Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Quién era Ellen G. White?

Respuesta


Ellen G. White se convirtió en líder de un segmento de los Milleritas (quienes se autodenominaban Adventistas) en mayo de 1863. Sus numerosas visiones y escritos influyeron en la formación del Adventismo del Séptimo Día y moldearon en gran medida su doctrina. Hoy en día, la mayoría de los Adventistas del Séptimo Día todavía consideran a Ellen White como una profetisa de Dios.

Ellen G. White era metodista, pero luego se convirtió al adventismo a través de la predicación de William Miller, un falso profeta que predijo que Cristo regresaría en 1843 o 1844. Cuando la predicción de Miller sobre la segunda venida de Cristo no se cumplió, los Milleritas se disolvieron en la desilusión. Sin embargo, algunos de sus seguidores afirmaron haber tenido visiones que explicaban la fallida profecía. Una de estas personas fue Ellen G. Harmon, una joven de 17 años que tuvo la primera de sus supuestas 2.000 visiones en una reunión de oración poco después del fracaso de Miller. En su visión, Ellen afirmaba haber visto a los adventistas en un viaje hacia la ciudad de Dios. Pronto se convirtió en un símbolo de esperanza para los Milleritas desilusionados, en la unificadora de las facciones adventistas y en la guía espiritual de un nuevo grupo religioso.

En 1846, Ellen se casó con James White, un predicador adventista. Juntos, comenzaron a estudiar las enseñanzas de Joseph Bates, quien promovía la observancia del sábado como día de reposo para todos los cristianos. Convencidos de que Bates tenía razón, James y Ellen White comenzaron a observar el sábado. Poco después, en 1847, Ellen tuvo otra visión que confirmaba su nueva creencia: afirmaba haber visto la ley de Dios en un santuario celestial, y el cuarto mandamiento (referente al sábado) estaba rodeado por un halo de luz. A partir de entonces, comenzaron a defender la observancia del día de reposo como doctrina principal.

Ellen G. White fue una escritora prolífica. Su primer libro, "Un bosquejo de la experiencia cristiana y visiones de Elena G. de White", apareció en 1851. A lo largo de su vida, llegó a escribir aproximadamente 60 libros. Los White viajaron extensamente, y Ellen escribía constantemente para compartir lo que, según ella, Dios le revelaba. En 1855, se establecieron en Battle Creek, Míchigan. En los siguientes 55 años, Ellen escribió casi 10.000 páginas de material profético, gran parte del cual se publicó en la colección de nueve volúmenes "Testimonios para la iglesia".

Durante un funeral en Ohio en 1858, Ellen G. White tuvo otra visión, que luego detalló en su libro "Dones espirituales, Volumen 1: El gran conflicto entre Cristo y sus ángeles y Satanás y sus ángeles". En esta visión, White describió una guerra cósmica a lo largo de los siglos entre Jesús y Su ejército angelical y Satanás y el suyo. Según White, el Gran Conflicto se ganaría con la ayuda de los cristianos a Jesús.

En mayo de 1863, la Conferencia General de los Adventistas del Séptimo Día fue oficialmente incorporada. Aunque Ellen White nunca se consideró a sí misma la líder del nuevo grupo, sus visiones fueron fundamentales para su fundación y orientación. Los Adventistas del Séptimo Día la consideraban una profetisa verdadera. Aún hoy, los adventistas la elevan como poseedora del don de la profecía. Los Adventistas del Séptimo Día interpretan "el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía" en Apocalipsis 19:10 como una referencia a los escritos de Ellen G. White. La siguiente declaración fue aprobada por la sesión de la Conferencia General celebrada en los Países Bajos en junio de 1995: "Consideramos que el canon bíblico está cerrado. Sin embargo, también creemos, al igual que los contemporáneos de Elena G. de White, que sus escritos tienen autoridad divina, tanto para la vida piadosa como para la doctrina. Por lo tanto, recomendamos... que como iglesia busquemos el poder del Espíritu Santo para aplicar a nuestras vidas más plenamente el consejo inspirado contenido en los escritos de Elena de White" (citado en http://www.apologeticsindex.org/3100-seventh-day-adventism#return-note-3100-17, consultado el 2 de junio de 2016).

Ellen G. White continuó teniendo visiones que atribuyó a la inspiración divina. Algunas de estas visiones trataron sobre la necesidad de hábitos alimenticios saludables, a los que llamó "el evangelio de la salud" (Testimonios para la Iglesia, Vol. 6, p. 327). Sus requisitos de salud incluían restricciones en el consumo de carne. "Los alimentos carnales son perjudiciales para la salud, y todo lo que afecta al cuerpo tiene un efecto correspondiente en la mente y el alma" (El ministerio de curación, capítulo 24: "La carne como alimento", pág. 316). No es de extrañar que, habiendo exigido la observancia del sábado, la teología adventista empezara a permitir que se introdujeran también otros elementos de la observancia de la Ley. Curiosamente, los copos de maíz fueron la creación de John Harvey Kellogg, un médico adventista de Battle Creek que pretendía ofrecer una alternativa vegetariana "saludable" a los desayunos cargados de carne. En otras visiones, la Sra. White recibió las doctrinas poco ortodoxas del sueño del alma y el aniquilacionismo.

Después de la muerte de su esposo en 1881, Ellen G. White se comprometió a seguir promoviendo el adventismo y el sabatismo. Viajó por Europa y Australia, alentando a los adventistas, organizando escuelas y estableciendo obras médicas. Continuó hablando en reuniones adventistas y escribiendo sus profecías hasta su muerte en 1915.

Ellen G. White fue una falsa profetisa. Al promover la observancia del sábado como doctrina primordial de la iglesia, contradice las claras enseñanzas del Nuevo Testamento al respecto (Romanos 14:5). Su "revelación" de que el infierno no es eterno contradice las palabras de Jesús sobre el "castigo eterno" en Mateo 25:46. Su enseñanza de que los pecados de los creyentes recaerán sobre Satanás, el "chivo expiatorio" (El Conflicto de los Siglos, p. 422, 485), es lo contrario de lo que dice la Biblia acerca de quién cargó con nuestros pecados (ver 1 Pedro 2:24). Su identificación de Jesús como el arcángel Miguel (Judas 1:9, Biblia Palabra Clara, publicada por Review and Herald Publishing Association, 1994) es una negación de la verdadera naturaleza de Cristo. Su repudio de la inspiración verbal de la Biblia (Mensajes Selectos, Libro 1, p. 21 Manuscrito 24, 1886) está en desacuerdo con pasajes como 2 Timoteo 3:16 y Salmo 12:6.

Los seguidores de Ellen G. White enfrentan una pregunta crucial sobre la suficiencia de las Escrituras. ¿Es la Biblia suficiente para nuestra fe y práctica, o necesitamos 2.000 visiones adicionales de una autoproclamada profetisa? La postura oficial de los Adventistas del Séptimo Día es que "Las Sagradas Escrituras son la suprema, autoritaria e infalible revelación de Su voluntad. Son la norma de carácter, la prueba de la experiencia, el revelador definitivo de las doctrinas, y el registro fiable de los actos de Dios en la historia" (https://es.adventist.org/creencias/#1-las-sagradas-escrituras, consultado el 2 de junio de 2016). Sin embargo, al mismo tiempo, la mayoría de los adventistas del séptimo día aceptan las obras de Ellen G. White como autorizadas y vinculantes. Del mismo sitio web oficial: "Sus escritos hablan con autoridad profética y proveen consuelo, guía, instrucción, y corrección a la iglesia" (https://es.adventist.org/creencias/#18-el-don-de-la-profecia, consultado el 2 de junio de 2016). ¿Qué es la "autoridad profética", sino el derecho a imponer creencias basadas en palabras divinas dadas a través de un ser humano? ¿En qué difieren las declaraciones de Ellen G. White de las declaraciones bíblicas de la verdad?

El adventismo del séptimo día es un movimiento diverso, y no todos los grupos adventistas sostienen todas las enseñanzas de Ellen G. White. Sin embargo, dos hechos deberían hacer reflexionar a los adventistas: White, una maestra de doctrinas controvertidas, es cofundadora de su iglesia; y su iglesia tiene sus raíces en las falsas profecías de William Miller.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Quién era Ellen G. White?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries