Pregunta
¿Qué es la Shemitá?
Respuesta
La Shemitá (a veces escrito Shemittah o Shmita) es el año final en un ciclo de siete años de condonación de deudas y regulación del uso de la tierra prescrito para Israel en el Antiguo Testamento. El término Shemitá ha ganado popularidad recientemente con la publicación del libro "El misterio de la Shemitá" del rabino Jonathan Cahn. Según Cahn, el año de la Shemitá culmina en el Día de la Remisión, Ehul 29.
Cada séptimo año, el pueblo de Israel recibía instrucciones para perdonar las deudas de sus compatriotas, abstenerse del cultivo directo y permitir que las personas y los animales recolectaran los cultivos que crecían libremente. Estas instrucciones se mencionan en pasajes como Éxodo 21:2; 23:10-11; Levítico 25:1-7; Deuteronomio 15:1-6; y 31:10-13.
El propósito de la Shemitá era permitir que la tierra se recuperara de la agricultura y proporcionar sustento a los pobres. También tenía como fin romper el ciclo de deuda y pobreza en el que muchos se veían atrapados (Deuteronomio 15:4, 11). Este año sabático reflejaba la decisión de Dios de descansar en el séptimo día de la creación (Génesis 2:1-3). Como sucede con muchos conceptos religiosos, existen diferentes interpretaciones del año sabático dentro de las distintas ramas del judaísmo.
Históricamente, la Shemitá parece haber sido ampliamente ignorada por el judaísmo, incluso en la época del Antiguo Testamento. En la actualidad, el único aspecto del año sabático que se sigue observando es la prohibición de ciertos tipos de exportaciones de cultivos cosechados dentro de Israel durante el séptimo año del ciclo. Las razones modernas para rechazar esta ley incluyen la creencia de que las leyes agrícolas solo se aplican dentro de las fronteras de Israel y que ya no están vigentes, lo que anula también las leyes sobre la condonación de deudas.
Incluso para aquellos que consideran la Shemitá como obligatoria, los eruditos talmúdicos desarrollaron un mecanismo conocido como "pruzbul" para evitar la cancelación de las deudas. Este proceso se basa en el mandato escritural de perdonar las deudas de un "prójimo o hermano" (Deuteronomio 15:2), que los eruditos talmúdicos interpretaron como una referencia exclusiva a las deudas privadas. Mediante un pruzbul, la deuda se transfiere a un tribunal religioso público, o "beit din", lo que teóricamente la convierte en una deuda pública y, por lo tanto, recuperable sin necesidad de perdón (ver Marcos 7:8-9).
De manera similar, los terratenientes que desean mantener sus granjas en funcionamiento durante un año sabático han recurrido a una interpretación rabínica que anula el requisito. Contratando trabajadores no judíos para trabajar la tierra, el propietario puede afirmar que está cumpliendo con la Shemitá, ya que él mismo no está cultivando la tierra directamente.
En su libro "El misterio de la Shemitá", Jonathan Cahn argumenta que las naciones que no siguen los principios de la Shemitá serán juzgadas por Dios. Aplica esta advertencia específicamente a Estados Unidos, demostrando cómo el Día de la Remisión, Ehul 29, en el calendario judío ha coincidido con drásticas caídas del mercado de valores, crisis crediticias, shocks petroleros, recesiones, desplomes financieros y la Gran Depresión en Estados Unidos. Según Cahn, el último año de la Shemitá terminó el 13 de septiembre de 2015. Luego de esto, podría haber un Año del Jubileo, un "súper Shemitá", que ocurre después de siete ciclos de Shemitá (7 series de 7 años). En su libro, Cahn sugiere que el Año del Jubileo podría traer un juicio aún mayor sobre naciones rebeldes como Estados Unidos. A esto se suman los presagios de las "cuatro lunas de sangre" y dos eclipses solares que han ocurrido recientemente.
En "El misterio de la Shemitá", Cahn también relaciona varios eventos del World Trade Center con un año de Shemitá. Señala que:: El WTC fue concebido en 1945. Se colocó la primera piedra en 1966. Las torres gemelas se inauguraron en 1973. Un ataque terrorista dañó la torre norte en 1993. Ambas torres fueron destruidas en 2001. La nueva torre, One World Trade Center (Freedom Tower), se inauguró en 2014. Cahn señala que todos estos años son años Shemitá.
El autor fue cuidadoso al no ser dogmático en sus predicciones sobre el juicio divino en Estados Unidos. No intentó predecir exactamente qué, si algo, sucedería durante la próxima Shemitá o en el siguiente Día de la Remisión, el 13 de septiembre. Su afirmación de que Estados Unidos tiene una relación de pacto con Dios, similar a la de Israel, es cuestionable. Su enseñanza sobre un patrón de siete años de calamidad podría considerarse como una mera coincidencia. Sin embargo, su llamado a que Estados Unidos se arrepienta y busque la salvación en Cristo es, sin duda, bíblico.
English
¿Qué es la Shemitá?