Pregunta
¿Qué significa que algo es extrabíblico?
Respuesta
Extrabíblico es un término que significa "fuera de la Biblia" o "más allá de la Biblia". Cualquier literatura que no esté contenida en el canon bíblico se considera extrabíblica. No canónico es un término similar que describe los libros extrabíblicos "fuera" del canon de las Escrituras.
Las fuentes extrabíblicas tienen diversos grados de fiabilidad. La Biblia tiene autoridad, pero cualquier idea, principio o doctrina que proceda de una fuente extrabíblica no la tiene. Las narraciones históricas de la Biblia son inerrantes y, por tanto, totalmente fiables; las historias extrabíblicas pueden ser muy precisas, pero, al no ser canónicas, pueden contener errores.
Es bueno tener presente la distinción entre bíblico y extrabíblico. Si alguien dice: "Dios quiere que ames a tu prójimo como a ti mismo", podemos hacer una rápida comprobación con la Biblia y ver que la afirmación es totalmente bíblica (Marcos 12:33; Santiago 2:8). Estamos obligados a amar a nuestro prójimo. Pero si alguien dice: "Dios quiere que vistas de rojo los viernes", podemos buscar en la Biblia de principio a fin y no encontrar apoyo para esa afirmación. Somos libres de vestir de rojo los viernes, pero también somos libres de ignorar la norma. Va más allá de lo que indica la Biblia.
A veces nos encontramos con ideas que pueden ser o no ciertas, pero que no se encuentran explícitamente en la Biblia: la idea de los tres reyes magos, por ejemplo, es extrabíblica (la Biblia nunca dice cuántos reyes magos viajaron para ver a Jesús en Mateo 1). El concepto de los siete pecados capitales también es extrabíblico; procede de la tradición católica, no de las Escrituras. Frases comunes como "moderación en todas las cosas," "la limpieza está al lado de la santidad," y "Dios ayuda a quienes se ayudan a sí mismos" pueden contener algo de verdad, pero siguen siendo extrabíblicas.
La designación extrabíblica se refiere generalmente al material de fondo o fuente que no forma parte del canon bíblico del cristianismo en su conjunto. Pero extrabíblico también puede describir escritos que están fuera del canon autorizado de una tradición o grupo cristiano concreto. Por ejemplo, las iglesias protestantes identifican los libros deuterocanónicos como extrabíblicos, aunque algunas otras tradiciones cristianas los aceptan como autorizados.
Diferentes tipos de escritos se describen como extrabíblicos. Los textos antiguos, como los de los historiadores Flavio Josefo y Eusebio de Cesarea, son extrabíblicos: aportan una visión cultural y un trasfondo histórico y contextual a partes de las Escrituras, pero las historias seculares en sí no son inspiradas.
Los evangelios no canónicos, también conocidos como evangelios apócrifos, están ausentes del canon del Nuevo Testamento, así como de todas las demás Biblias antiguas. Muchos de estos evangelios son seudónimos, lo que significa que se escribieron deliberadamente con un nombre falso. Algunos ejemplos son el Evangelio de Andrés, el Evangelio de Bartolomé y el Evangelio de Bernabé. Muchos de los evangelios no canónicos, aunque se mencionan en textos históricos, se han perdido. Los que aún existen pueden ser útiles en un sentido histórico o contextual, pero son extrabíblicos—y en muchos casos heréticos—y nunca fueron ampliamente aceptados como fidedignos en la Iglesia primitiva.
Otro ejemplo de literatura extrabíblica son los pseudoepígrafos, un grupo de textos antiguos escritos en la última parte del periodo del Antiguo Testamento, principalmente entre los años 200 a.C. y 200 d.C. Estas obras también son seudónimas por naturaleza. Aunque pueden ser útiles para estudios de fondo, casi todos los grupos cristianos las consideran no canónicas o extrabíblicas.
Los libros deuterocanónicos comprenden los apócrifos del Antiguo Testamento, a menudo llamados simplemente "los apócrifos". A diferencia de los pseudoepígrafos, estos libros están incluidos en el Antiguo Testamento de las antiguas Biblias griega y latina, pero no en el Texto Masorético de la Biblia hebrea. Los libros apócrifos del Antiguo Testamento se escribieron principalmente entre la época de los libros indiscutibles del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Incluyen 1 Esdras, 2 Esdras, Tobías, Judit, Sabiduría de Salomón, Eclesiástico, Baruc, la Carta de Jeremías, la Oración de Manasés, 1 Macabeos y 2 Macabeos, junto con adiciones a los libros de Ester y Daniel. Los apócrifos, al ser extrabíblicos, incluyen varias doctrinas extrabíblicas, como orar por los muertos, pedir oraciones a los "santos" del cielo, adorar a los ángeles y dar limosna para expiar los pecados.
English
¿Qué significa que algo es extrabíblico?