Pregunta
¿Qué es el sistema de castas hindú?
Respuesta
Ninguna nación o pueblo ha sido liberado de la pobreza, la necesidad o la injusticia a través del hinduismo. Aunque el sistema de castas fue oficialmente prohibido en la India en 1950, en la práctica sigue esclavizando a las personas, atándolas a sus miserias y siendo responsable de un sufrimiento humano indescriptible. El sistema de castas hindú divide a las personas en cuatro grupos jerárquicos rígidos, basados únicamente en la herencia. Los miembros de cada casta tienen restricciones en su ocupación y en sus relaciones con otras castas. En el Manusmriti, considerado el libro más importante sobre la ley hindú y con más de 3,000 años de antigüedad, el sistema de castas es visto favorablemente como la base del orden social. Estas son las cuatro castas del hinduismo:
- Brahmanes: maestros e intelectuales
- Kshatriyas: guerreros y gobernantes
- Vaishyas: comerciantes y mercaderes
- Shudras: obreros y trabajadores manuales
Fuera del sistema de castas hay otro grupo, conocido como los dalits, la "casta de los impuros". A los dalits, o "intocables", se les obliga a aceptar la pobreza y la degradación como un hecho de la vida. Sobreexplotados, desnutridos y sin acceso adecuado a la atención médica o a condiciones básicas de higiene, los dalits trabajan en condiciones inhumanas por salarios miserables que apenas les permiten sobrevivir. Muchos de estos trabajadores esclavizados son mujeres y niños. Apenas tienen derechos, la mayoría no recibe educación, y viven en la miseria mientras realizan trabajos largos y peligrosos.
La mayoría de los niños dalits sufren desnutrición crónica, y solo el 2–3 % de las mujeres dalits saben leer o escribir. Aquellos que asisten a la escuela suelen ser segregados de sus compañeros y se les asignan tareas desagradables, como limpiar baños. En un país ya sumido en la pobreza, las antiguas costumbres del hinduismo impiden que los dalits puedan salir de su extrema miseria.
Es innegable que a lo largo de la historia se han cometido actos bárbaros en nombre del cristianismo, pero aquellos que han causado violencia y avaricia lo han hecho fuera de la autoridad de las Escrituras. No hay forma de torcer las palabras de Jesús para convertirlas en un grito de guerra por el odio y la discriminación. Sin embargo, uno de los libros más sagrados del hinduismo, el Manusmriti, sí justifica un sistema de castas cruelmente injusto, que ha esclavizado a millones de personas durante más de tres milenios. El Señor Jesús puede liberar a los cautivos (Lucas 4:18); el dios hindú Brahma, con sus cuatro cabezas, no lo puede hacer.
Diferentes pasajes de la Biblia enseñan lo opuesto al sistema de castas hindú:
Volviendo [Jesús] su vista hacia Sus discípulos, decía: "Bienaventurados ustedes los pobres, porque de ustedes es el reino de Dios" (Lucas 6:20, NBLA).
Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo (Filipenses 2:3).
Entonces Pedro tomó la palabra, y dijo: "Ciertamente ahora entiendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación el que le teme y hace lo justo, le es acepto" (Hechos 10:34-35, NBLA).
La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo (Santiago 1:27).
Hermanos míos, no tengan su fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo con una actitud de favoritismo. Porque si en su congregación entra un hombre con anillo de oro y vestido de ropa lujosa, y también entra un pobre con ropa sucia, y dan atención especial al que lleva la ropa lujosa, y dicen: "Siéntese aquí, en un buen lugar"; y al pobre dicen: "Tú estate allí de pie, o siéntate junto a mi estrado"; ¿acaso no han hecho distinciones entre ustedes mismos, y han venido a ser jueces con malos pensamientos? (Santiago 2:1-4, NBLA).
El que oprime al pobre afrenta a su Hacedor, mas el que tiene misericordia del pobre, lo honra (Proverbios 14:31).
English
¿Qué es el sistema de castas hindú?