Donar
settings icon
share icon
Pregunta

¿Qué es la hermenéutica de la trayectoria?

Respuesta


La hermenéutica es el estudio de los principios y métodos de interpretación del texto de la Biblia. La hermenéutica de la trayectoria o hermenéutica del movimiento redentor (RMH) es un enfoque hermenéutico que trata de localizar un tema dentro del texto y seguir su "trayectoria" a lo largo de la Escritura para ver cómo Dios estaba trabajando lentamente para "redimir" ese tema y mover al mundo hacia un estándar mejor. Una vez identificada la trayectoria, se extrapola al mundo actual para ver cómo deberíamos ver ese mismo tema hoy.

La primera tarea de la hermenéutica de la trayectoria o hermenéutica del movimiento redentor es ver el tema desde el punto de vista de los destinatarios originales. A continuación, se traza una "trayectoria" progresiva del sujeto a través de la historia (o, al menos, a través del testimonio bíblico). Por último, se supone que la trayectoria del sujeto continúa más allá del Nuevo Testamento para afectar a cuestiones de nuestro mundo actual.

El tema de la esclavitud se utiliza a menudo para ilustrar la hermenéutica de la trayectoria o la hermenéutica del movimiento redentor. En las primeras partes de las Escrituras, la esclavitud se aceptaba como parte normal de la cultura, incluso entre los hebreos. Sin embargo, la Ley mosaica limitaba lo que se podía hacer a los esclavos y preveía un trato humano, en comparación con lo que permitían las culturas circundantes. Tales normas muestran la "trayectoria" que Dios pretendía seguir respecto a la esclavitud. En el Nuevo Testamento, se amonestaba a los amos a tratar bien a sus esclavos (Colosenses 4:1), y Pablo se refería a un esclavo como su hermano en Cristo (Filemón 1:16). Esto continúa la "trayectoria" de la redención. Según la hermenéutica de la trayectoria, podemos seguir el camino que la Escritura nos marca de forma natural y concluir que Dios deseaba la emancipación de los esclavos. Aunque no existe ninguna Escritura que suprima la esclavitud por completo, podemos deducir del "movimiento redentor" dentro de la Escritura que la voluntad de Dios era que la esclavitud terminara, para la mejora de la sociedad. Ampliando la trayectoria iniciada en las Escrituras, podemos llegar a una conclusión lógica.

Así pues, vemos que la hermenéutica del movimiento redentor o hermenéutica de la trayectoria se ocupa principalmente de la ética social. Intenta dar respuesta a las cuestiones modernas que la Biblia no aborda directamente, encontrando el "espíritu redentor" tras el texto real de la Escritura y "elaborando" o desarrollando la ética contenida en forma de semilla en la Biblia. Otros temas abordados por los defensores de la hermenéutica de la trayectoria son la homosexualidad y el papel de la mujer en el ministerio.

Por su propia definición, la hermenéutica de la trayectoria o hermenéutica del movimiento redentor va más allá de lo que dice la Escritura. Se basa en una "extensión lógica" de las Escrituras para su aplicación en la vida moderna. Los defensores de la hermenéutica del movimiento redentor no consideran que su enfoque entre en conflicto con el método gramatical-histórico de exégesis más tradicional.

Sin embargo, la hermenéutica de la trayectoria o hermenéutica del movimiento redentor encierra algunos peligros en su enfoque de la Escritura. Uno ya se ha mencionado: seguir una "trayectoria" de un principio bíblico va más allá de lo que la Escritura dice realmente sobre una cuestión. Si la ética bíblica estuviera de algún modo "incompleta", como dice la hermenéutica del movimiento redentor, y debiera "desarrollarse" al margen de la Escritura, ¿entonces quién traza la "trayectoria" y dónde se detiene? Si la lógica conduce a una "ética final" que difiere en algo de la enseñanza explícita de la Biblia, ¿esa "ética final" es mejor que la ética de la Biblia? Si es así, ¿no habremos sustituido la autoridad de la Escritura por nuestra propia razón?

Otro punto débil de la hermenéutica de la trayectoria o hermenéutica del movimiento redentor es su fuerte dependencia del conocimiento de la cultura en la que se escribió la Escritura. Para trazar la "trayectoria" de una cuestión ética, el estudiante de Biblia debe comprender cómo la enseñanza bíblica entró en conflicto con las diversas culturas a lo largo de la historia. Pero tal conocimiento no siempre está disponible e, incluso cuando lo está, no es accesible a todo el mundo, por lo que no se puede considerar necesario para comprender el mensaje de las Escrituras. El método gramatical-histórico de interpretación también trata de comprender el medio cultural en el que se escribió la Biblia, pero simplemente como una cuestión de buena exégesis.

Mejor que tratar de adivinar hacia dónde "podría haberse dirigido" la Biblia es estudiar lo que la Biblia dice en realidad.

English



Retornar a la página inicial de Español

¿Qué es la hermenéutica de la trayectoria?
Suscríbete a la

Pregunta de la Semana

Comparte esta página: Facebook icon Twitter icon Pinterest icon YouTube icon Email icon
© Copyright Got Questions Ministries