Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es el maniqueísmo?

Respuesta


El maniqueísmo es una religión antigua que surgió varios siglos después de Cristo. Esta fe fue una combinación intencionada de zoroastrismo y cristianismo, tomando conceptos y terminología de ambas. Los maniqueos creían que el universo estaba dominado por dos fuerzas en competencia: el bien y el mal, representados respectivamente por la luz y la oscuridad. Aunque la religión del maniqueísmo no perduró por mucho tiempo, su reputación ha sobrevivido. Hoy en día, el término "maniqueo" se usa principalmente para criticar una perspectiva por ser demasiado simplista o por ver el mundo en términos absolutos de bien y mal.

El maniqueísmo surgió en Persia a mediados del siglo III. Al igual que otras herejías tempranas, como el gnosticismo, enseñaba que el mundo físico era inherentemente maligno y que la salvación se obtenía principalmente a través del conocimiento. Su fundador es conocido solo como Mani, un título que significa algo similar a "Rey de la Luz" o "El Iluminado". Sus enseñanzas criticaban especialmente al cristianismo, y Mani objetaba la idea bíblica de que algunas verdades del universo podían estar más allá de la comprensión humana.

Esta crítica resulta irónica, ya que el maniqueísmo es una de las religiones más complejas y enrevesadas de la historia. Presenta una elaborada narración sobre la batalla entre dos fuerzas opuestas: la bondad y la luz contra el mal y la oscuridad. Sus doctrinas incluyen al menos tres "creaciones" distintas, todas basadas en los detalles de estos conflictos cósmicos. Mani buscaba establecer una religión universal, combinando elementos esenciales del zoroastrismo con terminología cristiana. Para respaldar su misión, Mani afirmó ser la reencarnación de figuras religiosas como Jesús o Buda.

El maniqueísmo guarda muchas más similitudes con el zoroastrismo que con la teología cristiana. Aparte de ciertas palabras y frases, hay poca conexión entre la Biblia y las enseñanzas de Mani. Como resultado, esta religión tuvo mayor éxito en Oriente que en Occidente. A medida que el paganismo desaparecía en el mundo occidental, el cristianismo tomó su lugar, dejando al maniqueísmo como su principal competidor durante un corto período. Sin embargo, en pocos siglos, el maniqueísmo casi se extinguió por completo.

El legado del maniqueísmo perdura de dos maneras principales: en el ámbito histórico y en el retórico. Algunos de los primeros trabajos teológicos cristianos fueron escritos específicamente para refutar los errores y herejías del maniqueísmo. De hecho, uno de los primeros apologistas cristianos de renombre, Agustín de Hipona, fue un converso del maniqueísmo. Antes de comprometerse con Cristo, Agustín había sido "oyente" dentro del maniqueísmo, un nivel de participación sin la necesidad de hacer votos formales hacia la fe.

En tiempos modernos, el término "maniqueísmo" se usa principalmente de manera despectiva. Cuando una postura se critica por ser demasiado simplista o por adoptar una mentalidad de "nosotros contra ellos", se le suele calificar como "maniquea" o "neomaniquea". Aunque algunos grupos han tomado prestadas ideas de Mani en la historia del cristianismo primitivo, hoy en día el término se aplica más en el ámbito político y filosófico que en el religioso.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es el maniqueísmo?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries