Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué son los Hechos de Juan?

Respuesta


Los Hechos de Juan es un texto que pretende registrar las aventuras del apóstol Juan durante los años transcurridos entre el ministerio de Jesús y la propia muerte de Juan. No se debe confundir con el Apócrifo de Juan, una obra aparte, aunque ambos libros fueron rechazados completamente como herejía por la Iglesia cristiana primitiva. Al igual que los demás Hechos apócrifos, los Hechos de Juan contienen fuertes elementos gnósticos, milagros absurdamente sensacionales y detalles espeluznantes.

Los Hechos de Juan se escribieron probablemente a finales del siglo II o principios del III, pero ahora solo existen en fragmentos y citas de otros escritores. La mayoría de los que citaron los Hechos de Juan lo hicieron solo para condenarlo. Al texto existente parece faltarle una introducción sustancial. Ese contenido podría haber incluido una reivindicación de autoría; el texto está escrito desde la perspectiva de alguien que viajaba con Juan. Algunas referencias antiguas sugieren que el texto original completo de los Hechos de Juan era tan largo como todo el Evangelio de Mateo.

El gnosticismo está muy presente en los Hechos de Juan, tanto en su contenido como en su carácter. El mundo físico es tratado como inherentemente maligno. Al final del libro, Juan incluso se acuesta voluntariamente en su propia tumba, dispuesto a despojarse de una forma física que él llama "inmunda locura". Se condena la sexualidad, incluso dentro del matrimonio, y se sostiene el celibato absoluto como ideal.

El docetismo, herejía que afirma que la forma terrenal de Jesús era una mera ilusión, también está presente en los Hechos de Juan. El texto afirma que Jesús nunca durmió, nunca comió, no dejó huellas al caminar y solo apareció en la cruz como una ilusión. Se dice que gran parte de esta información fue impartida de forma especial y secreta a Juan por Cristo; el conocimiento secreto es también un tema clave en la religión gnóstica.

Como muchos otros Hechos apócrifos, los Hechos de Juan están repletos de milagros extravagantes y cómicamente exagerados. En un incidente, Juan ordena a las molestas chinches que abandonen su colchón, y más tarde se ve a los insectos esperando pacientemente su permiso para volver.

En otro episodio, Juan se enfrenta a un sacerdote y a unos fieles que lo atacan por llevar ropa del color equivocado. Juan amenaza con hacer que Dios mate a sus agresores, a menos que convenzan a su deidad de que mate primero a Juan. Cuando la gente reacciona con miedo, Juan oró para que el Templo de Artemisa se derrumbara, lo que ocurrió, matando al sacerdote. Este hombre resucita más tarde y se convierte en cristiano. Se trata de una inclusión especialmente desconcertante, ya que el Templo de Artemisa de Éfeso seguía en pie en la época en que se escribieron los Hechos de Juan y permaneció en pie hasta varias décadas después, cuando fue destruido por los invasores.

En un relato especialmente morboso, Juan está presente en no menos de tres resurrecciones en un breve lapso de tiempo. Según los Hechos de Juan, una mujer muere de pena porque su asombrosa belleza está tentando a los demás. Después, un hombre irrumpe en su tumba, junto con un cómplice, para apoderarse de su cadáver. El cómplice es asesinado por una serpiente, que aprisiona al hombre. Juan llega y resucita a la mujer. Trae al hombre de vuelta de entre los muertos solo para hacerle preguntas. A la mujer se le da entonces el poder—y la opción—de resucitar al cómplice, cosa que hace. Por desgracia, ese hombre no se arrepiente y pronto muere, porque aún tiene veneno de serpiente en la sangre.

Tales historias son frecuentes en las obras gnósticas y heréticas. Tal como se presentan en la verdadera Palabra de Dios, los verdaderos milagros son extremadamente raros, comunican un mensaje o propósito específico de Dios y a menudo son sutiles. En obras como los Hechos de Juan, los milagros se presentan como el producto de poderes mágicos ejercidos por superhéroes apostólicos.

La combinación de escritura tardía, contenido ridículo y herejía abierta contribuyó al rechazo de los Hechos de Juan por la Iglesia primitiva. Debido a sus defectos, el texto no es especialmente útil para el estudio histórico. Su único valor consiste en demostrar las pretensiones y características del pensamiento gnóstico y docetista de los siglos II y III.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué son los Hechos de Juan?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries