Pregunta
¿Qué es la Peshitta?
Respuesta
La Peshitta es una colección de manuscritos arameos de la Biblia. El arameo fue la "lengua compartida" más común entre los pueblos de Oriente Próximo y Oriente Medio durante muchos siglos. Esto incluye los años inmediatamente anteriores y posteriores al ministerio terrenal de Jesús. Por este motivo, la Peshitta fue una traducción temprana importante de la Biblia, ampliamente distribuida y utilizada. Los manuscritos más antiguos de que se dispone datan del año 400 d.C.
La Peshitta es el texto principal utilizado en las iglesias siríacas, que emplean la lengua aramea durante los servicios religiosos. Muchas veces se acusa a estas iglesias de practicar el nestorianismo, aunque esta afirmación suele ser discutida.
Basándose en pruebas manuscritas y lingüísticas, los eruditos están plenamente convencidos de que la Peshitta se remonta a una época muy posterior a la de Jesús y los apóstoles. El lenguaje del Peshitta oculta ciertos tipos de metáforas o juegos de palabras. Esto es habitual en los textos traducidos, pero es anormal en un manuscrito original. El dialecto concreto del arameo utilizado en la Peshitta es de una época posterior a la de Jesús. Por estas razones, entre otras, es seguro que el Nuevo Testamento no se escribió originalmente en arameo, sino en griego.
Algunos grupos, como la Iglesia Asiria del Oriente, creen en un concepto conocido como "primacía peshitta" o "primacía aramea". Se trata de la postura de que la Peshitta representa los escritos originales y los manuscritos griegos son traducciones de ese texto arameo. Esta idea se debe principalmente a las afirmaciones de George Lamsa, miembro de la Iglesia Asiria. La mayoría de los estudiosos creen que Lamsa confundió la lengua siraica de entonces con el arameo antiguo, ya que son muy similares, lo que le llevó a su conclusión errónea.
English
¿Qué es la Peshitta?