Pregunta
¿Qué es el Textus Receptus?
Respuesta
El Textus Receptus (que en latín significa "Texto Recibido") es un Nuevo Testamento griego que proporcionó la base textual para las traducciones vernáculas del Periodo de la Reforma. Fue un texto impreso, no un manuscrito copiado a mano, creado en el siglo XV para satisfacer la necesidad de un Nuevo Testamento griego textualmente exacto. A medida que el mensaje cristiano se llevaba al extranjero, los libros del Nuevo Testamento no sólo se llevaban consigo, sino que también se traducían a las lenguas de los pueblos a los que se transmitía el mensaje. En la transmisión del texto, se hacían copias, en su mayoría por cristianos que no estaban entrenados en el arte de la tarea; por lo tanto, no se prestaba demasiada atención a la corrección de las copias. A medida que proliferaba el número de copias en las distintas lenguas, se hizo evidente que había muchas diferencias y discrepancias en las distintas versiones. Con el tiempo, se hizo evidente la necesidad de que alguien pusiera en juego la crítica textual.
No hace falta decir que la invención de la imprenta con tipos móviles a mediados del siglo XV revolucionó el mundo de la literatura. La primera Biblia que se imprimió en 1456 fue la Vulgata latina. También se la conocía como la Biblia de Gutenberg. A los biblistas de aquella época les preocupaba poco el texto griego del Nuevo Testamento; la Vulgata latina era su Biblia.
Luego, a finales del siglo XV, la lengua griega -desconocida durante cientos de años- se recuperó en Occidente, la zona geográfica de la Iglesia latina. Con el redescubrimiento del griego y su inicio como lengua del pueblo, la traducción de la Vulgata latina fue sometida a un examen crítico en comparación con el original griego. Los eruditos descubrieron numerosas traducciones erróneas o directamente errores en la Vulgata. Esto proporcionó una razón para imprimir el Nuevo Testamento en su lengua original, el griego.
Erasmo, un teólogo holandés del siglo XV, trabajando a gran velocidad para adelantarse a la imprenta de otro Nuevo Testamento griego que se preparaba en España, reunió los manuscritos griegos copiados a mano que pudo localizar. Encontró cinco o seis, la mayoría fechados en el siglo XII. Trabajando con toda la celeridad que pudo, Erasmo ni siquiera transcribió los manuscritos; se limitó a tomar notas sobre los propios manuscritos y a enviarlas a la imprenta. El Nuevo Testamento completo se imprimió en unos seis u ocho meses y se publicó en 1516. Se convirtió en un éxito de ventas, a pesar de sus errores, y la primera edición se agotó pronto. En 1519 se publicó una segunda edición, en la que se corrigieron algunos errores.
Erasmo publicó otras dos ediciones en 1527 y 1535. Afectado por las críticas de que su obra contenía numerosos errores textuales, incorporó lecturas del Nuevo Testamento griego publicado en España en ediciones posteriores de su obra. El texto griego de Erasmo se convirtió en la norma en la materia, y otros editores e impresores continuaron la obra tras su muerte en 1536. En 1633 se publicó otra edición. En el prefacio del editor, en latín, encontramos estas palabras "Textum ergo habes, nunc ab omnibus receptum", que pueden traducirse como "el [lector] tiene ahora el texto que todos reciben". De esa anotación del editor han surgido las palabras "Texto Recibido". El Textus Receptus se convirtió en el texto griego dominante del Nuevo Testamento durante los doscientos cincuenta años siguientes. Hasta la publicación del Nuevo Testamento Griego de Westcott y Hort en 1881, el Textus Receptus no perdió su posición.
El Textus Receptus perdió su posición destacada como base de la interpretación textual bíblica debido al inicio de la crítica textual. Estudiosos influyentes allanaron el camino para la aceptación de un texto crítico. La obra de Westcott y Hort supuso el destronamiento definitivo del Textus Receptus y el establecimiento del principio de un texto crítico. Sin embargo, el Textus Receptus no es un texto "malo" o engañoso, ni teológica ni prácticamente. Técnicamente, sin embargo, dista mucho del texto original. Sin embargo, tuvieron que pasar tres siglos antes de que los eruditos ganaran la lucha por sustituir este texto ensamblado apresuradamente por un texto que diera pruebas de estar más cerca de los autógrafos del Nuevo Testamento.
Muchos consideran que la versión King James de la Biblia es la corona de las Biblias inglesas. Ya a principios del siglo XVII, el texto griego utilizado en la preparación de la KJV era el Textus Receptus. Tanto Lutero como Tyndale tradujeron las Escrituras a sus lenguas vernáculas utilizando el mismo texto griego básico. Lutero utilizó la segunda edición del Nuevo Testamento de Erasmo, y Tyndale la tercera.
Independientemente de la postura de cada uno sobre el Textus Receptus, es evidente que tuvo una gran influencia en la preservación de la Palabra inspirada de Dios a lo largo de muchos siglos. La crítica textual de las Escrituras es tan evidentemente importante que todos los eruditos y estudiantes de la Palabra de Dios necesitan utilizar sus principios para cumplir el mandato bíblico: "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad" (2 Timoteo 2:15, NBLA).
English
¿Qué es el Textus Receptus?