Pregunta
¿Qué es la crítica ideológica?
Respuesta
La crítica ideológica es un método para examinar un texto en busca de ideas "generales" y comprender cómo reaccionará el público al que va dirigido ante esos conceptos. Es una forma de crítica retórica, que examina más ampliamente el modo en que las técnicas literarias u orales afectan a las interpretaciones de un público. Tal como se utiliza en este caso, ideología se refiere a "conceptos o ideas", y crítica significa "examen y comprensión", no "queja". La crítica ideológica es útil para calibrar la intención general de una obra, y permite comprender frases concretas utilizadas por el escritor.
La crítica ideológica parte de la suposición de que una cultura percibirá determinadas ideas—y las palabras utilizadas para describirlas—de formas relativamente coherentes. Esas percepciones pueden ser diferentes de una cultura a otra, pero, dentro de una sociedad determinada, la mayoría de la gente tendrá la misma "respuesta" a determinadas ideas. Saber algo sobre el público al que va dirigido un texto bíblico, por ejemplo, puede dar una idea de por qué los escritores de las Escrituras utilizan determinadas ideas.
La crítica ideológica se explica mejor con un ejemplo. Si las esperanzas y sueños de la cultura estadounidense se pudieran resumir en una sola palabra, sería "libertad". En Estados Unidos, la libertad se asocia con todo lo noble, lo bueno y por lo que merece la pena luchar. Cuando se trata de promover una idea, es habitual que los estadounidenses la discutan en términos de libertad; cuando se rechaza una idea, con frecuencia se asocia a la falta de libertad. Desde la perspectiva de la crítica ideológica, las referencias a la "libertad" en obras escritas por estadounidenses se pueden interpretar con esa perspectiva en mente.
En la Biblia, el paralelismo más común es el concepto hebreo de "luz". Para el pueblo judío, la "luz" representaba todo lo bueno, ideal y positivo. Para elevar algo, a menudo se describiría en términos de luz, brillo, resplandor, etc. (Salmo 27:1; Hechos 13:47; Malaquías 4:2). Para menospreciar algo, se haría referencia a ello en términos de oscuridad, sombra, noche y otro vocabulario opuesto (Salmo 23:4; Proverbios 4:19; Lucas 11:34-36; Romanos 1:21). La crítica ideológica es un método para comprender los textos bíblicos, encontrando y comprendiendo esas técnicas.
Pablo hace un hábil uso de la ideología al combinar los ideales culturales de tres culturas dominantes en 2 Corintios 4:6. Así como la "libertad" es el ideal supremo de la cultura estadounidense, la "luz" es el ideal de los hebreos, el "conocimiento" de los griegos y la "gloria" de los romanos. Al afirmar cómo la verdad del Evangelio trasciende las limitaciones humanas, Pablo hace referencia a las tres, escribiendo sobre la "iluminación del conocimiento de la gloria de Dios", hecha realidad—"en la faz"—de Jesús.
La crítica ideológica es útil al interpretar las Escrituras. Puede ayudar a explicar por qué se utilizan determinados símbolos, descripciones o términos y cómo pretendía el escritor que respondiera el lector. Como ocurre con cualquier enfoque de la Biblia, la crítica ideológica se debe utilizar en el contexto del discipulado (Mateo 28:19-20)—una relación de enseñanza con creyentes maduros—para aprovecharla plenamente.
English
¿Qué es la crítica ideológica?