Pregunta
¿Qué es el Testamento de Job?
Respuesta
Job es una de las figuras más conocidas de la Biblia. Los lectores siempre se han sentido identificados con el libro del Antiguo Testamento que narra su historia. La gente simpatiza con Job cuando experimenta la pérdida, se hace eco de las preguntas que plantea sobre la fe en medio del sufrimiento y crece a su lado cuando Dios finalmente habla. Dado el legado de Job, no es de extrañar que otro texto antiguo que lleva su nombre despierte la curiosidad de la gente. Sin embargo, el Testamento de Job saquea la historia bíblica para difundir falsas enseñanzas, utilizando la ficción histórica para promover una teología no bíblica.
El Testamento de Job pertenece a una categoría de literatura conocida como Pseudoepígrafos—una colección de escritos no bíblicos compuestos desde el siglo VI a.C. hasta el siglo III d.C.—La palabra pseudoepígrafa significa literalmente "escritos falsos". En el uso común, el término se refiere a la literatura escrita bajo un nombre falso. Otros libros conocidos de los pseudoepígrafos son 1 Enoc, el Apocalipsis de Pedro y el Evangelio de Tomás.
En los estudios bíblicos, la palabra canon se refiere a la lista oficial de textos que demuestran la inspiración de Dios (Salmo 119:160; cf. 2 Timoteo 3:16-17). Los libros divinamente inspirados—es decir, los 66 libros de la Biblia—se denominan "canónicos", mientras que los que no lo son, son "no canónicos". El Testamento de Job no muestra inspiración; por tanto, no es canónico. Ninguna de las tres ramas principales del cristianismo histórico—catolicismo romano, ortodoxia oriental o protestantismo—reconoce el Testamento de Job como canónico.
Comparar el libro bíblico de Job con el Testamento de Job revela fuertes contrastes, empezando por cuándo ocurrieron las narraciones y quién las escribió. La mayoría de los estudiosos creen que la figura histórica de Job vivió durante la vida de Abraham, aunque su historia no se registró en forma de libro hasta siglos después. Aunque el libro de Job es anónimo, la tradición considera a Moisés o Salomón como autores probables. En cambio, el Testamento de Job, escrito probablemente por un judío helenista en el siglo I d.C., contiene historias ficticias sobre Job.
Los dos libros comparten temas como la soberanía de Dios y el sufrimiento humano, pero también tienen diferencias importantes. Por ejemplo, el comienzo del libro de Job presenta el diálogo de Satanás con Dios, pero el Testamento de Job contiene más pasajes sobre la guerra espiritual. En el libro bíblico, Satanás interactúa con Dios en la corte celestial (Job 1-2), pero en el libro pseudoepígrafo, interactúa con la familia de Job en la tierra. Además, mientras que el libro de Job no menciona ningún trato de ángeles o demonios con Job, el Testamento de Job muestra a Job hablando con ángeles y demonios que afligen a sus hijas (Testamento de Job, capítulos 8-9; 40).
Otra diferencia entre los escritos es que el libro bíblico, aunque lleva el nombre de Job, trata en última instancia de Dios. Job lo ilustra cuando centra su atención en Dios en medio de su pérdida, diciendo: "Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo volveré allá. El Señor dio y el Señor quitó; Bendito sea el nombre del Señor" (Job 1:21, NBLA). En cambio, el libro pseudoepígrafo sitúa a Job en el primer plano de la narración y a Dios en el segundo. Esta diferencia se aprecia en los diálogos que Job mantiene con sus amigos, a los que se menciona en ambos libros. Job recibe elogios de sus amigos en el Testamento de Job, lo que le convierte en el héroe de la narración (por ejemplo, capítulos 8-9); en cambio, en el libro de Job sus amigos lo cuestionan y critican en su mayoría (por ejemplo, Job 8:20-22).
Además, el Testamento de Job carece de un epílogo culminante, a diferencia de la narración histórica, donde es el corazón teológico del relato. En el clímax del libro bíblico, cuando Dios habla a Job desde la tormenta, le dice: "¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si tienes inteligencia" (Job 38:4). Esta conclusión destaca la humildad de Job más que sus méritos, subrayando que Dios es el personaje principal del libro.
Los medios de comunicación populares a veces se refieren a la literatura antigua que no cumple las normas de canonicidad como los "libros perdidos de la Biblia". Esta descripción es históricamente inexacta porque los cristianos conocían bien estos libros y los rechazaban por carecer de inspiración. Así pues, a pesar de su nombre, el Testamento de Job no ofrece a los lectores la verdad bíblica sobre la historia o la teología.
English
¿Qué es el Testamento de Job?