Pregunta
¿Fue José la misma persona que Imhotep en la historia egipcia?
Respuesta
Imhotep es una figura famosa y un tanto misteriosa de la historia egipcia. A menudo se atribuyen a Imhotep importantes avances en arquitectura y medicina. Aunque de origen plebeyo, llegó a convertirse en el principal consejero del faraón y más tarde fue deificado por el pueblo egipcio. La leyenda asocia a Imhotep con la salvación de Egipto de una hambruna de siete años. Teniendo en cuenta estos y otros detalles, los observadores casuales podrían preguntarse si el Imhotep de la historia egipcia es la misma persona que José del libro del Génesis. Aunque no hay nada que conecte explícitamente a estos dos personajes, existen algunos paralelismos interesantes.
Según los egiptólogos, el faraón Djoser empleó a un consejero llamado Imhotep, que diseñó su pirámide. Antes de esa época, a los faraones se les enterraba en estructuras bajas y rectangulares llamadas mastaba. El diseño de Imhotep utilizó una combinación creativa de piedra y arquitectura para crear una "pirámide escalonada". Este edificio era significativamente mayor, más duradero y más bello que las tumbas que lo precedieron. Djoser quedó tan impresionado con el resultado que permitió que se inscribiera el nombre de Imhotep dentro de la tumba, algo increíblemente raro en la historia egipcia.
Las pruebas secundarias también sugieren que Imhotep era un médico experimentado. Hay razones para creer que escribió el texto original del Papiro de Edwin Smith, un antiguo texto sobre el diagnóstico y el tratamiento de distintas afecciones médicas. La mitología de siglos posteriores consideraba a Imhotep un dios o semidiós de la medicina.
La leyenda también relaciona a Imhotep con el rescate de Egipto de una hambruna de siete años. Las inscripciones, talladas muchos siglos después, durante el reinado de Ptolomeo, atribuyen a Imhotep el fin de una larga sequía relacionada con la falta de crecidas del río Nilo. La liberación de Egipto por parte de Imhotep consistió en que este recibió un sueño de uno de los dioses egipcios y aconsejó al faraón sobre la mejor manera de hacer las paces con la deidad ofendida.
Por supuesto, la cultura pop está más interesada en el entretenimiento que en la exactitud histórica, por lo que el nombre de "Imhotep" se ha utilizado en películas, libros, juegos y otras obras de ficción durante décadas.
Leyendo la Biblia, se pueden ver muchos paralelismos con Imhotep en José, descrito en los capítulos 37 a 41 del Génesis. José llega a Egipto como un hombre común -en realidad un esclavo- y asciende hasta convertirse en la mano derecha del faraón. Sus consejos, que en parte consisten en interpretar sueños, salvan a Egipto de una hambruna que duró siete años. José es aclamado por su sabiduría y su éxito, por encima de lo que se habría esperado de alguien sin sangre real en aquella época.
Sin embargo, más allá de las similitudes superficiales, Imhotep y José son extremadamente difíciles de considerar la misma persona. Ante todo, Imhotep y Djoser vivieron alrededor del siglo XXVII a.C. Los eruditos difieren sobre cuándo pudo ocurrir exactamente el Éxodo, pero la mayoría de las estimaciones se sitúan entre los siglos XX y XIII a.C.. Una fecha comprendida dentro de esos límites requeriría mucho más tiempo que los 400 años que Israel estuvo en Egipto (Éxodo 12:40; Hechos 7:6; Gálatas 3:17).
Aunque la historia describe a Imhotep como un hombre profundamente religioso, su devoción no era hacia el Dios de Israel, sino hacia Ptah, una de las muchas deidades egipcias. La Biblia no menciona la participación de José en la arquitectura, sobre todo no de una tumba para el faraón, aunque esto no significa necesariamente que no tuviera tales obligaciones.
La conexión entre Imhotep y José, en cuanto a la hambruna de los siete años, podría ser más fuerte. Sin embargo, según la Biblia, José interpreta el sueño del faraón, no el suyo propio. Imhotep curó la sequía practicando un mejor culto a una deidad egipcia concreta; José simplemente utilizó los talentos que Dios le había dado para preparar al pueblo para una larga hambruna.
Y lo que es aún más crítico, la mención más antigua de Imhotep a este respecto es una talla de piedra del reinado de Ptolomeo, realizada en algún momento después del siglo IV a.C. En otras palabras, aunque Imhotep (presumiblemente) vivió varios cientos de años antes que José y casi un milenio antes que Moisés, no se le atribuye haber puesto fin a una hambruna hasta casi un milenio después de Moisés. En pocas palabras, es probable que los historiadores adaptaran la historia de José para atribuir a Imhotep el mérito de haber guiado a Egipto durante una hambruna. La política de la época lo hace aún más probable, ya que la inscripción que menciona a Imhotep, Djoser y la hambruna establece en parte una reivindicación de ciertos territorios de la región.
En definitiva, las figuras de Imhotep y José presentan algunas similitudes interesantes. Aunque la suma total de pruebas sugiere firmemente que no eran la misma persona, la forma en que sus historias se entrelazan proporciona un interesante trasfondo de apoyo a ciertas partes de la Biblia.
English
¿Fue José la misma persona que Imhotep en la historia egipcia?