Pregunta
¿Qué tienen en común las religiones orientales?
Respuesta
Entre las tradiciones religiosas clasificadas como orientales, el hinduismo y el budismo de la India, y el confucianismo y el taoísmo de China, se encuentran entre las más grandes e influyentes. El sijismo y el jainismo, de la India, y el sintoísmo, originario de Japón, también se consideran religiones orientales, pero son más pequeñas, más regionales y han tenido menos repercusión mundial. Aunque el hinduismo, el budismo, el confucianismo y el taoísmo tienen creencias, valores y prácticas únicas, también comparten ciertas características. Entre ellas se encuentran el interés por reducir y escapar del sufrimiento en esta vida, el compromiso de vivir moralmente según la definición de moralidad de cada sistema de creencias y el alejamiento de puntos de vista exclusivamente monoteístas.
En primer lugar, las religiones orientales suelen hacer hincapié en la importancia de reducir el sufrimiento. El budismo enseña las Cuatro Nobles Verdades, que sostienen que el sufrimiento se deriva de tener apegos en la vida. Seguir el Camino Óctuple, que incluye prácticas como la meditación, conduce al desapego y al fin del sufrimiento. El hinduismo sostiene que la ley del karma determina cuánto sufre una persona. El buen karma reduce el sufrimiento en la próxima vida, mientras que el mal karma lo aumenta. El confucianismo aborda el sufrimiento a través de sus instrucciones sobre normas éticas relativas a la sociedad y la familia, como tratar a los mayores con respeto. Cuando la gente vive estos valores comunitarios, el sufrimiento individual disminuye. El taoísmo cree que la reducción del sufrimiento es el resultado de vivir en consonancia con el "Tao" (es decir, el Camino), lo que implica buscar el equilibrio y la fluidez y evitar acciones forzadas o antinaturales que conducen al estrés, el conflicto y el agotamiento.
En segundo lugar, las religiones orientales se centran en los comportamientos éticos, aunque cada sistema de creencias tiene convicciones únicas sobre el bien y el mal. En cuanto a las religiones de la India, el hinduismo enseña la importancia de la ahimsa (sánscrito para "no violencia") e insta a sus seguidores a no dañar a ningún ser vivo. El budismo enseña la importancia de karuna (sánscrito para "compasión") y la necesidad de aliviar el sufrimiento de todos los seres vivos. Aunque karuna es una de las muchas virtudes del hinduismo, es el principio ético central del budismo.
En cuanto a las religiones de China, el confucianismo enseña la importancia del ren (en chino, "humanidad") y hace hincapié en mostrar benevolencia hacia todas las personas. El taoísmo enseña la importancia del "de" (virtud o carácter interior), o carácter interior de una persona, y promueve el ideal de tratar a los demás con amabilidad y compasión. El confucianismo también incorpora el concepto de "de", haciendo hincapié en tratar bien a los demás, mientras que en el taoísmo se refiere a alinearse con el flujo del universo, lo que también tiene aplicaciones éticas y sociales.
En tercer lugar, el hinduismo, el budismo, el confucianismo y el taoísmo, que representan las principales religiones orientales, rechazan el monoteísmo estricto—la creencia exclusiva en un Dios—en favor del politeísmo o no teísmo. Aunque en el hinduismo se encuentran muchas variedades de teísmo, incluido el monoteísmo, es casi totalmente politeísta. El budismo y el confucianismo son no teístas y se centran en el comportamiento ético. El taoísmo puede ser politeísta o no teísta según la tradición. Algunas religiones orientales son exclusivamente monoteístas, como el zoroastrismo y el sijismo. En concreto, el zoroastrismo tiene aproximadamente entre 200.000 y 400.000 seguidores en todo el mundo, y el sijismo unos 25 millones. En comparación, el budismo tiene unos 500 millones de seguidores y el hinduismo 1.200 millones. El confucianismo y el taoísmo tienen cada uno entre 10 y 20 millones de seguidores devotos, además de cientos de millones que emplean nominalmente sus principios éticos en la vida cotidiana.
Aunque grandes sistemas de creencias como el judaísmo, el cristianismo y el islam se originaron en Oriente Próximo, que está en el hemisferio oriental, los historiadores y antropólogos las clasifican como religiones occidentales porque es la parte del mundo a la que más se extendieron y en la que más influyeron.
El hogar de las religiones orientales forma parte de las "naciones" de la Gran Comisión: "Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que les he mandado; y ¡recuerden! Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo" (Mateo 28: 19-20, NBLA). Comprender las creencias de las religiones orientales puede ayudar a los cristianos a compartir eficazmente el Evangelio en obediencia al mandato de Jesús.
English
¿Qué tienen en común las religiones orientales?