Pregunta
¿Fueron bíblicos los juicios de Salem?
Respuesta
Los juicios de brujas de Salem fueron un oscuro episodio en la historia temprana de Estados Unidos. Entre febrero de 1692 y mayo de 1693, se llevaron a cabo una serie de audiencias y juicios para procesar a personas acusadas de brujería en los condados de Essex, Suffolk y Middlesex, en Massachusetts. Cientos de personas fueron arrestadas, encarceladas y juzgadas por el crimen de brujería. Diecinueve de ellas fueron ahorcadas, una fue aplastada bajo piedras pesadas y al menos cinco murieron en prisión. Se han propuesto numerosas razones sociales, religiosas, psicológicas y políticas como factores contribuyentes a estos eventos, pero lo cierto es que los juicios de Salem no fueron bíblicos por varias razones.
Algunos defensores de estas acciones han señalado mandamientos del Antiguo Testamento como "No dejarás con vida a la hechicera" (Éxodo 22:18, NBLA) o "el hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la adivinación, ha de morir" (Levítico 20:27) como justificación para los juicios. Argumentan que, dado que Dios ordenó la muerte para quienes fueran hallados culpables de brujería, esa orden se debería aplicar en todo tiempo. Sin embargo, en Hechos 19:19 se relata cómo, cuando Pablo ministraba en Éfeso, muchas personas que habían practicado la brujería trajeron sus libros y los quemaron, confesando sus pecados. En lugar de apedrear a esas personas, Pablo las recibió cuando se arrepintieron. De manera similar, Simón el Mago en Hechos 8:9 no fue apedreado, sino reprendido por Pedro.
¿Por qué Pedro y Pablo no obedecieron los mandatos del Antiguo Testamento en estos casos? Primero, la Ley fue dada a la nación de Israel dentro del contexto de una teocracia. Israel era el único pueblo en la historia que estaba bajo la autoridad directa de Dios. Originalmente, Dios no estableció un rey terrenal sobre ellos, sino que Él mismo era su único verdadero Rey (1 Samuel 10:19). Para la época de Jesús y los apóstoles, Israel ya no era una nación soberana y no podía aplicar todas las leyes dadas por Dios. Cuando los líderes judíos quisieron crucificar a Jesús, tuvieron que obtener permiso del gobernador romano Pilato. Segundo, en esta era de la Iglesia, ya no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia (Romanos 6:14). Esto no significa que tengamos licencia para pecar, sino que se abre la puerta de la misericordia para todos los que confiesen y abandonen su pecado, sin importar cuán grave sea.
Otra razón por la que los juicios de Salem fueron antibíblicos es la forma en que se llevaron a cabo. Los relatos históricos muestran que la mayoría de los acusados fueron víctimas de histeria colectiva, celos o chismes. Se presentó poca evidencia para sustentar los cargos y, en la mayoría de los casos, se trató de pruebas circunstanciales o testimonios de oídas. Una vez que alguien era acusado, su palabra carecía de valor y el veredicto parecía predeterminado. Quienes dirigieron los juicios, en muchos casos, fueron probablemente más culpables de pecado que aquellos a quienes acusaban. La mentira, el chisme y la calumnia fueron la norma en esos días, y Dios ciertamente no fue honrado en lo que se hizo. 1 Corintios 13:4-7 es un claro reproche a quienes llevaron a cabo los juicios de Salem, pues demuestra que no actuaron con el amor de Dios en sus corazones. En lugar de buscar la verdad y la justicia, sus acciones estuvieron marcadas por el miedo y la venganza, lo que llevó a la condena injusta de muchas personas inocentes.
English
¿Fueron bíblicos los juicios de Salem?