Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la Bhagavad Gita?

Respuesta


Considerada una de las escrituras sagradas del hinduismo, la Bhagavad Gita, o simplemente la Gita, es un poema de 700 versos contenido en el Mahabharata, uno de los dos principales épicos en sánscrito de la antigua India. El título "Bhagavad Gita" significa "El Canto de Dios" y fue escrito en algún momento de la segunda mitad del primer milenio a.C., con fechas estimadas entre 500 y 200 a.C.

La Bhagavad Gita aborda conceptos del hinduismo como la rectitud o los deberes morales, la devoción a las deidades hindúes y las prácticas espirituales, físicas y mentales del yoga que conducen a la emancipación. Otros temas incluyen el conocimiento, la oración hindú y la acción desinteresada.

En su comentario en inglés, el erudito hindú Swami Mukundananda ofrece un breve resumen del Bhagavad Gita: "Incapaz de resolver el problema inmediato, Arjuna (el personaje principal del relato) se dirigió a Shree Krishna (encarnación de una deidad hindú importante) en busca de un paliativo para superar la angustia que experimentaba. Shree Krishna no se limitó a aconsejarle sobre su problema inmediato, sino que se desvió para darle un profundo discurso sobre la filosofía de la vida. De ahí que el propósito del Bhagavad Gita, por encima de todo, es impartir el conocimiento de Brahma Vidya, o la ciencia de la realización de Dios" (www.holy-bhagavad-gita.org).

Los 18 capítulos de la Bhagavad Gita son los siguientes:

Capítulo 1: Lamentación por las Consecuencias de la Guerra

Capítulo 2: La Realidad Eterna de la Inmortalidad del Alma

Capítulo 3: Los Deberes Eternos del Ser Humano

Capítulo 4: Acercamiento a la Verdad Suprema

Capitulo 5: Acción y Renunciación

Capitulo 6: La Ciencia de la Autorrealización

Capitulo 7: Conocimiento de la Verdad Suprema

Capitulo 8: Alcanzar la Salvación

Capitulo 9: Conocimiento Confidencial de la Verdad Suprema

Capitulo 10: Las Glorias Infinitas de la Verdad Suprema

Capitulo 11: La Visión de la Forma Universal

Capitulo 12: El Camino de la Devoción

Capitulo 13: La Conciencia Individual y la Conciencia Suprema

Capitulo 14: Las Tres Cualidades de la Naturaleza Material

Capitulo 15: La Realización de la Verdad Suprema

Capitulo 16: La Naturaleza Divina y la Naturaleza Demoníaca

Capitulo 17: Las Tres Divisiones de la Existencia Material

Capitulo 18: Revelaciones Finales de la Verdad Suprema

Algunos versos clave de la Bhagavad Gita incluyen:

"Así como el alma encarnada pasa continuamente, en este cuerpo, de la niñez a la juventud y la vejez, de igual manera pasa a otro cuerpo tras la muerte. El alma autorrealizada no se confunde con este cambio." (Capítulo 2, verso 13)

"Simplemente trata de conocer la verdad acercándote a un maestro espiritual. Hazle preguntas con humildad y sírvele. La persona autorrealizada puede impartirte conocimiento porque ha visto la verdad." (Capítulo 4, verso 34)

"Después de muchos nacimientos y muertes, aquel que realmente tiene conocimiento se rinde ante Mí, sabiendo que Yo soy la causa de todas las causas y de todo lo que existe. Tal gran alma es muy rara." (Capítulo 7, verso 19)

"Los hombres de poca inteligencia adoran a los semidioses, y sus frutos son limitados y temporales. Aquellos que adoran a los semidioses van a los planetas de los semidioses, pero Mis devotos llegan al final a Mi planeta supremo" (Capítulo 7, verso 23).

"Pero a aquellos que siempre Me adoran con una devoción exclusiva, meditando en Mi forma trascendental, Yo les llevo lo que les falta y les preservo lo que tienen" (Capítulo 9, verso 22).

"Yo soy la fuente de todos los mundos materiales y espirituales. Todo emana de Mí. Los sabios que saben esto perfectamente, se dedican a Mi servicio devocional y Me adoran con todo su corazón" (Capítulo 10, verso 8).

"A Mí se Me puede entender tal como soy, como la Suprema Personalidad de Dios, únicamente por medio del servicio devocional. Y cuando alguien tiene plena conciencia de Mí mediante esa devoción, puede entrar en el Reino de Dios" (Capítulo 18, verso 55).

El atractivo del hinduismo en la cultura occidental

Aunque el baluarte del hinduismo es la India, Nepal e Indonesia, su atractivo se ha extendido mucho más allá de los confines del sudeste asiático. En los años sesenta, la música de los Beatles introdujo a los jóvenes oyentes en los rudimentos del hinduismo. Más tarde, con el aumento de la popularidad del vegetarianismo y el veganismo, también creció el atractivo del hinduismo. Además, escritores célebres como T. S. Elliott, William Wordsworth y John Keats se vieron influidos por el hinduismo y el Bhagavad Gita (www.newsgram.com/why-the-westerners-are-attracted-to-hinduism-find-out, consultado el 1/3/22). A medida que el cristianismo va perdiendo protagonismo en Occidente, el vacío espiritual que sienten los no creyentes suele llenarse con lo que está de moda. El hinduismo plantea pocas exigencias a sus seguidores; de hecho, hay ateos que practican el hinduismo. El hinduismo está plagado de contradicciones, por lo que los devotos no se rigen por un conjunto estricto de doctrinas. Además, algunas personas se sienten atraídas por las creencias religiosas orientales sin otra razón que la novedad. Gracias a la cultura popular, el hinduismo está de moda.

Conclusión sobre el Bhagavad Gita

Desde un punto de vista literario, la Bhagavad Gita tiene un valor considerable. Sin embargo, sus enseñanzas no deben ser tomadas con mayor seriedad que cualquier otra obra mitológica antigua. Como cristianos, debemos rechazar de plano la creencia en la reencarnación, que, en su sentido más puro, es una forma de salvación basada en las obras. Más preocupante es la postura del hinduismo sobre la persona y la naturaleza de nuestro Señor Jesús. Según algunos eruditos hindúes, Jesús es sólo uno de los muchos avatares, o mensajeros iluminados, enviados por la Divinidad a la Tierra como maestro. Como cristianos, debemos seguir las instrucciones y los mandamientos de nuestro Señor Jesús, pero debemos considerarlo mucho más que un simple maestro o filósofo. Creemos que Él es, ante todo, la encarnación única de Dios y el único Salvador del mundo. Jesús es la piedra angular de nuestra fe y el autor de nuestra salvación (Hebreos 12:2). En definitiva, la Biblia, y no el Bhagavad Gita, es nuestra fuente de verdad.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la Bhagavad Gita?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries