Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Cómo comparto el Evangelio con un ______?

Respuesta


Los seres humanos tenemos tendencia a clasificarnos en función de ciertos identificadores y a agruparnos con otros que son similares. Por ejemplo, podemos definirnos a nosotros mismos o a otros en función de la etnia, los intereses, las afiliaciones políticas, los países de origen, los estilos de vida o similares. En los debates sobre cómo compartir el Evangelio, a veces nos preguntamos si hay una forma concreta de compartir mejor el Evangelio con una persona de cualquiera de estos grupos específicos.

Es cierto que hay puntos en común entre aquellos con antecedentes culturales similares u otros tipos de identificadores de grupo. Y es cierto que ciertos aspectos del mensaje del Evangelio pueden resonar más profundamente en un grupo que en otro, y ciertos grupos pueden tener una resistencia particular a recibir el Evangelio, sin embargo, el mensaje del Evangelio es universal. Todo ser humano está hecho a imagen de Dios (Génesis 1:27). Todo ser humano nace en pecado y separado de Dios (Romanos 3:23; 6:23). El camino del perdón y la vida eterna es solo a través de Jesús; esto es cierto para todo ser humano (Juan 14:6; Hechos 4:12). No debemos pensar en los demás en términos de una clasificación de grupo. Nuestro deber en la vida es cumplir la Gran Comisión. Los cristianos están llamados a compartir el Evangelio, las buenas nuevas de Jesús, con todos (Lucas 24:47).

Primera de Pedro 3:15-16 (NBLA) nos dice: "sino santifiquen a Cristo como Señor en sus corazones, estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que les demande razón de la esperanza que hay en ustedes. Pero háganlo con mansedumbre y reverencia, teniendo buena conciencia, para que en aquello en que son calumniados, sean avergonzados los que hablan mal de la buena conducta de ustedes en Cristo". Nuestras vidas deben ser un reflejo de la realidad del Evangelio. Vivimos en sumisión a Cristo como Señor. En parte, esto significa que tratamos a los demás con amabilidad y respeto, sin importar con qué grupo se identifiquen. Compartir el Evangelio es un acto de compasión. Compartir el Evangelio no consiste en encontrar áreas en las que haya diferencias. Se trata de compartir un mensaje universal para satisfacer una necesidad universal.

La cuestión de compartir el Evangelio con un ______ a menudo se complica cuando se trata de personas que cometen un pecado especialmente evidente que parece formar parte de su estilo de vida, o incluso de su identidad. Por ejemplo, cuando testificamos a homosexuales o a parejas heterosexuales que viven juntas sin estar casadas, tendemos a condenar el pecado y a tratar de modificar el comportamiento de la persona antes de hablar de Jesús. Aunque debemos reconocer el pecado como tal, también debemos recordar que el Espíritu Santo es quien convence (Juan 16:8). Por lo general, no necesitamos catalogar los pecados de una persona, ni siquiera señalar uno en particular, para compartir el hecho de que Cristo murió por los pecadores. Intentar "arreglar el comportamiento" o dejar un pecado específico no le concederá a nadie la vida eterna. Los homosexuales y fornicarios no se salvan dejando su pecado sexual, sino recibiendo a Cristo por fe; el pecado terminará después de que sean transformados y hechos nuevos en Cristo (2 Corintios 5:17).

Otra ocasión en la que la cuestión de compartir el Evangelio con un ______ puede complicarse es cuando interactuamos con alguien de una religión diferente. Podemos inclinarnos hacia la apologética y empezar a señalar todo lo que es incorrecto en la religión falsa, pero eso suele ser contraproducente. La apologética es útil, al igual que el conocimiento de las creencias de la persona y de cómo difieren de lo que dice la Biblia, pero la mejor manera de iluminar la oscuridad es simplemente encender la luz. Lleva a la persona a Cristo. Una vez que la gente vea quién es Jesús y lo que ha hecho, podrá ver todo lo que está mal en su religión.

Jesús estaba "lleno de gracia y de verdad" (Juan 1:14, NBLA), y Sus seguidores también deberían estarlo. No compartimos el Evangelio desde una actitud de orgullo espiritual o una posición de superioridad. Nos enfrentamos al pecado cuando es necesario. Nos oponemos a las creencias que son incompatibles con la Biblia. Sin embargo, al compartir la verdad, tenemos cuidado con la forma en que la compartimos: "Debe reprender tiernamente a los que se oponen, por si acaso Dios les da el arrepentimiento que conduce al pleno conocimiento de la verdad, y volviendo en sí, escapen del lazo del diablo, habiendo estado cautivos de él para hacer su voluntad" (2 Timoteo 2:25-26, NBLA).

Si maltratáramos o menospreciáramos a quienes son diferentes a nosotros, entonces limitaríamos nuestras propias oportunidades de compartir el Evangelio con ellos. ¿Por qué querría la gente arrepentirse y creer en Jesucristo, si los seguidores de Jesús actúan de manera grosera y despectiva? Estamos llamados a ser embajadores de Cristo, sin importar a quién nos dirijamos (2 Corintios 5:16-21). Si somos amorosos, amables y expresamos interés por toda la humanidad, entonces somos verdaderos reflejos de Jesucristo. La salvación está abierta a todos los que crean: "Porque Dios no envió a Su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él" (Juan 3:17, NBLA).

Al compartir el Evangelio con un ______, debemos mostrar nuestra compasión y preocupación genuinas por él o ella como persona, independientemente del grupo con el que se identifique. Nos preocupamos por lo que está sucediendo en su vida; estamos realmente interesados en los problemas que está enfrentando. En el contexto de la relación, podemos enseñarle la necesidad de un Salvador mientras le mostramos las Escrituras y le explicamos cómo toda la humanidad está perdida y necesita a Jesucristo.

Al compartir el Evangelio, es bueno recordar que las buenas nuevas son el "poder de Dios para la salvación de todo el que cree" (Romanos 1:16, NBLA). Es el mensaje que realmente cambia vidas.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Cómo comparto el Evangelio con un ______?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries