Pregunta
¿Es el KKK una organización cristiana?
Respuesta
En un programa de radio nacional reciente, el presentador entrevistó a varios musulmanes sobre el islam y el terrorismo. Preguntó: "¿Qué es lo que parece atraer o instigar la violencia en el islam?" Uno de los invitados respondió de inmediato: "Podríamos hacer la misma pregunta sobre el cristianismo. Después de todo, el KKK es una organización cristiana".
El tema del KKK (Ku Klux Klan) y el cristianismo es algo complejo debido a los cambios y evoluciones que ha sufrido el Klan a lo largo de los años. No existen grupos del KKK en la actualidad que tengan vínculos directos con el Klan de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Se reconoce generalmente que el KKK ha tenido tres o cuatro manifestaciones diferentes. El Klan original se organizó tras la Guerra Civil de EE.UU., durante la Reconstrucción. Muchos veteranos confederados y otros sureños veían cómo su forma de vida desaparecía ante sus ojos, con "carpetbaggers" yanquis y exesclavos tomando lo que ellos sentían que era suyo por derecho. Se organizaron para tratar de evitar la decadencia de su cultura. Algunos en el KKK buscaban restablecer y/o preservar la esclavitud. Esa encarnación específica del Klan desapareció tras la Reconstrucción.
La segunda encarnación del Klan comenzó alrededor de la Primera Guerra Mundial. En algunas zonas escaseaban los empleos, y muchos blancos sentían que los trabajadores negros estaban ocupando "sus" trabajos. El Klan renació como una organización de intimidación, tratando de ahuyentar a los trabajadores negros para que los blancos se pudieran quedar con los empleos. Esta intimidación a menudo tomaba la forma de violencia, incluyendo linchamientos. El gobierno federal comenzó a enfocarse en los crímenes del Klan y a procesarlos, lo que llevó a otra desaparición del grupo.
La tercera encarnación del Klan surgió en los años 50 y 60 como respuesta a la integración racial y a la legislación de derechos civiles, que muchos blancos sureños veían como intervención federal. El KKK de hoy en día, que puede o no estar directamente vinculado al Klan de los 50 y 60, funciona más como un partido político.
El término KKK no está registrado como marca. Cualquier grupo se puede llamar "KKK" y sostener una amplia variedad de creencias y prácticas, al igual que hoy en día existen numerosos grupos con creencias divergentes que se autodenominan "cristianos".
El grupo afiliado al KKK más grande en la actualidad, el Knight’s Party (Partido de los Caballeros), promueve claramente algunos temas que parecen estar en línea con el cristianismo evangélico. Su Conferencia Anual de Fe y Libertad se celebra en el campamento Soldiers of the Cross Bible Camp y se promociona como "3 días para toda la familia". Las actividades incluyen estudios bíblicos y conciertos de música góspel. Se espera que los asistentes al campamento exhiban un "comportamiento cristiano".
El sitio web del Partido de los Caballeros también declara que desean extender las bendiciones del cristianismo a todos, sin importar su color o raza. Exigen que todos sus miembros "profesen creer en Jesucristo como Señor y Salvador". El grupo es provida, apoya el matrimonio tradicional y promueve la educación en el hogar.
El grupo afirma que no odia a otras razas o religiones, pero hace énfasis en que Estados Unidos se fundó como una nación cristiana blanca (protestante). Quieren restaurar los cimientos que, en su opinión, están siendo erosionados por el aumento de la población no blanca y no cristiana. A diferencia de los grupos del KKK del pasado, rechazan el odio y la violencia. También rechazan la supremacía blanca. Creen que todas las personas y todas las razas de Estados Unidos se beneficiarán de un retorno a los cimientos; sin embargo, dejan claro que los cimientos deben incluir una población mayoritariamente blanca que controle firmemente todos los aspectos del gobierno, la sociedad y la cultura.
Sí, el Partido de los Caballeros (y la mayoría de los grupos del KKK) afirman ser cristianos. Sin embargo, afirmar ser cristiano es muy diferente a serlo realmente. Jesús dijo en Mateo 7:22-23: "Muchos me dirán en aquel día: "Señor, Señor, ¿no profetizamos en Tu nombre, y en Tu nombre echamos fuera demonios, y en Tu nombre hicimos muchos milagros?". Entonces les declararé: "Jamás los conocí; apártense de Mí, los que practican la iniquidad"" (NBLA). El simple hecho de proclamar el nombre de Cristo no significa que un individuo o una organización sean verdaderamente cristianos.
Si el KKK siguiera participando en linchamientos, atentados y en una supremacía blanca abierta, sería más fácil responder si el KKK es una organización cristiana. Pero dado que la mayoría de los grupos modernos del KKK rechazan estas prácticas, la respuesta debe ser más matizada.
¿Puede un grupo que practica verdaderamente el cristianismo bíblico excluir a las personas en función de su origen étnico o racial? La respuesta es un rotundo "NO". El evangelio deja en claro que Dios acepta a todas las personas en base a la fe en Cristo. En Gálatas 2 se menciona un incidente en el que Pedro se apartó de los creyentes gentiles, y Pablo lo confrontó porque su conducta era contraria a la verdad del evangelio (Gálatas 2:14). El mensaje central es que Dios acepta a todos por la fe en Cristo, sin distinción de raza o etnia. Indicar algo diferente es básicamente negar la eficacia del evangelio. El Nuevo Testamento describe una iglesia formada por personas de todas las etnias alabando a Dios: "Miré, y he aquí una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que está sentado en el trono, y al Cordero" (Apocalipsis 7:9-10). Si esta diversidad celestial es el objetivo de Dios, ninguna organización verdaderamente cristiana puede hacer distinciones basadas en la etnicidad.
Se exhorta a los cristianos a tener la misma humildad y generosidad que Jesús: "No hagan nada por egoísmo o por vanagloria, sino que con actitud humilde cada uno de ustedes considere al otro como más importante que a sí mismo, no buscando cada uno sus propios intereses, sino más bien los intereses de los demás" (Filipenses 2:3-4, NBLA). Si hay algo que se desprende alto y claro de los grupos actuales del Ku Klux Klan, es que luchan por los derechos de "su gente: la gente blanca". Centrarse en los derechos propios, descuidando o excluyendo los derechos de los demás es intrínsecamente anticristiano.
Para resumir, el KKK de los siglos XIX y XX fue decididamente anticristiano en sus creencias y acciones. Aunque el KKK moderno reniega de la violencia, sigue sosteniendo creencias que son claramente antibíblicas y anticristianas, y es rechazado por todas las denominaciones cristianas importantes.
English
¿Es el KKK una organización cristiana?