Pregunta
¿Qué es la conciencia de Cristo?
Respuesta
El término "conciencia de Cristo" ha ganado popularidad en los últimos años, ya que celebridades y figuras públicas afirman haber "encontrado la verdad" en esta forma de espiritualidad. Aquellos que promueven esta idea a veces se llaman a sí mismos cristianos; sin embargo, su definición de la palabra "cristiano" es muy diferente del significado bíblico. El nombre del Señor Jesucristo se usa como un medio para normalizar una religión que no es más que misticismo oriental renombrado.
El sitio web del "Centro para la Conciencia de Cristo" define la conciencia de Cristo como "el estado más alto de desarrollo intelectual y madurez emocional". Además, afirman que "Jesús logró este [estado superior del ser] en su vida humana y recibió el título de "Cristo" como reconocimiento de su logro de este estado espiritual. Este camino está abierto a cualquiera, sin importar su tradición religiosa, si está dispuesto a convertirse en un recipiente viviente de amor y verdad en el planeta y se esfuerza activamente por alcanzarlo". Otro sitio lo define de esta manera: "La conciencia de Cristo es el estado de conciencia de nuestra verdadera naturaleza, nuestro yo superior y nuestro derecho de nacimiento como hijos de Dios". No hace falta mucha investigación para descubrir las raíces antiguas de esta idea. Es la misma filosofía centrada en el hombre que está detrás de la mayoría de las religiones.
La llamada "conciencia de Cristo" ha sido conocida por varios nombres en la historia, como el jainismo, el budismo, el hinduismo y la mayoría de las religiones místicas orientales. Más recientemente, Deepak Chopra ha popularizado la versión "cristianizada" de esta misma pseudoespiritualidad. El peligro de esta última versión del misticismo es el uso de versículos bíblicos y términos cristianos, lo que puede engañar fácilmente a aquellos que no verifican las Escrituras por sí mismos.
El concepto básico del misticismo es que el ser humano puede, por sí mismo, trascender la existencia física y experimentar su propia bondad como "uno" con el universo, siendo un dios o existiendo en cualquier plano superior que elija creer. El nombre de Jesús se usa meramente como un accesorio en esta última versión de la misma idea. Jesús es visto como el "líder" que nos muestra cómo exaltar nuestra propia bondad interior y, al hacerlo, hacernos justos ante cualquier deidad que elijamos reconocer. Los grupos de conciencia de Cristo afirman que Jesús obtuvo el título de "Cristo" al canalizar perfectamente la conciencia divina que todos podemos alcanzar, e intentan atribuir esta filosofía al Señor Jesús. Quienes promueven esta ideología simplemente usan el nombre de Jesús como un medio para adorarse a sí mismos. Desean encontrar la absolución sin arrepentimiento, confesando el pecado o reconociendo la muerte sustitutoria y la resurrección de Jesús (1 Corintios 15:3-4).
Eclesiastés 1:9 dice: "Lo que fue, eso será, y lo que se hizo, eso se hará; no hay nada nuevo bajo el sol" (NBLA). Esto es cierto para el movimiento de la conciencia de Cristo. La salvación autogenerada simplemente se reempaca bajo un nombre diferente, esta vez engañando a quienes desean partes del cristianismo, pero no el todo. Invocar el nombre de Jesús calma la conciencia de aquellos que son inquietados por la verdad de la Palabra de Dios. Les permite imaginar que han alcanzado la salvación al reconocer a Jesús de alguna manera, mientras ignoran las partes del evangelio que encuentran desagradables. La gente siempre ha buscado seleccionar lo que le gusta de las palabras de Jesús, incluso cuando Él estaba en la tierra (ver Juan 6:66).
Entonces, ¿es la conciencia de Cristo una forma verdadera de cristianismo? Un sitio explica la conciencia de Cristo como "un nivel de conciencia en el que ya no ves error en ninguna acción que hagas o en cualquier otro ser humano, sino que solo ves la belleza y la perfección en todas las cosas. Porque la conciencia de Cristo no juzga, no critica, no coacciona, no tienta, no condona, no reacciona negativamente".
¿Es eso lo que Jesús hizo y enseñó? Las Escrituras son claras en que Jesús fue crucificado precisamente por criticar y "reaccionar negativamente" al sistema religioso establecido de su tiempo (Marcos 12:12; Lucas 20:19-20). No vio "la belleza y la perfección en todas las cosas". En cambio, reprendió a los arrogantes (Mateo 12:34), ordenó a los pecadores que dejaran de pecar (Juan 5:14; 8:11) y dejó en claro que ni siquiera aquellos que pensaban haber alcanzado la conciencia de Cristo heredarían la vida eterna (Mateo 7:21-23). Dijo que había venido a ofrecerse como sacrificio por el que el hombre pecador podía ser perdonado (Mateo 20:28; Juan 12:27). No flotó en una nube de euforia trascendente. Las Escrituras nos permiten verlo afligido (Juan 12:27), triste (Juan 11:35), enfadado (Juan 2:15-17) y confrontativo (Mateo 23:33).
La conciencia de Cristo afirma creer en Jesucristo, pero en realidad promueve la fe en la propia capacidad de hacerse agradable a Dios a través de cambios de actitud y experiencias místicas. Gálatas 2:16 afirma que "el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo... para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie será justificado". La fe en Cristo no significa que nos esforcemos por ser como Él con nuestras propias fortalezas. Él no se presentó como un gran profesor de moral. Fue crucificado porque afirmaba ser el "Hijo unigénito de Dios" (Juan 1:14, 18; 3:15-18; 1 Juan 4:9). La "[conformación] a la imagen de Su Hijo" (Romanos 8:29, NBLA) se produce mediante el poder del Espíritu Santo, otorgado a quienes se arrepienten y reciben a Jesús como Salvador y Señor (Juan 1:12; Marcos 6:12; 2 Corintios 5:5).
La única "conciencia de Cristo" que enseña la Biblia se encuentra en Filipenses 2:5-7, "Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres". Primera de Corintios 2:16 dice que, como creyentes, "tenemos la mente de Cristo". Pero esto se afirma en el contexto del hombre espiritual frente al hombre natural, que es incapaz de entender las cosas del Espíritu (versículos 14-15). Cuando nacemos de nuevo (Juan 3:3), recibimos el Espíritu Santo como un don (Lucas 24:49; Hechos 2:38). Él nos capacita para comprender las cosas espirituales (1 Corintios 2:14), servir a Jesús desde un corazón de amor (Marcos 7:6; 1 Pedro 4:11) y vivir rectamente a pesar de las tentaciones (1 Corintios 10:13; 1 Juan 3:8-10).
Primera de Juan 4:1 nos da dirección en cuanto a filosofías como la conciencia de Cristo: "Amados, no crean a todo espíritu, sino prueben los espíritus para ver si son de Dios, porque muchos falsos profetas han salido al mundo" (NBLA). La conciencia que agrada a Cristo es que los seres humanos reconozcan que somos pecadores (Romanos 3:23), confiesen a Jesús como Salvador y Señor (Romanos 10:8-9) y lo amen con todo su corazón, alma, mente y fuerzas, y a su prójimo como a sí mismos (Lucas 10:27).
English
¿Qué es la conciencia de Cristo?