Pregunta
¿Qué parte de la Biblia es profecía?
Respuesta
La profecía representa una parte importante de todo el canon de las Escrituras. Numerosos libros del Antiguo Testamento contienen profecía: algunos incluyen breves declaraciones sobre el futuro, y otros presentan visiones proféticas completas. En el Nuevo Testamento, casi todos los libros contienen alguna profecía, y el Apocalipsis está totalmente dedicado a una visión profética.
Según un recuento, alrededor del 27% de la Biblia es profética (Payne, J. B., The Encyclopedia of Biblical Prophecy, Baker Pub. Group, 1980, p. 675). Esto significa que, cuando se escribió, más de una cuarta parte de la Biblia -más de uno de cada cuatro versículos- era profética. El profesor y teólogo J. Barton Payne enumera 1.817 profecías en la Biblia (ibid., p. 674). La relación constante de profecías en la Biblia es asombrosa; a ello se añade la sorprendente exactitud de esas profecías detalladas.
Al menos la mitad de todas las predicciones bíblicas ya se han cumplido exactamente como Dios había declarado. Debido a la fidelidad de Dios en el cumplimiento de estas profecías, podemos estar seguros de que cumplirá sin falta el resto de las profecías de las Escrituras (ver Números 23:19).
Las profecías de la Biblia pueden dividirse en dos grandes grupos: cumplidas y aún no cumplidas. Algunos ejemplos de estos grupos generalizados son los siguientes:
Profecías cumplidas: - La primera venida de Cristo (por ejemplo, Deuteronomio 18:15-19; Números 24:17; Daniel 9:25-26; Miqueas 5:2). - Jesús como Salvador de la humanidad (por ejemplo, Génesis 3:15; Isaías 53:4-5). - Profecías relativas a personas concretas, como la perdición de Jezabel (2 Reyes 9:10). - Profecías relativas a Israel, como en el caso del exilio de Israel a Babilonia (2 Reyes 20:18; Jeremías 34:3). - La destrucción del templo, que tuvo lugar en el año 70 d.C. (Mateo 24:1-2). - Las profecías de Daniel sobre el auge y la caída de muchos reinos (Daniel 7:2-6, 16).
Profecías aún por cumplir: - La segunda venida de Cristo (Zacarías 14:3-4; Mateo 24:44; Hechos 1:10-11; Apocalipsis 1:7). - El rapto de la Iglesia (1 Tesalonicenses 4:16-17). - La tribulación (Daniel 9:27; Mateo 24:15-22). - Las resurrecciones de los salvos y los no salvos (Daniel 12:1-3; 1 Corintios 15:20-23; Apocalipsis 20:11-15). - El reinado milenario de Cristo (Salmo 72:7-11; Zacarías 2:10-11; Apocalipsis 20:4). - La restauración de Israel (Jeremías 31:31-37; Romanos 11:26-27). - Los cielos nuevos y la tierra nueva (Isaías 65:17; 2 Pedro 3:13; Apocalipsis 21:1).
Algunas profecías tienen un doble cumplimiento, uno más cercano a la época del profeta y otro más lejano en el futuro. Lo vemos en Isaías 7:14, por ejemplo. El nacimiento de un niño sirvió de señal para el rey Acaz, pero la profecía también apuntaba hacia el nacimiento virginal de Jesús (Mateo 1:22-23). Algunos interpretan que la explicación de Jesús sobre las señales del final de los tiempos se cumplió en cierto sentido en el año 70 d.C., pero que también señalaba un cumplimiento futuro más completo durante la tribulación del final de los tiempos.
Otras profecías se han cumplido parcialmente y esperan su cumplimiento completo. Un ejemplo de esto se encuentra en la cita de Jesús de Isaías 61:1-2, en la que declara el cumplimiento de la profecía de Isaías. En la sinagoga, Jesús leyó del rollo: "El Espíritu del Señor está sobre Mí, porque me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres. Me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos, y la recuperación de la vista a los ciegos; para poner en libertad a los oprimidos; para proclamar el año favorable del Señor" (Lucas 4:18-19, NBLA). Entonces se proclamó a Sí mismo como el cumplimiento de aquella profecía. Pero había dejado de leer en mitad de Isaías 61:2. La razón es sencilla: la primera parte de ese versículo fue cumplida por Cristo en Su primer advenimiento, pero la segunda mitad, relativa al "día de venganza de nuestro Dios", no. El Día del Señor aún debe cumplirse en el futuro.
La cantidad de profecías de la Biblia es una de las cosas que la hacen única entre los libros religiosos. No hay absolutamente ningún énfasis en la profecía predictiva en el Corán o en los Vedas hindúes, por ejemplo. En cambio, la Biblia señala repetidamente la profecía cumplida como prueba directa de que es Dios quien habla (ver Deuteronomio 18:22; 1 Reyes 22:28; Jeremías 28:9). Dada la omnisciencia de Dios, no debería sorprendernos que la Biblia contenga tantas predicciones claras ni que esas predicciones se cumplan literalmente: "Yo soy Dios, y no hay otro; Yo soy Dios, y no hay ninguno como Yo, que declaro el fin desde el principio, y desde la antigüedad lo que no ha sido hecho" (Isaías 46:9-10, NBLA).
English
¿Qué parte de la Biblia es profecía?