Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es el Pentateuco Samaritano?

Respuesta


El Pentateuco Samaritano, o Torá Samaritana, es el texto de los cinco primeros libros de la Biblia hebrea redactado en escritura samaritana para el pueblo samaritano. Es el único texto que los samaritanos consideran inspirado, rechazando desde Josué hasta Malaquías y todo el Nuevo Testamento.

El Pentateuco Samaritano procede de una antigua versión de la Biblia hebrea escrita en un estilo de texto pre samaritano que existió en el Periodo del Segundo Templo (c. 515 a.C.-70 d.C.). Ese texto se editó para enfatizar las creencias del samaritanismo y se conservó como Pentateuco Samaritano, probablemente en el siglo I a.C. hasta el siglo I d.C. El Museo de la Biblia de Washington, D.C., expone un manuscrito de hacia 1160 que contiene parte del Pentateuco Samaritano, lo que lo convierte en uno de los rollos de la Torá más antiguos que se conservan de la tradición samaritana.

El Pentateuco Samaritano es bastante similar al Texto Masorético. La mayoría de las seis mil diferencias entre ambos se reducen a variaciones ortográficas o gramaticales. Este parecido es bastante notable porque los documentos se elaboraron y transmitieron independientemente: los judíos no tenían trato con los samaritanos (Juan 4:9). En definitiva, el Pentateuco samaritano confirma la fiabilidad de la Torá.

Sin embargo, existen varias discrepancias entre el Pentateuco samaritano y el Texto Masorético con implicaciones mucho mayores. Una de ellas se encuentra en Deuteronomio 27:4: "Cuando, pues, hayas pasado el Jordán, levantarás estas piedras que yo os mando hoy, en el monte Ebal, y las revocarás con cal" (RVR1960, basada en el Texto Masorético). El Pentateuco samaritano sustituye el monte Ebal por el monte Gerizim, de acuerdo con la opinión del samaritanismo de que el lugar del templo de Dios debe ser el monte Gerizim.

Los samaritanos creen que la suya es la lectura original del texto de Deuteronomio 27:4, afirmando que Esdras cambió posteriormente la redacción para contrarrestar las afirmaciones samaritanas de que Gerizim y no Jerusalén era el monte santo de Dios. Se trata de la misma cuestión a la que se refirió la mujer samaritana en Juan 4:20 cuando hablaba con Jesús sobre la adoración. Jesús le dijo que el lugar del culto no importa, porque "la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque ciertamente a los tales el Padre busca que lo adoren" (Juan 4:23, NBLA). Los Samaritanos, judíos y gentiles ahora pueden adorar a Dios como una sola Iglesia mediante la sangre redentora de Cristo.

Desde la antigüedad, el pueblo judío rechazó las prácticas de adoración de los samaritanos, así como la presentación del Pentateuco samaritano del monte Gerizim como el monte sagrado de Dios (ver la refutación del rabino Eliezer en Sifre D. 56 y Sotá 7.3 del Talmud). El interés por el Pentateuco Samaritano decayó en la Edad Media, pero se volvió a publicar en el siglo XVII, reavivando tanto la atención como el debate.

El Pentateuco Samaritano es un recurso útil en la crítica textual. Algunos eruditos—principalmente católicos—lo consideran un texto más auténtico que el Texto Masorético. Esto se debe principalmente a la gran concordancia entre el Pentateuco Samaritano y la Septuaginta y la Vulgata latina, dos traducciones que los católicos consideran autorizadas. Otros—generalmente protestantes—sostienen que el Pentateuco samaritano es un derivado útil, pero a veces poco fiable, de textos hebreos anteriores.

Basándose en los descubrimientos de los Rollos del Mar Muerto, identificados como "pre-samaritanos", ahora se acepta generalmente que el Pentateuco samaritano representa una tradición textual antigua legítima, a pesar de las variaciones incluidas por los samaritanos. El Pentateuco Samaritano puede ser una herramienta útil para hacerse una mejor idea del texto original que escribió Moisés.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es el Pentateuco Samaritano?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries