Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la comunión con Dios?

Respuesta


La palabra griega que se traduce como "comunión" en el Nuevo Testamento es koinonía, que significa "asociación, compartir en común o comulgar", y la esencia de la asociación es el acuerdo o la unidad de propósito. La comunión con Dios es, en su forma más básica, estar de acuerdo con Él en todas las cosas. El Nuevo Testamento asegura a los creyentes esta relación. No solo tenemos comunión con Dios Padre, sino que también tenemos comunión con Su Hijo y el Espíritu Santo (1 Corintios 1:9; 2 Corintios 13:14; 1 Juan 1:3).

Para tener comunión con otros, debe haber unidad de corazón, algo que una a dos personas: "¿Andan dos hombres juntos si no se han puesto de acuerdo?" (Amós 3:3, NBLA). En el corazón mismo de la comunión debe haber una mentalidad similar. Dos en comunión deben tener deseos y anhelos similares, por lo que Pablo exhorta a los creyentes a no estar "unidos en yugo desigual con los incrédulos, pues ¿qué asociación tienen la justicia y la iniquidad? ¿O qué comunión la luz con las tinieblas?" (2 Corintios 6:14, NBLA). Los creyentes tienen verdadera comunión entre sí gracias al Espíritu Santo que habita en todos ellos (Juan 14:17). A través del Espíritu tenemos verdadera comunión, a diferencia de cualquier relación que podamos tener con aquellos que no conocen a Cristo.

La comunión con Dios solo es posible a través de la sangre de Cristo. Antes de ser salvos, estamos en enemistad con Dios (Colosenses 1:21). Sin embargo, Jesús nos reconcilió con Dios a través de Su muerte en la cruz (Romanos 5:10). Cuando nos arrepentimos de nuestros pecados y confiamos en Cristo, el resultado es que "nosotros estamos en Aquel que es verdadero, en Su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna" (1 Juan 5:20, NBLA).

Es importante saber que la comunión con Dios se logra exclusivamente a través de Jesucristo. Jesús es el único camino hacia el Padre (Juan 14:6), pero a lo largo de los siglos el hombre ha intentado idear otros caminos hacia Dios a través de religiones falsas o vivir de tal manera que merezca Su aprobación. No podemos tener comunión con Dios si rechazamos a Su Hijo (1 Juan 5:10-11), discutimos Su plan de salvación predestinado o intentamos encontrar otro camino hacia Su presencia.

Las Escrituras identifican algunas cosas que no concuerdan con la verdadera comunión con Dios: la "mente puesta en la carne" que "no se sujeta a la ley de Dios" (Romanos 8:7, NBLA) y la "amistad del mundo" (Santiago 4:4, NBLA). Dios es luz, y la luz no puede tener comunión con las tinieblas: "Si decimos que tenemos comunión con Él, pero andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad. Pero si andamos en la Luz, como Él está en la Luz, tenemos comunión los unos con los otros, y la sangre de Jesús Su Hijo nos limpia de todo pecado" (1 Juan 1:6-7, NBLA).

Los que están en comunión con Dios confían en Cristo. Sus pecados son perdonados. Están llenos del Espíritu. Creen que en todas las cosas Dios merece ser glorificado. Dedican tiempo a la lectura de la Biblia y a la oración en busca de «sabiduría espiritual y percepción, para que crezcan en el conocimiento de Dios» (Efesios 1:17, NTV).

La Palabra de Dios, la Biblia, es todo lo que necesitamos para tener comunión con Él. Lo glorificamos sometiéndonos a Su voluntad y obedeciendo los mandamientos incluidos en Su Palabra. "Pero la misericordia del Señor es desde la eternidad hasta la eternidad, para los que le temen" (Salmo 103:17, NBLA). Que disfrutemos de la armonía, la satisfacción y el gozo de la comunión que Dios nos ha proporcionado. Que sigamos el ejemplo de Enoc, un hombre que, a lo largo de su larga vida, fue conocido por andar "en íntima comunión con Dios" (Génesis 5:24, NTV).

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la comunión con Dios?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries