Pregunta
¿Quién era Gautama Buda?
Respuesta
El hombre conocido como Gautama Buda, o simplemente "Buda", nació como Siddhartha Gautama alrededor del siglo VI a.C. Gran parte de lo que sabemos sobre Buda proviene de leyendas y tradiciones orales. No existen documentos escritos que lo mencionen hasta varios siglos después de su muerte. Según los relatos tradicionales, nació en una familia aristocrática que lo protegió del sufrimiento del mundo. A pesar de estos esfuerzos, llegó a conocer el dolor y la miseria, lo que lo llevó a desanimarse y renunciar a su riqueza para convertirse en un asceta religioso. Eventualmente, Gautama Buda encontró un camino intermedio entre la glotonería y la autonegación. Sus enseñanzas forman la base de la religión que hoy conocemos como budismo.
Es difícil encontrar información histórica concreta sobre Buda. Los primeros textos escritos que detallan su vida y enseñanzas datan de casi 500 años después de su muerte. Sin embargo, es mencionado indirectamente en otros textos anteriores y sus enseñanzas fueron registradas por otros antes de la aparición de estos documentos. A pesar de la escasez de información, los estudiosos coinciden en que Gautama Buda fue una persona histórica y que la narrativa general de su vida es precisa. Sin embargo, muchos detalles específicos sobre él y su filosofía son imposibles de verificar con certeza. No es sorprendente que las biografías sobre Buda contengan elementos fantásticos, incluyendo supuestos poderes sobrenaturales.
Siddhartha Gautama nació en una familia rica y poderosa. Varias biografías lo describen como atlético, hermoso y bien entrenado como guerrero. Sus padres intentaron protegerlo del conocimiento sobre el dolor y el sufrimiento. También lo mantuvieron alejado de enseñanzas religiosas, que en esa época eran una combinación de supersticiones locales e interpretaciones del hinduismo. Como resultado, Buda no experimentó el sufrimiento hasta casi los treinta años. En contra de los deseos de sus padres, salió del palacio y descubrió cuerpos sin vida, ancianos y enfermos. Esto lo llevó a abandonar a su familia y convertirse en un asceta, viviendo como mendigo y sin posesiones.
Durante estos primeros años, Gautama experimentó con diversas disciplinas espirituales, pero las rechazó todas. En un punto, intentó vivir sin comer, lo que casi le costó la vida. Esta experiencia le convenció de que ni la avaricia ni la austeridad eran la clave de la felicidad. Determinó que la meditación era el único camino para descubrir la verdad. Así que se sentó bajo un árbol y decidió quedarse allí hasta alcanzar la verdad última. Casi cincuenta días después, Siddhartha Gautama alcanzó la Iluminación, o un estado de perfecta conciencia espiritual. Desde entonces, fue conocido como "Buda" o "El Iluminado".
Durante el resto de su vida, Buda vivió como maestro errante y desarrolló un gran número de seguidores. La única enseñanza definitivamente atribuida a Buda es la meditación como "camino medio" entre el hedonismo y la auto-negación. Ya sea por el propio Buda o por sus primeros seguidores, el budismo se fundó sobre conceptos como las Cuatro Nobles Verdades, el Noble Sendero Óctuple y la continuidad de ciertas creencias hindúes como el karma y la reencarnación. Según las enseñanzas budistas, la vida es sufrimiento, y este sufrimiento es causado principalmente por el deseo. La única manera de romper el ciclo de renacimientos, según el budismo, es eliminar todos los deseos, seguir el Camino Medio y alcanzar el estado perfecto de vacío. Una vez que una persona se libera de todos los anhelos y rechazos, se convierte en un Buda y deja de reencarnar.
Gautama Buda murió alrededor de los ochenta años. Varias biografías atribuyen su muerte a una intoxicación alimentaria o una obstrucción intestinal.
A pesar de lo que algunas personas bienintencionadas puedan afirmar, la vida y las enseñanzas de Buda son muy diferentes a las de Jesucristo. Sus orígenes, moralidad y espiritualidad eran completamente distintos, al igual que sus enfoques sobre la vida y el desarrollo humano.
La vida de Buda es conocida solo a través de textos escritos siglos después de su muerte, la mayoría de los cuales se contradicen entre sí. Los documentos escritos sobre la vida de Jesús fueron redactados pocos años después de Su crucifixión, se difundieron ampliamente menos de un siglo después y contienen detalles armonizados.
Buda nació en el privilegio, luchó por encontrar su camino y finalmente pasó décadas como un gurú espiritual. Jesús nació en la pobreza (Mateo 8:20), fue reconocido por Su virtud (Hebreos 4:15; 1 Pedro 1:19) y enseñó públicamente solo durante unos tres años.
El budismo enseña que la vida es sufrimiento y que la única esperanza es dejar de existir al alcanzar el vacío. Cristo enseñó que la vida de cada persona tiene significado (Juan 14:3; Mateo 5:22), es capaz de ser feliz (Juan 10:10) y que el objetivo final de la existencia es la eternidad con Dios (Apocalipsis 21:3-4).
El budismo no hace afirmaciones fácticas o empíricas; se acepta su filosofía o no. El cristianismo, en cambio, está arraigado en la historia (1 Corintios 15:3), la evidencia (Salmo 19:11; Romanos 1:2), la Escritura (Hechos 17:11; Juan 5:39, 46-47) y la profecía (Lucas 18:31; 24:27). Además, requiere que cada persona decida si acepta o rechaza a Jesús como el Mesías (Juan 3:17-18).
Buda murió como un sabio venerado por su pueblo a una edad avanzada. Jesús fue brutalmente ejecutado (Marcos 15:24) por insistencia de Su propio pueblo (Marcos 15:14-15) a los treinta y pocos años.
Lo más importante es que Buda nunca afirmó ser divino, y su muerte se considera el final de su historia. Jesús, en cambio, afirmó ser Dios (Mateo 26:63-65), demostró Su divinidad con milagros (Juan 20:30-31) y fue visto resucitado por Sus amigos y familiares más cercanos (Juan 21:14; Hechos 1:3).
English
¿Quién era Gautama Buda?