Pregunta
Islam chiita y sunita: ¿cuáles son las diferencias?
Respuesta
La principal diferencia entre sunitas y chiitas radica en su interpretación sobre la sucesión legítima del liderazgo tras la muerte del profeta Mahoma. La declaración de fe a la que todos los musulmanes se adhieren es la siguiente: "No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta". Sin embargo, los chiitas agregan una frase adicional al final: "y Alí es el amigo de Dios". Debido a que los chiitas sostienen apasionadamente que Alí debía ser el sucesor de Mahoma, ha habido muchos conflictos y divisiones en el mundo islámico, de manera similar a los enfrentamientos entre protestantes y católicos en Europa durante la Reforma. No obstante, el cisma entre las principales sectas del islam no se debe a cuestiones doctrinales, como en el caso del cristianismo, sino a la identidad del "sucesor legítimo" de Mahoma.
Uno de los discípulos cercanos de Mahoma fue Alí, su yerno, quien estaba muy familiarizado con sus enseñanzas. Sin embargo, cuando Mahoma murió en el año 632 d. C., sus seguidores pasaron por alto a Alí, a quien los chiitas consideran el sucesor legítimo. En su lugar, un primo del tercer sucesor de Mahoma, Uthman (644-656 d. C.), llamado Mu’awiya Umayyad, se declaró califa. Cuando murió en el año 680 d. C., su hijo Yazid usurpó el califato en lugar del hijo menor de Alí, Hussein. La disputa entre los sucesores legítimos o califas culminó en la batalla de Karbala. Hussein fue asesinado, pero su único hijo, Alí, sobrevivió y continuó la línea de sucesión. Sin embargo, Yazid estableció la dinastía omeya, de la cual surgió el sunismo moderno.
En cuanto a sus creencias, tanto los musulmanes sunitas como los chiitas coinciden en los cinco pilares del islam. Aunque los sunitas honran a Alí, no veneran a sus imanes como poseedores del don de la intercesión divina. Los chiitas, en cambio, sí los veneran, creyendo que están dotados de infalibilidad en su interpretación del Corán. En muchos aspectos, esto es similar a la veneración que los católicos tienen por el Papa en Roma. Los sunitas realizan oraciones comunitarias y creen que pueden tener una relación directa con Dios. Tanto los musulmanes chiitas como los sunitas han estado involucrados en actividades terroristas. Entre los grupos chiitas se encuentran Hezbolá en Líbano y la Guardia Revolucionaria de Irán/Fuerza Quds. Entre los grupos sunitas se incluyen Al Qaeda, ISIS/ISIL, los talibanes en Afganistán y Boko Haram.
En términos de práctica, los musulmanes sunitas rezan cinco veces al día: el fajr (alba), el zohr (mediodía), el asar (tarde), el maghrib (puesta de sol) y el isha (noche). En cambio, los musulmanes chiitas solo rezan tres veces: por la mañana, al mediodía y al atardecer. Otra diferencia importante entre ambas sectas es que los chiitas permiten el matrimonio temporal de duración determinada, conocido como mut'ah. Este tipo de matrimonio estuvo permitido en la época del Profeta y actualmente está siendo promovido en Irán por una alianza inusual de clérigos conservadores y feministas. Estas últimas buscan disminuir la obsesión con la virginidad femenina que prevalece en ambas ramas del islam, señalando que solo una de las trece esposas del Profeta era virgen cuando se casó con él.
Irán es abrumadoramente chiita, con un 89% de su población. Los musulmanes chiitas también constituyen la mayoría en Yemen, Azerbaiyán, Bahréin y representan el 60% de la población de Irak. También hay comunidades chiitas significativas en la costa este de Arabia Saudita y en el Líbano. La conocida organización guerrillera Hezbolá, que logró expulsar a los israelíes del sur del Líbano en el año 2000, es chiita. A nivel mundial, los chiitas constituyen entre el 10 y el 15% de la población musulmana total, pero representan la mayor parte del elemento radical y violento dentro del islam.
English
Islam chiita y sunita: ¿cuáles son las diferencias?