Pregunta
¿Qué significa que Dios nos diga "Despiértate, tú que duermes" (Efesios 5:14)?
Respuesta
Efesios 5:14 afirma: "Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo". Se cree que la frase "Despiértate, tú que duermes" procede de un antiguo himno o poema que habría sido familiar a los lectores de Pablo en aquella época.
Todo el pasaje de Efesios 5 trata del tema de la vida cristiana, y la frase "Despiértate, tú que duermes" se utiliza en este contexto. Pablo insta a sus lectores a imitar a Cristo, lo que implica llevar una vida piadosa y evitar las acciones pecaminosas. Mediante la metáfora de la luz y las tinieblas, Pablo contrasta la vida antigua con la nueva en Cristo. La luz simboliza la verdad de Cristo y Su Evangelio. Esta luz pone al descubierto las malas acciones de las personas, revelando su verdadera naturaleza. La luz de la verdad y la justicia de Cristo aclara todas las cosas, incluido el bien y el mal. Llega la orden de "Despiértate, tú que duermes".
Por sí mismo, Efesios 5:14 sirve de exhortación general a todo ser humano para que se convierta del pecado a Cristo. El lenguaje figurado que se utiliza aquí representa un estado de separación espiritual de Dios, en el que se está en la oscuridad y no se puede comprender la verdad de Dios. Sin embargo, cuando las personas "resucitan de entre los muertos" al arrepentirse y creer en Cristo, Su luz brilla sobre ellas, aportándoles claridad. Así son capaces de comprender la verdad de Dios y vivir según Su voluntad.
En el contexto de la vida cristiana, el llamado de Dios a "Despiértate, tú que duermes" es un recordatorio de que debemos permanecer conscientes de la verdad de Dios. Como creyentes, ya poseemos la luz que aporta claridad y transformación, por lo que debemos vivir de acuerdo con ella. En lugar de entregarnos a las obras de las tinieblas en las que antes nos involucrábamos, deberíamos desenmascararlas. El llamado también sirve como advertencia, instándonos a estar alerta. Aunque el "que duerme" se refiere a alguien sobre quien no ha brillado la luz de Cristo, un cristiano también puede considerarse "dormido" si no está alerta. Por eso, Pablo exhorta a sus lectores: "Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos" (Efesios 5:15-16).
Como cristianos, se nos llama "hijos de la luz" en distintas partes de la Escritura (Mateo 5:14; 1 Tesalonicenses 5:5; Filipenses 2:15). Debemos evitar vivir como quienes no conocen a Dios ni Sus caminos. En un mundo en el que el mal se disfraza de virtud, el aborto es un derecho y reina la inmoralidad, es más importante que nunca estar alerta.
En su carta a los Romanos, Pablo hace una exhortación similar a los cristianos "dormidos": "Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz" (Romanos 13:11-12).
En conclusión, el significado del llamado de Dios a "Despiértate, tú que duermes" puede entenderse de dos maneras. En primer lugar, sirve como llamado para que los incrédulos despierten a la verdad de Dios mediante el poder del Evangelio. En segundo lugar, subraya la importancia de que los creyentes lleven una vida sobria, vigilante y piadosa.
English
¿Qué significa que Dios nos diga "Despiértate, tú que duermes" (Efesios 5:14)?