Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué significa Malaquías 2:16 cuando Dios dice: "Detesto el divorcio"?

Respuesta


En Malaquías 2:16 (NBLA) leemos: "Yo detesto el divorcio, dice el Señor, Dios de Israel".* En nuestra sociedad, donde el índice de divorcios es especialmente elevado, esta expresión nos escandaliza. Nos hemos acostumbrado tanto al divorcio que la condena del profeta nos parece exagerada. Sin embargo, esta es la Palabra de Dios: Él detesta el divorcio.

Aunque la Ley mosaica permitía a veces el divorcio (Deuteronomio 24:1-4) y Esdras ordenó una vez a los judíos postexílicos que rompieran sus matrimonios impíos con esposas paganas (Esdras 10:10-11), Malaquías deja claro que Dios se opone al divorcio.

La enseñanza de Jesús sobre el divorcio es igualmente contundente. Los maestros religiosos preguntaron a Jesús: "¿Le está permitido a un hombre divorciarse de su mujer por cualquier motivo?" (Mateo 19:3, NBLA). Jesús respondió: "¿No han leído que Aquel que los creó, desde el principio los hizo varón y hembra, y dijo: "Por esta razón el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne"? Así que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios ha unido, ningún hombre lo separe" (Mateo 19:4-6, NBLA; cf. Génesis 2,24). Jesús señaló entonces que la Ley sólo había permitido el divorcio porque la gente tenía "dureza de corazón" y se empeñaba en hacer lo que quería de todos modos. El divorcio nunca formó parte del diseño original de Dios (Mateo 19:8).

Al parecer, el divorcio estaba muy extendido entre el público judío de Malaquías. La respuesta de Dios fue: "Presten atención, pues, a su espíritu y no sean desleales" (Malaquías 2:16b, NBLA). Lo que el pueblo necesitaba era un compromiso con la santidad personal y una fidelidad inquebrantable a sus cónyuges.

Dios dice: "detesto el divorcio", no para herir a los que ya sufrían matrimonios rotos, sino para reprender a los cónyuges infieles. El versículo 14 (NBLA) dice: "Porque el Señor ha sido testigo entre tú y la mujer de tu juventud, contra la cual has obrado deslealmente, aunque ella es tu compañera y la mujer de tu pacto". Los hombres habían sido infieles a sus esposas; probablemente, mantenían relaciones adúlteras y se divorciaban de ellas para volver a casarse. La declaración de Dios no es una condena de los perjudicados por el divorcio, sino una advertencia a los adúlteros que crean situaciones que conducen al divorcio.

Después de oír lo que dijo Jesús sobre el divorcio en Mateo 19, los "discípulos le dijeron: "Si así es la relación del hombre con su mujer, no conviene casarse"" (Mateo 19:10, NBLA). Los discípulos, como tantos en nuestra sociedad contemporánea, luchaban con la idea de ser fieles en el matrimonio cuando existen tantas salidas fáciles.

Mientras que el mundo ve el divorcio como una opción válida por casi cualquier motivo, la intención original de Dios para el matrimonio se ve en la primera pareja, Adán y Eva. Un hombre y una mujer en una relación comprometida, amorosa y para toda la vida. Tal fidelidad en una relación pretende reflejar el amor eterno de Dios por Su pueblo (Oseas 2:19; Efesios 5:31-32).

*Una traducción alternativa de Malaquías 2: 16 diría algo así como: "Si él aborrece y se divorcia de su mujer..." en lugar de "Yo detesto el divorcio". Aunque se trata de una afirmación distinta a la de Dios mismo diciendo "Detesto el divorcio", no cambiaría el sentido del pasaje de que el divorcio violenta a la esposa que el marido ha jurado proteger.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué significa Malaquías 2:16 cuando Dios dice: "Detesto el divorcio"?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries