Pregunta
¿Qué es la Shahada en el Islam?
Respuesta
Shahada es la palabra árabe para "testimonio" o "dar testimonio". La Shahada es el primer pilar del islam y es la declaración de fe islámica:
"No hay más dios que Alá, y Mahoma es el mensajero [o profeta] de Alá".
Transliterada del árabe, la Shahada se escribe así: La ilaha illa Allah wa-Muhammad rasul Allah.
La Shahada es una declaración que todos los musulmanes deben hacer, y quien no pueda hacer esta declaración no puede ser considerado un verdadero musulmán. Esta confesión, pronunciada ante dos testigos musulmanes, es lo único que se requiere para convertirse en musulmán. Además, la Shahada se repite en cada uno de los cinco momentos de oración diaria que el islam exige.
La primera parte de la confesión de la Shahada afirma que Alá es uno, lo que implica la negación del politeísmo y de la doctrina cristiana de la Trinidad.
La segunda parte de la confesión afirma que la principal comunicación de Alá con la humanidad es a través de Mahoma, relegando así a Jesús y la Biblia a un estatus inferior.
En la práctica del islam chiita, la Shahada incluye una tercera frase: "Alí es el wali de Alá". Wali puede traducirse literalmente como "guardián" o "protector", pero comúnmente se usa para referirse a un santo musulmán o a un "amigo de Alá". Los musulmanes chiitas consideran a Alí (yerno de Mahoma) como el legítimo sucesor de Mahoma, una creencia que los musulmanes sunitas rechazan.
La Shahada suele encontrarse en las banderas de algunos países musulmanes, así como en las banderas de grupos como los talibanes, ISIS y Hamás.
English
¿Qué es la Shahada en el Islam?