Pregunta
¿Cuál es la diferencia entre una hermenéutica cristocéntrica y una cristotélica?
Respuesta
Una hermenéutica es un principio de interpretación, y el debate teológico entre una interpretación cristocéntrica y una cristotélica se ha intensificado en los últimos años. Una lectura cristocéntrica de las Escrituras contempla el Antiguo Testamento desde un punto de vista cristiano, viendo al Cristo o Mesías en "cada página" o, al menos, regularmente a lo largo de los escritos del Antiguo Testamento. Un punto de vista cristotélico distingue que, aunque Dios ("Yavé") se menciona en todo el Antiguo Testamento, y aunque Jesús es Dios, muchos de los pasajes del Antiguo Testamento frecuentemente calificados de mesiánicos no apuntan directamente a Jesús.
Los teólogos reformados suelen rechazar el punto de vista cristotélico, alegando que añade apoyo al dispensacionalismo. Los que están en contra de una visión cristotélica afirmarían que el Antiguo Testamento es cristotélico porque es cristocéntrico, mezclando en última instancia las visiones en una sola sin hacer tal distinción.
Sin embargo, quienes apoyan una visión cristotélica de las Escrituras no suelen hacerlo por el deseo de apoyar el dispensacionalismo, sino para interpretar los pasajes del Antiguo Testamento en su contexto histórico original. Por ejemplo, cuando Dios se apareció a Moisés en la zarza ardiente en Éxodo 3-4, Moisés y sus lectores judíos no vieron una aparición preencarnada de Jesús, sino una aparición literal y física de Yavé. Sólo después, los lectores del Nuevo Testamento relacionarían la zarza ardiente con Cristo.
Otro ejemplo se encuentra en el uso de pronombres plurales relacionados con Dios en el Antiguo Testamento. Por ejemplo, Génesis 1:26 (NBLA) dice: "Hagamos al hombre a Nuestra imagen, conforme a Nuestra semejanza". Una visión cristocéntrica clásica entendería normalmente este pasaje como una prefiguración de la Trinidad, que incluye a Jesús en el primer capítulo de la Biblia. Sin embargo, una visión cristotélica podría verlo como un "plural de majestad" hebreo. Esta era una forma utilizada por los reyes y por los dioses en la antigüedad, en la que un ser poderoso se refería a sí mismo en plural.
Como vemos en estos ejemplos, ni la perspectiva cristocéntrica ni la cristotélica son antibíblicas, sino que ambas sirven como formas distintas de interpretar el Antiguo Testamento. Existe una tendencia a leer demasiado el Antiguo Testamento desde nuestra perspectiva actual, lo que lleva a algunos eruditos a destacar el enfoque opuesto para enfatizar la audiencia original de los escritos del Antiguo Testamento.
Hay mucho que aprender de ambos puntos de vista. Es cierto que debemos tener cuidado al leer los textos del Antiguo Testamento sobre el Mesías. Nos resulta demasiado fácil filtrar las palabras de Moisés o los Salmos, por ejemplo, a través de un punto de vista moderno, en lugar de hacerlo a través de la visión del mundo de quienes escucharon originalmente el mensaje.
No obstante, también es valioso reconocer las numerosas referencias relativas al Mesías en el Antiguo Testamento y su cumplimiento en Jesús. Los primeros creyentes utilizaban regularmente los escritos del Antiguo Testamento como prueba de que Jesús era el Mesías. Todavía hoy, ese estudio ofrece poderosas pruebas de que Jesús es el Mesías, el único que cumplió las predicciones del que había de venir.
English
¿Cuál es la diferencia entre una hermenéutica cristocéntrica y una cristotélica?