Pregunta
¿Qué es la Historia Deuteronomista?
Respuesta
La Historia Deuteronomista es el nombre dado al grupo de libros conocidos como los "Antiguos Profetas" de la Biblia hebrea (Josué, Jueces, 1 Samuel, 2 Samuel, 1 Reyes y 2 Reyes), así como al libro del Deuteronomio. Sus defensores consideran que la Historia Deuteronomista fue originalmente una única obra compuesta durante el periodo exílico. La teoría de la Historia Deuteronomista sostiene que, en lugar de registrarse en la época de los propios acontecimientos, el Deuteronomio, Josué, Jueces y los libros de Samuel y Reyes se recopilaron posteriormente para explicar por qué, a la luz del pacto de Israel con Dios, parecía que Dios había abandonado a Israel, permitiendo su derrota por los asirios y los babilonios. La Historia Deuteronomista se considera una extensión de la teología del Deuteronomio, especialmente de las bendiciones y maldiciones del capítulo 28.
El estudioso del Antiguo Testamento Martin Noth, de la Universidad de Bonn, es el nombre que se asocia más a menudo con la teoría de la Historia Deuteronomista, que surgió en la primera mitad del siglo XX. Noth consideraba que el libro de Deuteronomio era una introducción a los libros de la Historia, más que un resumen de los libros de la Ley precedentes. Consideraba que Deuteronomio tenía menos en común con los cuatro primeros libros de la Biblia, en cuanto a estilo literario y tema teológico, que con los libros que le seguían. Los que han expuesto la teoría de Noth hablan así de un Tetrateuco en lugar de un Pentateuco.
Algunos aspectos de la teoría de la Historia Deuteronomista son factibles. Por ejemplo, no hay nada en el texto bíblico que prohíba que los "Antiguos Profetas" sean la obra única de un solo autor. Tampoco hay mucho problema con la fecha exílica de la obra ni con la perspectiva de la misma, que demuestra la gracia de Dios al amonestar repetidamente a los monarcas que continuaban obstinadamente en su idolatría. Aunque hubo unos pocos reyes que intentaron la reforma en el reino del sur de Judá, la disposición abrumadora de los reyes posteriores a David fue olvidar los mandatos de Dios. El escritor o los escritores de los "Antiguos Profetas" habrían tenido naturalmente una perspectiva particular y una agenda teológica que rigió la producción de su obra, bajo la inspiración supervisora del Espíritu Santo. Los libros en cuestión no pretenden ser relatos de testigos oculares, y el autor o autores hacen referencia a materiales fuente que se podían consultar en el momento de la escritura (por ejemplo, el Libro de los Anales de los Reyes de Israel, mencionado en 1 Reyes 14:19).
Los eruditos conservadores suelen rechazar la idea de que los "Antiguos Profetas" sean obra de un solo autor, debido a las diferencias estilísticas entre los distintos libros. Puesto que las Escrituras no designan al autor o autores de los "Antiguos Profetas", tanto un autor único como múltiples autores están dentro del ámbito de lo posible. Además, los eruditos conservadores suelen datar las obras en cuestión un poco antes, más cerca de la época en que ocurrieron realmente los hechos. Puesto que las Escrituras nunca afirman las fechas de composición de estos libros, la opinión de cada uno sobre las fechas en que fueron escritos no es una cuestión de inerrancia o inspiración. La excepción puede ser el Deuteronomio, que en realidad afirma ser sustancialmente obra de Moisés (Deuteronomio 31:9). Jesús también afirmó la autoría mosaica del Deuteronomio en Mateo 19:8.
Tanto si los libros de Josué a Reyes fueron escritos o editados por un solo individuo en una fecha posterior, exílica, como si fueron escritos por varios individuos más cercanos a la época en que sucedieron los hechos registrados, no hay inconveniente en referirse a Deuteronomio y a los "Antiguos Profetas" como Historia Deuteronomista, ya que comparten una perspectiva similar.
English
¿Qué es la Historia Deuteronomista?