Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la Epístola de Bernabé?

Respuesta


No se debe confundir con el Evangelio de Bernabé, la Epístola de Bernabé, también conocida como Carta de Bernabé, es un escrito primitivo del cristianismo, mencionado con frecuencia por otros padres de la Iglesia. Aunque lleva el nombre de Bernabé, un asociado de Pablo, la carta en sí no menciona a su autor. En cambio, esta conexión fue establecida por comentaristas como Clemente de Alejandría. Esto la sitúa entre finales del siglo I y principios del siglo II. El texto ofrece una visión de las leyes y tradiciones judías del Antiguo Testamento, comparándolas y contrastándolas con la práctica cristiana bajo el Nuevo Pacto.

La Epístola de Bernabé utiliza el término gnosis, que significa "conocimiento", para describir su mensaje. Sin embargo, su contenido contradice herejías primitivas como el gnosticismo, y parece reflejar una comprensión ortodoxa y primitiva de la fe. Al mismo tiempo, algunos escritores la criticaron por basarse en gran medida en tradiciones orales sobre el Antiguo Testamento—la Mishná—así como por el uso de la gematría o numerología bíblica.

Los primeros padres de la Iglesia hicieron referencia a la Epístola de Bernabé, incluido Orígenes, que parecía pensar que era un escrito auténtico de Bernabé. El texto se incluyó al final de algunas de las primeras copias de la Biblia, donde pudo considerarse como una referencia. La mayoría de los primeros cristianos no parecían considerarlo parte de las Escrituras inspiradas; sin embargo, se valoraba por sus ideas sobre la teología judía. Esa perspectiva se describe mejor como la interpretación del Antiguo Testamento a través de la lente del cristianismo primitivo. Esas explicaciones constituyen la mayor parte de la carta.

La última sección de la Epístola de Bernabé describe una serie de mandatos positivos, seguidos de sus opuestos. Estos se contraponen como El Camino de la Luz y el Camino de la Oscuridad, respectivamente. El Camino de la Luz refleja una interpretación fuertemente judía de la conducta y la moral cristianas. Le sigue el Camino de la Oscuridad, también llamado Camino de la Muerte

Aunque no forma parte del canon de las Escrituras, la Epístola de Bernabé sigue siendo un recurso valioso. Los primeros padres de la Iglesia reconocieron su utilidad, aunque estaban de acuerdo en que no era de inspiración divina. Tanto si la Epístola de Bernabé fue escrita realmente por el propio Bernabé como si no, los creyentes modernos pueden leerla desde la misma perspectiva cautelosa.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la Epístola de Bernabé?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries