Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la carta del rey Abgar a Jesús?

Respuesta


La Carta del rey Abgar a Jesús, o Carta de Abgar, es un documento escrito originalmente en siríaco que pretende ser una carta a Jesús y la supuesta respuesta de este. El historiador de la Iglesia Eusebio, obispo de Cesarea (c. 260-340), tradujo la carta al griego para incluirla en su Historia Eclesiástica. A lo largo de los siglos han surgido diversas leyendas en torno a la Carta de Abgar.

El rey que supuestamente envió la carta a Jesús fue Abgar V, rey de Edesa. Edesa era la capital de Osroene y una importante ciudad mesopotámica situada en el extremo norte de la meseta siria (en lo que hoy es el sureste de Turquía). Edesa se llama hoy Urfa. La carta es bastante breve. En ella, el rey Abgar le dice a Jesús que se ha enterado de los milagros que hacía Jesús y le pide que vaya a Edesa y lo sane de una enfermedad. El rey también invita a Jesús a quedarse en Edesa, donde estaría protegido de la hostilidad de los judíos de Jerusalén. Abgar envió la carta a Jesús por medio de un mensajero llamado Ananías.

En la respuesta a la carta de Abgar, Jesús supuestamente escribió: "Dichoso tú que has creído en mí, sin haberme visto", pero luego declinó visitar Edesa, citando Su necesidad de terminar Su obra en Jerusalén. Sin embargo, Jesús prometió enviar más tarde a un discípulo para sanar a Abgar. Según la leyenda, el discípulo que sanó al rey Abgar tras la ascensión de Jesús fue Judas Tadeo, también llamado Addai, que era uno de los 70 (o 72) discípulos mencionados en Lucas 10:1.

Después, se añadió otro pasaje a la Carta del rey Abgar a Jesús. En él, Jesús prometía que, dondequiera que estuviera la carta, ese lugar tendría protección contra los enemigos. Naturalmente, se hicieron copias de la carta y se distribuyeron a diversas ciudades que deseaban la protección divina. Las personas incluso empezaron a llevar copias de la carta encima como amuletos de buena suerte para ahuyentar el mal.

También empezaron a surgir otras supersticiones. Una leyenda que se hizo popular en la Edad Media era que había una imagen de Jesucristo asociada a la Carta del rey Abgar. Al principio, se dijo que el cuadro había sido pintado por Hannan, un pintor de la corte de Edesa que había visto realmente a Cristo. Más tarde, empezó a circular la historia de que el retrato apareció por sí solo, por acción divina, y que fue la imagen la que sanó al rey Abgar. El monje Juan de Damasco proporcionó detalles más fantásticos, diciendo que Jesús había presionado su rostro contra un paño, haciendo que la imagen apareciera milagrosamente. Esta imagen de Jesús recibe el nombre de Imagen de Edesa o Santo Rostro de Edesa. En la Iglesia Ortodoxa Oriental, la imagen se llama Mandylion y se considera una reliquia sagrada, el primer icono.

La Carta del rey Abgar a Jesús afirma incluir una correspondencia del propio Jesús. El problema con esto es que, aunque la Biblia muestra a Jesús enseñando oralmente, nunca le muestra escribiendo. La palabra escrita no era la forma de actuar de Jesús. Jesús dejó a la Iglesia, no un cuerpo de escritos. Dijo: "Estas cosas les he dicho estando con ustedes. Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en Mi nombre, Él les enseñará todas las cosas, y les recordará todo lo que les he dicho" (Juan 14:25-26, NBLA). Para recordar lo que Jesús había dicho, los apóstoles debían confiar en el Espíritu Santo. No había ningún texto escrito que pudieran consultar.

El hecho de que el registro bíblico no nos diga nada de la escritura de Jesús hace sospechosa cualquier afirmación de que alguien tenga un documento escrito por Jesús. Jesús enseñó a los discípulos, y el Espíritu Santo les ayudó en el recuerdo y la interpretación, permitiendo a los apóstoles entregar el canon del Nuevo Testamento.

El consenso de los biblistas es que la Carta del rey Abgar a Jesús es fraudulenta. El documento se escribió probablemente en el siglo III d.C. y luego se colocó donde Eusebio acabaría encontrándolo. Esto no quiere decir que nunca existiera algún tipo de carta. La cuestión se refiere a la autoría y la fecha de la carta. Se cree que la base de la leyenda que rodea a la carta es el rey sirio Abgar IX, que se convirtió al cristianismo a finales del siglo II.

Aunque era falsa, muchos miembros de la Iglesia del siglo III creían que la carta de Abgar era real. La carta llegó incluso a utilizarse en la liturgia. Hoy en día, el rey Abgar es considerado un santo en la Iglesia Ortodoxa Oriental (con fiestas en su honor el 11 de mayo y el 28 de octubre) y en la Iglesia Ortodoxa Siria (con una fiesta el 1 de agosto).

El cristianismo bíblico se define por su autoridad: el canon de sesenta y seis libros. No da cabida a reliquias, imágenes o supuestas cartas de Jesús. La falsa Carta del rey Abgar a Jesús es un argumento para rechazar cualquier adición, suplemento o añadido a las Escrituras.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la carta del rey Abgar a Jesús?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries