ellos a las langostas y los bendeciría con tal abundancia de cosechas sanas que la suya sería conocida como una "tierra deseable" (Malaquías 3:12).

El capítulo 1 de Malaquías es una acusación contra Israel por despreciar y deshonrar a Dios ofreciendo sacrificios impuros (Malaquías 1:6-14). En el capítulo 2, Dios acusa a los sacerdotes de corromper la Ley (Malaquías 2:8), de tratar injustamente al pueblo (Malaquías 2:9-11) y de divorciarse de sus esposas (Malaquías 2:14-16). Tras reprenderles por su pecado, Dios pasa a predecir la venida de su Mesías, que los purificará para que sus ofrendas le sean aceptables (Malaquías 3:1-4).

Es en este contexto en el que Dios hace la promesa de reprender al devorador en nombre del pueblo de Israel. Si se arrepentían y volvían a Él, derramaría bendiciones sobre ellos. Si llevaban al alfolí las ofrendas de grano que le correspondían, Dios abriría los cielos y derramaría bendiciones sobre ellos por su obediencia. Sus cosechas producirían tan abundantemente que apenas habría sitio para almacenarlas (Malaquías 3:10).

Algunos han intentado equiparar la reprimenda de Dios al devorador con la reprimenda de los cristianos al diablo. Pero esto es una interpretación errónea y saca el versículo de contexto. El "devorador" no es Satanás; es la langosta. La Iglesia no es Israel; no estamos bajo la Ley del Antiguo Testamento; no se nos prometen bendiciones materiales; y no se nos exige el diezmo. Por supuesto, tenemos un enemigo espiritual. Satanás merodea buscando a quien devorar (1 Pedro 5:8), pero aunque Malaquías 3:11 se refiriera a Satanás, que no es el caso, el versículo deja claro que es Dios quien reprende (cf. Zacarías 3:2 y Judas 1:9). La Biblia no da a los cristianos autoridad para reprender al diablo ni para hablarle en absoluto. Lo que se nos dice es que lo resistamos y huirá de nosotros (Santiago 4:7).

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué significa reprender al devorador en Malaquías 3:11?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries