Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué son las epístolas generales?

Respuesta


A diferencia de los escritos del apóstol Pablo, cuyas cartas se dirigían a personas o audiencias concretas (Timoteo, Tito, Filemón o los santos de Roma, Corinto, etc.), en general, las epístolas generales, Hebreos, Santiago, 1 y 2 Pedro, 1, 2 y 3 Juan y Judas, no hacen mención de audiencias concretas. Santiago dirigió su carta a "las doce tribus" y Pedro abrió su primera epístola a "los exiliados en la dispersión", mientras que Juan no menciona destinatario alguno en su primera carta. Tal como su nombre indica, las epístolas generales se escribieron a un público general.

He aquí un breve repaso de cada una de las epístolas generales de la Biblia:

Hebreos: Escrito por un autor desconocido, el libro de Hebreos se centra en la superioridad de Cristo. Jesús es mayor que los ángeles, mayor que Moisés, mayor que Josué y mayor que Aarón. El pacto que estableció Jesús es de naturaleza eterna, y el sacrificio que dio es capaz de perdonar completamente el pecado. La permanencia y el valor del ministerio de Jesús superan con creces los de cualquier tradición, ritual o rito contenido en la ley.

Santiago: Santiago era medio hermano de nuestro Señor Jesucristo. Tras su conversión, Santiago se convirtió en el líder de la iglesia de Jerusalén. Su carta puede ser el libro más antiguo del Nuevo Testamento. También se encuentra entre los escritos más prácticos del Nuevo Testamento, pues recuerda a sus lectores que la fe auténtica va acompañada de obras (Santiago 2:17-18). Esto no quiere decir que Santiago creyera en una salvación basada en las obras; más bien, Santiago enseñó que las obras del creyente son una manifestación externa de la fe interior. Una fe que produce obras piadosas es real, pero una fe que no produce obras no es auténtica.

1 Pedro: La noche de la detención de Jesús, el miedo llevó a Pedro a negar dos veces al Señor, pero, más tarde, como apóstol bajo fuego constante, no había miedo en él. Se enfrentó a una intensa persecución y, en esta carta, Pedro nos recuerda que también nosotros hemos sido llamados a sufrir por Cristo Jesús (1 Pedro 1:6). A pesar de los dardos de fuego y los golpes crueles de Satanás, las recompensas eternas que conlleva la perseverancia superan con creces cualquier dificultad que suframos en esta vida. Al igual que la epístola de Santiago, la carta de Pedro es inmensamente práctica y ofrece mucha esperanza a los cristianos asediados.

2 Pedro: Al igual que Pablo pronunció una maldición contra los propagadores de un falso evangelio (Gálatas 1:6-9), Pedro lanzó una advertencia similar contra los falsos maestros y sus despreciables herejías (2 Pedro 2:1-3). Dos mil años después, los falsos maestros siguen engañando a la gente con promesas vacías y palabras astutas. Con toda propiedad, Pedro concluyó su segunda carta instando a los santos: "estén en guardia, no sea que arrastrados por el error de hombres libertinos, caigan de su firmeza" (2 Pedro 3:17, NBLA). La alfabetización bíblica es la mejor defensa contra los falsos maestros.

1 Juan: Un llamamiento a la enseñanza de la sana doctrina cristiana es algo más que una mera sugerencia o una idea a considerar: la adhesión fiel a la verdad bíblica es un mandamiento que no hay que pasar por alto (ver Tito 2:1). En su primera epístola, Juan advirtió contra los falsos maestros conocidos como gnósticos que, si no se les oponía, harían naufragar la fe de muchos. Juan también recordó a sus lectores que Dios es luz y amor, dos elementos incompatibles con las enseñanzas heréticas. En 1 Juan, el apóstol también nos da una serie de pruebas que podemos utilizar para examinarnos a nosotros mismos y a nuestra fe.

2 Juan: Como en la primera epístola de Juan, la segunda carta de Juan contiene una advertencia contra los maestros impíos y sus falsas doctrinas. En concreto, Juan condenó a los herejes que negaban la resurrección corporal de nuestro Señor. Hoy en día, los Testigos de Jehová van de puerta en puerta difundiendo la misma doctrina herética. Juan, que fue testigo ocular de la resurrección corporal de nuestro Señor, condenó enérgicamente a estos falsos maestros, y nosotros debemos hacer lo mismo.

3 Juan: En esta breve carta, Juan elogió a dos discípulos, Gayo y Demetrio, por brindar hospitalidad a los santos. Mostrar hospitalidad a nuestros hermanos creyentes es uno de los medios por los que debemos demostrar nuestro amor mutuo. En la misma carta, Juan condenó a un falso maestro llamado Diótrefes que se negaba a reconocer la autoridad apostólica. Los orígenes de los cultos pseudocristianos y de los ismos se remontan a líderes que afirman que toda la cristiandad está en el error, mientras que él o ella es el único mensajero de Dios de la verdad. La unidad no es una virtud cuando se invita al púlpito a falsos maestros.

Judas: Al igual que Jesús advirtió de los falsos maestros (Mateo 7:15), Judas, otro de los hermanastros de nuestro Señor, también dio la voz de alarma instando a los creyentes a "luchar ardientemente por la fe que de una vez para siempre fue entregada a los santos" (Judas 1:3, NBLA). Según este pasaje, el Evangelio en su totalidad está en manos de los creyentes; no habría nuevos escritos inspirados, ni nuevas doctrinas, ni nuevas revelaciones. Los creyentes que valoran la Palabra de Dios no serán presa de sectas pseudocristianas como el mormonismo y los Testigos de Jehová, que pretenden pervertir las verdades de Dios con mensajes evangélicos falsificados.

En resumen, las epístolas generales se escribieron para apuntalar y fortalecer a la Iglesia primitiva. En cuanto a las cuestiones doctrinales, las epístolas generales están en completa armonía con las cartas de Pablo. Además, al igual que Pablo advirtió contra los que enseñaban un "evangelio diferente" (ver Gálatas 1), las epístolas generales condenan sin vacilar a los falsos maestros motivados por el espíritu del anticristo (ver 1 Juan 4:3). Evidentemente, no todos los caminos conducen a Dios. Aunque las epístolas generales se escribieron hace dos mil años, sus palabras de aliento, instrucción y advertencia no son menos relevantes hoy en día.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué son las epístolas generales?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries