Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre exégesis y eiségesis?

Respuesta


La exégesis y la eiségesis son dos enfoques opuestos en el estudio de la Biblia. La exégesis es la exposición o explicación de un texto basada en un análisis cuidadoso y objetivo. La palabra exégesis significa literalmente "sacar de". Eso significa que el intérprete es conducido a sus conclusiones siguiendo el texto.

El enfoque opuesto de la Escritura es la eiségesis, que es la interpretación de un pasaje basada en una lectura subjetiva, no analítica. La palabra eiségesis significa literalmente "inducir a", lo que significa que el intérprete inyecta sus propias ideas en el texto, haciendo que signifique lo que él quiere.

Evidentemente, sólo la exégesis hace justicia al texto. La eiségesis es una mala manipulación del texto y con frecuencia conduce a una interpretación errónea. La exégesis se ocupa de descubrir el verdadero significado del texto, respetando su gramática, sintaxis y entorno. La eiségesis se preocupa sólo de hacer un punto, incluso a expensas del significado de las palabras.

Segunda de Timoteo 2:15 nos ordena utilizar métodos exegéticos: "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad". Un estudiante honesto de la Biblia será un exégeta, que permita que el texto hable por sí mismo. La eiségesis se presta fácilmente al error, pues el supuesto intérprete intenta alinear el texto con sus propias nociones preconcebidas. La exégesis nos permite estar de acuerdo con la Biblia; la eiségesis pretende forzar a la Biblia a estar de acuerdo con nosotros.

El proceso de la exégesis implica 1) observación: ¿qué dice el pasaje? 2) interpretación: ¿qué significa el pasaje? 3) correlación: ¿cómo se relaciona el pasaje con el resto de la Biblia? y 4) aplicación: ¿cómo debería afectar este pasaje a mi vida?

La eiségesis, en cambio, implica 1) imaginación: ¿qué idea quiero presentar? 2) exploración: ¿qué pasaje de la Escritura parece encajar con mi idea? y 3) aplicación: ¿qué significa mi idea? Observa que, en la eiségesis, no hay examen de las palabras del texto ni de su relación entre sí, ni referencias cruzadas con pasajes relacionados, ni un verdadero deseo de comprender el significado real. La Escritura sólo sirve de apoyo a la idea del intérprete.

Para ilustrarlo, utilicemos ambos enfoques para abordar un pasaje:

2 Crónicas 27:1-2

"Jotam tenía veinticinco años cuando comenzó a reinar, y reinó dieciséis años en Jerusalén...Jotam hizo lo recto ante los ojos del Señor, conforme a todo lo que su padre Uzías había hecho; pero no entró en el templo del Señor".

EISÉGESIS

En primer lugar, el intérprete decide un tema. Hoy es "La importancia de asistir a la Iglesia". El intérprete lee 2 Crónicas 27:1-2 y ve que el rey Jotam era un buen rey, como lo había sido su padre Uzías, salvo por una cosa: ¡no iba al templo! Este pasaje parece encajar con su idea, así que lo utiliza. El sermón que se obtiene trata de la necesidad de transmitir los valores piadosos de una generación a otra. El hecho de que el rey Uzías fuera al templo todas las semanas no significaba que su hijo continuara con esa práctica. Del mismo modo, muchos jóvenes de hoy se apartan trágicamente de la formación de sus padres, y la asistencia a la iglesia disminuye. El sermón termina con una pregunta: "¿Cuántas bendiciones dejó de recibir Jotam, simplemente porque descuidó la iglesia?".

Ciertamente, no hay nada malo en predicar sobre la asistencia a la iglesia o a la transmisión de valores. Y una lectura superficial de 2 Crónicas 27:1-2 parece apoyar ese pasaje como una ilustración adecuada. Sin embargo, la interpretación anterior es totalmente errónea. Que Jotam no fuera al templo no estaba mal; de hecho, estaba muy bien, como se verá en el enfoque adecuado del pasaje.

EXÉGESIS

En primer lugar, el intérprete lee el pasaje y, para comprender plenamente el contexto, lee las historias tanto de Uzías como de Jotam (2 Crónicas 26-27; 2 Reyes 15:1-6, 32-38). En su observación, descubre que el rey Uzías era un buen rey que, sin embargo, desobedeció al Señor cuando fue al templo y ofreció incienso en el altar, algo que sólo un sacerdote tenía derecho a hacer (2 Crónicas 26:16-20). El orgullo de Uzías y su contaminación del templo hicieron que quedara "leproso hasta el día de su muerte" (2 Crónicas 26:21, NBLA).

Para saber por qué Uzías pasó el resto de su vida aislado, el intérprete estudia Levítico 13:46 e investiga un poco sobre la lepra. Luego compara el uso de la enfermedad como castigo en otros pasajes, como 2 Reyes 5:27; 2 Crónicas 16:12; y 21:12-15.

Para entonces, el exégeta comprende algo importante: cuando el pasaje dice que Jotam "no entró en el templo del Señor", significa que no repitió el error de su padre. Uzías había usurpado con orgullo el oficio sacerdotal; Jotam fue más obediente.

El sermón resultante podría tratar de la disciplina del Señor sobre Sus hijos, de la bendición de la obediencia total o de nuestra necesidad de aprender de los errores del pasado en lugar de repetirlos.

Por supuesto, la exégesis lleva más tiempo que la eiségesis. Pero si queremos ser esos obreros intachables "que manejan con precisión la palabra de verdad", debemos tomarnos el tiempo necesario para comprender verdaderamente el texto. La exégesis es el único camino.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Cuál es la diferencia entre exégesis y eiségesis?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries