Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Pertenece Juan 7:53-8:11 a la Biblia?

Respuesta


La historia de la mujer sorprendida en adulterio se encuentra en Juan 7:53-8:11. Esta sección de la Escritura, a veces denominada perícopa adulterae, ha sido el centro de mucha controversia a lo largo de los años. Lo que está en juego es su autenticidad. ¿Escribió el apóstol Juan 7:53-8:11, o la historia de la mujer adúltera que Jesús perdona es una inserción posterior y no inspirada en el texto?

El Textus Receptus incluye Juan 7:53-8:11, al igual que la mayoría de los textos griegos. Esa es la razón por la que la Versión Reina Valera del Nuevo Testamento (basada en el Textus Receptus) incluye la sección como parte original del Evangelio de Juan. Sin embargo, las traducciones más modernas, como la NBLA, incluyen la sección, pero la presentan diciendo que no aparece en los manuscritos originales. Esto se debe a que los manuscritos griegos más antiguos (y muchos dirían que los más fiables) no incluyen la historia de la mujer sorprendida en adulterio.

Los manuscritos griegos muestran pruebas bastante claras de que Juan 7:53-8:11 no formaba parte originalmente del Evangelio de Juan. Entre los manuscritos que sí contienen la sección, total o parcialmente, hay variaciones de colocación. Algunos manuscritos colocan la perícopa adulterae después de Juan 7:36, otros después de Juan 21:25, y algunos incluso la sitúan en el Evangelio de Lucas (después de Lucas 21:38 o 24:53).

También hay pruebas internas de que Juan 7:53-8:11 no es original del texto. Para empezar, la inclusión de estos versículos rompe el flujo de la narración de Juan. Leer de Juan 7:52 a Juan 8:12 (saltándose la sección debatida) tiene mucho sentido. Además, el vocabulario utilizado en la historia de la mujer adúltera es diferente del que se encuentra en el resto del Evangelio de Juan. Por ejemplo, Juan nunca se refiere a "los escribas" en ninguna parte de su libro, excepto en Juan 8:3. Hay otras trece palabras en esta breve sección que no se encuentran en ninguna otra parte del Evangelio de Juan.

Ciertamente, parece como si, en algún momento, un escriba hubiera añadido esta historia de Jesús al Evangelio de Juan en un lugar en el que pensó que encajaría bien. Lo más probable es que la historia hubiera circulado durante mucho tiempo -era una tradición oral- y que un escriba (o escribas) considerara que, puesto que ya estaba aceptada como verdad por consenso, era apropiado incluirla en el texto de las Escrituras. El problema es que la verdad no se determina por consenso. Lo único que debemos considerar Escritura inspirada es lo que escribieron los profetas y los apóstoles cuando "inspirados por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios" (2 Pedro 1:21, NBLA).

Quienes están a favor de la inclusión de la historia de la mujer sorprendida en adulterio señalan el gran número de manuscritos griegos que contienen el pasaje. Explican su omisión en los primeros manuscritos como un intento de los líderes religiosos demasiado entusiastas de evitar malentendidos. He aquí la teoría de los partidarios de la inclusión: Juan escribió el pasaje tal como aparece en el Textus Receptus. Pero los líderes religiosos posteriores consideraron que el pasaje era moralmente peligroso: como Jesús perdonaba a la mujer, las esposas podrían pensar que podían cometer adulterio y salir impunes. Así pues, los líderes religiosos alteraron la Palabra de Dios y eliminaron el pasaje. Razonaron que dejar el pasaje sería hacer que Jesús pareciera "blando" con el adulterio. Los escribas posteriores, siguiendo la guía del Espíritu Santo, volvieron a insertar la perícopa, que nunca debería haberse eliminado.

Sin embargo, el hecho es que Juan 7:53-8:11 no está respaldado por las mejores pruebas manuscritas. Por tanto, existen serias dudas sobre si debe incluirse en la Biblia. Muchos piden a los editores de la Biblia que eliminen estos versículos (junto con Marcos 16:9-20) del texto principal y los pongan en notas a pie de página.

Ya que estamos hablando de que algunas ediciones de la Biblia son "erróneas" en ciertos aspectos, deberíamos incluir unas palabras sobre la inerrancia de las Escrituras. Los autógrafos originales son inerrantes, pero ninguno de los autógrafos originales existe. Lo que tenemos hoy son miles de documentos antiguos y citas que nos han permitido recrear (virtualmente) los autógrafos. Alguna que otra frase, versículo o sección puede ser objeto de revisión y debate escolástico, pero ninguna doctrina importante de las Escrituras se pone en duda debido a estas incertidumbres. El hecho de que los manuscritos sean objeto de una constante erudición no prueba que haya algo malo en la Palabra de Dios; es un fuego refinador, uno de los procesos que Dios ha ordenado para mantener pura Su Palabra. La creencia en la inerrancia sustenta una investigación reverente y cuidadosa del texto.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Pertenece Juan 7:53-8:11 a la Biblia?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries