Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué significa seguir fábulas artificiosas (2 Pedro 1:16)?

Respuesta


En su segunda carta, Pedro explica que los cristianos no se limitan a creer en fábulas artificiosas: "Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad" (2 Pedro 1: 16). Pedro y los demás discípulos no inventaron fábulas ni mitos, sino que registraron lo que vieron y oyeron. Pedro señala que estaban realmente allí, en la montaña, cuando Cristo se transfiguró (o glorificó), y oyeron al Padre afirmar a Cristo, diciendo: "Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia" (2 Pedro 1:17-18).

Pedro podía apoyarse en su propia experiencia personal, al igual que los demás discípulos, para afirmar con seguridad que los cristianos no se limitan a creer fábulas artificiosas. Sin embargo, Pedro recurre a algo aún más fiable que su experiencia. Pedro añade que el mensaje profético es aún más seguro (2 Pedro 1:19). La revelación de Dios en las Escrituras es un medio aún más fiable y digno de confianza para conocer la verdad sobre Dios. Por muy fiable que fuera la experiencia de Pedro, la Palabra de Dios escrita es aún más digna de confianza.

Cuando Pedro señala la certeza de las profecías de las Escrituras, recuerda a sus lectores que los propios profetas confiaban en Dios, no en su propio entendimiento (2 Pedro 1:20). Pedro explica que las profecías no se hicieron por voluntad humana, sino porque el Espíritu Santo movió a los escritores. Los profetas registraron con exactitud la Palabra de Dios (2 Pedro 1:21).

Los cristianos creen en acontecimientos históricos reales que implican a personas históricas reales. No creen simplemente en fábulas artificiosas. Pedro nos ayuda a comprender un principio importante sobre la interpretación de la Biblia. Los lectores no determinan el significado de la Biblia; lo hace el Autor. Muchas veces la gente se pregunta: "¿Qué significa el texto para mí?", pero Pedro nos da una mejor pregunta: "¿Qué dijo Dios?". El significado de un pasaje no es distinto para un lector que para otro, porque procede del Espíritu Santo y lo registraron los hombres que Él escogió para hablar. Ciertamente, hay diferentes aplicaciones según la situación del lector, pero el significado no cambia. Significa lo que dice.

Debido a la certeza y fiabilidad de la Biblia, los cristianos pueden confiar en que las Escrituras les guiarán con precisión (ver Salmo 119:105). Lo que leen en esas páginas no es una colección de fábulas artificiosas. Jesús sanó realmente a los enfermos, enseñó a las multitudes, murió y resucitó. Son hechos históricos.

Pedro también nos recuerda que, incluso cuando podemos estar inseguros o dudar de nuestra experiencia, podemos estar seguros de lo que Dios ha dicho. Debemos moldear nuestras creencias y nuestra comprensión según lo que dicen las Escrituras. Sin la certeza que proporciona la Biblia, no tendríamos una norma para discernir la verdad de las fábulas artificiosas. Así las cosas, tenemos "la palabra profética más segura, a la cual [hacemos bien] en prestar atención como a una lámpara que brilla en el lugar oscuro, hasta que el día despunte y el lucero de la mañana aparezca en [nuestros] corazones" (2 Pedro 1:19, NBLA). Ese mensaje, dice Pedro, es incluso más fiable que nuestra propia experiencia.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué significa seguir fábulas artificiosas (2 Pedro 1:16)?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries