Pregunta
¿Qué son los ágrafas?
Respuesta
Por lo general, se entiende que los ágrafas son los dichos que se le atribuyen a Jesucristo y que no se encuentran en los evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan). La palabra ágrafa significa "no escrito" o "no registrado". Ya que los ágrafas no se encuentran en una sola y única obra, sino que son dichos tomados de diversas fuentes -incluida la tradición oral, las liturgias medievales y la literatura musulmana-, no podemos decir si todos los ágrafas son canónicos o coherentes con las Escrituras. Debemos examinar cada dicho individualmente y evaluarlo con las Escrituras.
Podemos dividir los ágrafas en algunas categorías generales. En primer lugar, están los dichos que no se encuentran en los evangelios, pero que sin embargo, se atribuyen a Cristo en otras partes de la Biblia. Por ejemplo, en Hechos 20:35 Pablo dice: "En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir". El dicho Es más bienaventurado dar que recibir se atribuye a Cristo, pero solo se encuentra aquí, en el libro de los Hechos. No se encuentra en los Evangelios. Pero, puesto que los Hechos forman parte de las Escrituras y es el apóstol Pablo quien lo dice, sabemos que esta cita de Jesús es canónica.
Otra categoría de ágrafas incluiría los dichos atribuidos a Cristo, pero que en realidad no son más que resúmenes de enseñanzas de los evangelios. Por ejemplo, Clemente de Roma escribió en su primera epístola: "Porque así habló Él: Sed misericordiosos, para alcanzar misericordia; perdonad, para que se os perdone; como hagáis, así se os hará; como juzguéis, así seréis juzgados; como seáis bondadosos, así se os mostrará la bondad; con la medida con que midáis, con la misma se os medirá" (capítulo 13). Esto parece ser un resumen de algunas de las enseñanzas del Sermon del Monte. Aunque la paráfrasis de Clemente no es canónica, es coherente con las enseñanzas de Cristo, siendo, como es, un resumen y condensación de algunas de las palabras de Cristo de los evangelios canónicos.
Una tercera categoría de ágrafas podría ser la de los supuestos dichos de Cristo que al menos son "armónicos" con las Escrituras. No son resúmenes ni paráfrasis de lo que Jesús dijo en realidad, pero, a la vez, no entran en conflicto con las Escrituras. Por ejemplo, este dicho de los Evangelios apócrifos coptos no contiene ninguna doctrina errónea: "Mejor es un solo paso en la casa de Mi Padre que todas las riquezas de este mundo". No tenemos forma de saber con certeza si tales dichos fueron pronunciados por Cristo o compuestos posteriormente y atribuidos a Él. Si no hay conflicto con las Escrituras, entonces una agrafía de este tipo es, por definición, coherente con la Biblia. Ahora bien, como no tenemos pruebas de que tales dichos sean las palabras reales de Cristo, no podemos considerarlos canónicos.
Por último, tenemos la categoría de ágrafas que incluye dichos incoherentes con la Escritura y que, por tanto, pueden rechazarse como palabras reales de Jesús. Por ejemplo, en el Evangelio según los Hebreos Jesús hace referencia a "mi madre el Espíritu Santo", palabras que son obviamente incongruentes con la revelación canónica.
Cuando nos enfrentemos a cualquier dicho o idea que proceda de una fuente ajena a las Escrituras, siempre es una buena práctica imitar a los de Berea, que "recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así" (Hechos 17:11). Hay muchas supuestas "palabras de Cristo" por todas partes, pero siempre debemos comparar lo que oímos y leemos con las Escrituras para determinar la verdad.
English
¿Qué son los ágrafas?